Asset Publisher

null Rioja Alavesa: qué ver, qué hacer y mejores bodegas para visitar
Rioja Alavesa: qué ver, qué hacer y mejores bodegas para visitar
Rioja Alavesa: qué ver, qué hacer y mejores bodegas para visitar
03-06-2025

Rioja Alavesa es uno de los destinos más singulares del País Vasco. Situada en el sur de Álava, esta comarca vinícola combina viñedos infinitos, bodegas de autor, pueblos medievales con encanto y una oferta enoturística de primer nivel. Ideal para una escapada de fin de semana o una ruta más larga, te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita.

 

 

 

¿Qué es Rioja Alavesa y por qué visitarla?

  • Región vitivinícola al sur de Álava, con 15 municipios y cerca de 300 bodegas.
  • Protegida por la Sierra de Cantabria con un microclima ideal para la vid.
  • Cuna de vinos excepcionales a partir de tres variedades de uva: Tempranillo, Graciano y Garnacha.

 

 

 

Pueblos con encanto en Rioja Alavesa

 

 

Laguardia: joya medieval entre viñedos

Incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España.

Lugares imprescindibles:

  • Iglesia de Santa María de los Reyes.
  • Torre Abacial (mirador panorámico).
  • Bodegas subterráneas y murallas.
  • Estanque celtibérico y reloj animado del Ayuntamiento.

 

 

Otros pueblos que debes visitar

  • Elciego: famoso por el edificio de Frank Gehry (Bodegas Marqués de Riscal) y su arquitectura barroca.
  • Labastida: calles medievales, Arco de Toloño, palacio de los Paternina y lagares rupestres.
  • Labraza: murallas integradas en las casas, premiado como conjunto histórico.
  • Villabuena de Álava y Samaniego: bodegas, historia, patrimonio y encanto rural.

 

 

 

Enoturismo en Rioja Alavesa: mejores bodegas para visitar

Rioja Alavesa es perfecta para amantes del vino. Algunas de las mejores bodegas con visitas guiadas son:

 

 

Arquitectura de vanguardia

  • Marqués de Riscal (Elciego): diseño de Frank Gehry, hotel y spa.
  • Bodegas Ysios (Laguardia): obra de Calatrava, perfecta para fotografiar.
  • Bodegas Solar de Samaniego: arte, vino y cultura industrial.

 

 

Experiencias únicas

  • Casa Primicia (Laguardia): la bodega más antigua de la región.
  • Valdelana (Elciego): catas bajo las estrellas y Jardín de las Variedades.
  • Izadi (Villabuena de Álava): catas y rutas en bicicleta eléctrica.
  • Bodegas Campillo: visita clásica rodeada de viñedos.

 

 

 

Patrimonio prehistórico: ruta de los dólmenes

 

Más allá del vino, Rioja Alavesa guarda tesoros arqueológicos:

  • Ruta de los dólmenes con más de 5.000 años de historia.
  • El más famoso: La Chabola de la Hechicera.
  • También destacan El Sotillo y San Martín, cercanos a Laguardia.
  • Poblado de la Hoya, de la edad de hierro.

Esta ruta combina arqueología y paisaje vitícola, ideal para los más curiosos.

 

 

 

Gastronomía en Rioja Alavesa

Además del vino, disfruta de productos locales como:

  • Aceite de oliva virgen extra de la variedad autóctona Arróniz.
  • Cocina tradicional vasco-riojana: chuletillas al sarmiento, patés artesanos y embutidos.
  • Visitas a trujales para conocer el proceso del aceite.

 

 

 

Preguntas frecuentes sobre Rioja Alavesa

 

¿Cuál es la mejor época para visitar Rioja Alavesa?
Primavera y otoño son ideales, especialmente durante la vendimia en septiembre.

 

¿Se puede visitar sin coche?
Se recomienda coche para recorrer pueblos y bodegas con comodidad, si bien el transporte público también es una opción.

 

¿Es necesario reservar en las bodegas?
 Sí, muchas visitas guiadas y catas requieren reserva previa.

 

 

Rioja Alavesa es mucho más que una región vinícola. Es una tierra de contrastes donde la tradición medieval, la vanguardia arquitectónica y la naturaleza vitícola se funden en una experiencia única. Ya sea para un viaje de fin de semana, puente o una estancia más amplia más amplia, es uno de los destinos imprescindibles del norte de España.