Álava, naturaleza e historia a pedales - arabaturismo
Fil d'Ariane
Agrégateur de contenus

Álava atesora una excepcional riqueza natural. Cerca de un 27% de la provincia está integrada en la Red Europea Natura 2000 y más de la mitad alberga paisajes singulares.
Tejiendo este sistema natural discurre la Red de Itinerarios Verdes que conecta toda esta riqueza natural y paisajística. También algunos de sus principales elementos de su patrimonio histórico.
La bicicleta es el medio ideal para recorrer estas sendas y conocer de forma sostenible la diversidad alavesa. Vamos a darte un puñado de ideas para disfrutar de la naturaleza y la historia de Álava a pedales:
Vía verde del Ferrocarril Vasco-Navarro
La Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro revive la huella de aquel tren de vía estrecha que unió Estella con Bergara. De aquel “Trenico” heredamos hoy un trazado sorprendente.
Os proponemos dos recorridos: el primero parte de Vitoria-Gasteiz y llega al puerto de Arlaban (14 km); el segundo arranca también en la capital de Álava y termina en el túnel de Laminoria o la cima del puerto de Guereñu (20 km).
Ambos recorridos permiten conocer antiguas estaciones, disfrutar de joyas del románico como el Santuario de Estíbaliz y observar espacios naturales de gran belleza.
Vuelta perimetral al embalse de Ullibarri Gamboa
Plan perfecto para disfrutar de espectaculares paisajes formados por colinas, bosques y playas de interior donde refrescarte después de dar pedales. La vuelta completa son 44 kilómetros, pero hay opción de rutas más cortas de 38 y 12 km.
Además de la belleza paisajística, este recorrido permite disfrutar de la observación de aves en el Parque Ornitológico de Mendixur.
Entre salinas y lagos
La tercera ruta parte de Salinas de Añana donde tendremos la oportunidad de conocer la ‘fabrica’ de sal más antigua del mundo. El Valle Salado conforma un conjunto arquitectónico, geológico, histórico, cultural y paisajístico único donde se extrae sal desde hace 7.000 años.
Tras esta visita obligada llega el momento subir a nuestras bicis para dar inicio a un recorrido de 10 km. que tiene como estación termino otra joya del patrimonio natural de Álava: el lago de Caicedo Yuso, el único lago natural del País Vasco.
Su extensión, discreta, puede llevar a engaño. Este lago natural tiene una profundidad de cerca de 25 metros y es uno de los remansos elegidos por numerosas aves acuáticas, anfibios y aves. No olvides los prismáticos.
Vuelta al Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz
El Anillo Verde está formado por parques de alto valor ecológico enlazados mediante corredores eco-recreativos. Es el resultado de un proyecto que se inició en los años 90 para restaurar la periferia de Vitoria-Gasteiz.
Con nuestra bicicleta podemos acceder al Anillo Verde desde cualquier punto de la ciudad y recorrer una ruta circular de 30 km que atraviesa bosques, humedales y praderas con paradas tan sugerentes como miradores de fauna, el Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua o el Jardín Botánico de Olárizu.
Parque Lineal del Nervión
Recuperado para el disfrute a pie o en bici, este corredor fluvial nos sumerge en pleno corazón del valle de Ayala, en el norte de Álava, a través de una ruta de 8 km que conecta las localidades alavesas de Llodio, Luiando y Amurrio.
El Parque Lineal del Nervión continúa hoy día su desarrollo dotando al cinturón industrial de este valle de un nuevo lugar de encuentro con la explosiva naturaleza que lo custodia.
Parque Natural de Gorbeia
Gorbeia es un rincón mágico, en el que tradición y leyendas dibujan la relación que durante siglos ha unido a las personas que habitaban y habitan sus poblaciones con su infinita naturaleza.
En esta ruta de 15 km acompañamos al río Baias para conocer parte de las riquezas del Parque Natural de Gorbeia, el mayor de Euskadi: grandes cascadas como Gujuli, bosques aluviales, hayedos interminables en Altube, cuevas…
Lagunas de Laguardia
Las lagunas de Carralogroño, Carravalseca, Musco y El Prao de la Paúl conforman el Complejo Lagunar de Laguardia, incluido en la lista Ramsar de humedales más importantes del mundo y la Red Ecológica Europea Natura 2000.
Su proximidad a la villa monumental de Laguardia y un entorno de gran riqueza etnográfica, gastronómica y cultural, confieren a esta ruta los ingredientes necesarios para disfrutar de una jornada completa…entre viñedos.
Puedes conocer cada laguna por separado, pero a través de un itinerario de 10 km accedes a todo el complejo lagunar siguiendo los pasos de la Ruta del Vino y el Pescado (GR-38), antiguo camino comercial.
Todos los detalles sobre estas rutas y otras muchas ideas para descubrir y disfrutar Álava en bicicleta en www.alavaturismo.eus.
que tipo de viaje
Explora tus intereses en Álava
No hay dos viajeros iguales. Unos buscan naturaleza, otros festivales… Sea lo que sea lo que te interese, descubre tu plan perfecto.
VER TODOS LOS PLANES