Los pueblos que esconden la historia minera de la Montaña Alavesa - arabaturismo
Fil d'Ariane
Agrégateur de contenus

La Montaña Alavesa esconde un tesoro poco conocido: sus Paisajes Mineros, un legado de la explotación de asfaltos naturales que dejó su huella en el territorio y en la historia de sus pueblos. Enclavados entre montañas y bosques, Maeztu, Atauri, Antoñana y Korres son más que simples localidades rurales; son testigos de un pasado industrial que hoy se fusiona con la naturaleza y el turismo sostenible.
Maeztu: historia y naturaleza en plena Montaña Alavesa
Maeztu ha sido un punto clave en la historia de la comarca, no solo por su ubicación estratégica, sino también por su conexión con la minería y la antigua línea del ferrocarril Vasco-Navarro. Hoy en día, es un destino perfecto para quienes buscan rutas de senderismo y bicicleta, con fácil acceso a la Vía Verde y a los vestigios mineros que aún pueden encontrarse en la zona.
También merece la pena recorrer su casco urbano, con palacios y casas señoriales como el Palacio de los Samaniego (S. XVII), y la Iglesia Parroquial de la Invención de la Santa Cruz (S. XV) y su reloj con papamoscas. La antigua estación del Vasco-Navarro fue recuperada y es hoy sede del Ayuntamiento de Arraia-Maeztu.
Atauri y la Mina Lucía: un pasado marcado por el asfalto natural
Atauri es un pequeño pueblo con una gran historia minera. Aquí se encuentra la Mina Lucía, uno de los enclaves más representativos de la explotación de asfaltos naturales en la Montaña Alavesa. Desde la carretera que divide el pueblo de Atauri tomamos el camino de la iglesia. Hay que subir un par de cuestas entre antiguas casonas y la iglesia, hasta llegar al camino que nos lleva a la entrada.
Esta mina, que llegó a abastecer a importantes ciudades europeas, es hoy un testimonio con sus 300 metros de longitud, de la intensa actividad minera e industrial de la zona. Pasear por sus galerías es un viaje en el tiempo, donde se pueden ver restos de la explotación y la transformación del paisaje. Se realizan visitas guiadas de aproximadamente una hora de duración.
Horarios de visita de este año de Mina Lucia durante este año 2025:
- Todos los sábados y domingos a la 10:00h, 11:15h y 12:30h
- Teléfono de reservas: 639 310 779
Si hay algún grupo fuera de este horario, consultar disponibilidad
Grupos reducidos 10-13 personas
Visitas en idiomas inglés, francés, euskera, alemán - necesario consultar previamente
Lugar de encuentro. Parking de Atauri (junto a la fuente).
Antoñana: murallas medievales y herencia ferroviaria
Conservando su trazado medieval, Antoñana es uno de los pueblos con más encanto de la Montaña Alavesa. Su historia no solo está marcada por sus murallas y casas señoriales, sino también por la llegada del ferrocarril Vasco-Navarro, que impulsó el desarrollo minero en la zona. Hoy, la antigua estación se ha transformado en un Centro de Interpretación de la Vía Verde, donde los visitantes pueden aprender sobre el pasado ferroviario y minero del territorio.
Además, en sus alrededores se encuentra la impresionante Cascada de Aguaqué, con un recorrido de unos 900 metros, un rincón natural que contrasta con la herencia industrial de la comarca. ¡No dejes de visitarla!
Más info en: www.arabakomendialdea.eus y www.alavaturismo.eus
🌿 Explora la Montaña Alavesa y sus paisajes mineros. ¡Te sorprenderá!
#MontañaAlavesa #VíaVerdeVascoNavarro #PaisajesMinerosAlava #TurismoRural #AsfaltosNaturales #Euskadi #Álava #Araba #Turismo #Alava #AlavaTurismo
que tipo de viaje
Explora tus intereses en Álava
No hay dos viajeros iguales. Unos buscan naturaleza, otros festivales… Sea lo que sea lo que te interese, descubre tu plan perfecto.
VER TODOS LOS PLANES