Date un Respiro en Álava - arabaturismo
Ven a viajar (video) fr
BAN ancho completo Alavabus fr
TIT Agenda AGENDA D’ÉVÉNEMENTS
Agrégateur de contenus
Agrégateur de contenus

Cada 4 de febrero, la víspera de Santa Águeda, diferentes coros salen por los barrios de Vitoria-Gasteiz y otras localidades alavesas cantando en su honor, acompañando sus cánticos con golpes de varas y bastones.
La tradición cuenta que Santa Águeda se resistió a las pretensiones y deseos del emperador Quinciano, por lo que fue condenada a morir el 5 de febrero del año 252. En el País Vasco, Navarra y La Rioja esta Santa fue acogida como patrona de los ‘mozos’, término con el que se llamaba a los jóvenes solteros de la localidad. Estos jóvenes se agrupaban e iban de puerta en puerta recogiendo dinero o diferentes alimentos para realizar una merienda. Los coros, mozos, canciones, bufandas, txapelas, abarcas, faroles, dinero, cena, merienda… contribuyen a crear esta fiesta.
El tradicional uso de los palos o makilas puede deberse a la necesidad de apoyarse que tenían los mozos cuando iban a oscuras de caserío en caserío. Además, se utilizaba como bastón de ritmo de acompañamiento a la canción.
Actualmente, diferentes grupos salen a la calle para realizar los típicos cánticos y coplas en honor a la muerte de Santa Águeda, acompañado del sonido de los bastones que golpean el suelo.
¿Quieres participar en los coros? Ahora puedes inscribirte antes del 2 de febrero ¡Apúntate!

Zulueta jauregia, Arte Ederren Museoan aurki dezakezu. Gaur egun, Gasteizko eraikinik bereizgarrienetako bat bihurtu da, Fray Francisco pasalekuan kokatuta; hiriaren bihotzean. 1941-ean Arabako Foru Aldundiak erosi zuen, eta hortik aurrera jendeari irekitako museo bat bihurtu zen, doako sarrerarekin.
Jauregiak, soto bat eta hiru altuera ditu, elementu errenazentista, klasiko eta gotikoekin. Gainera, leiho handietatik, argi naturala sartzen da eta barruan dagoen kapera argiztatzen du. Kanpoaldean, lorategi eder bat aurki dezakezu, non jendeak argazki ugari ateratzen ditu. Gainera, bikote askok leku hau aukeratzen dute beren ezkontza-erreportajeko argazkiak egiteko.
Gaur egungo museoari dagokionez, 1850-1950eko euskal artean espezializatutako bildumaz goza dezakezu, Juan Ángel Sáez eta Juan de Barroeta bezalako artisten artelanekin. Baita, artelan inpresionistak eta postinpresionistak ere badaude, Dario de Regoyos, Francisco Iturrino edo Aurelio Arteta bezalakoak.
Ignacio Díaz de Olano, Arabako pinturaren pertsona garrantzitsuenetako bat, leku berezia dauka museoan, honako artelan hauekin: “El restaurante” edo “La vuelta de la romería del Calvario”. Zalantzarik gabe, artelan hauek museoa bereziagoa egiten dute. Bilduma horiez gain, museoak aldi baterako erakusketak eta bisita birtualak ere baditu.
Jauregia eta museoa pixka bat gehiago ezagutu nahi badituzu, web orri hau informazio guztia eskaintzen du.

¿Te apetece descubrir Álava de una manera diferente? Nos dirigimos hoy a moteras y moteros para proponeros cuatro rutas diferentes con las que podrás disfrutar de unos maravillosos paisajes naturales, además de poder conocer a fondo la cultura y gastronomía de nuestro Territorio.
Los cuatro recorridos están diseñados por moteros/as y para moteros/as, y transcurren principalmente por carreteras secundarias caracterizadas por un tráfico modesto, buen asfalto y vistas impresionantes. A continuación te detallamos algunos de los itinerarios que suman casi 700 kilómetros… y muchas curvas.
Hacia el sur sin prisa
Comienza en la localidad de Egino y concluye en el límite provincial con Burgos a la altura de Miranda de Ebro. Son 104 kilómetros que atraviesan lugares de interés como el parque natural de Aizkorri-Aratz, el embalse de Ullibarri-Gamboa y sus playas de interior, la ciudad de Vitoria-Gasteiz y todos sus encantos (Anillo Verde, Almendra Medieval, Catedral de Santa María, Palacios, etc.) y el Valle Salado de Añana, donde podrás conocer una de las fábricas de sal más antiguas del mundo.
Hacia el norte sin prisa
Esta ruta suma 152 kilómetros, arrancando en el sur de Álava y finalizando en Llodio. En ella tendrás la oportunidad de atravesar rincones como Rioja Alavesa y sus villas medievales, disfrutar de las curvas y paisajes del puerto de Herrera, admirar la villa amurallada de Peñacerrada y descubrir el verde valle de Ayala.
Valles, Llanada y Montaña
Nos encontramos ante el itinerario más largo, con un total de 261 kilómetros. Nace y muere en Vitoria-Gasteiz y recorre el jardín botánico de Santa Catalina, la Torre de los Varona, el Salto del Nervión, los parques naturales de Gorbeia e Izki, y las localidades de Agurain y San Vicente de Arana. Una ruta rodeada de naturaleza que no te dejará indiferente.
Castillos y vino
Por último, os proponemos un recorrido circular con salida y llegada a la capital alavesa que suma 181 kilómetros. Esta ruta se adentra en los Montes de Vitoria para contemplar los castillos de Ocio y Portilla y caminar por la Ruta del Agua que serpentea junto al río Inglares y la cascada de Herrerías, llegando más tarde a las bodegas y viñedos de Rioja Alavesa. Un lugar donde deleitarse con reconocidas bodegas como Marqués de Riscal o Bodegas Ysios, diseñadas por Frank Gehry y Santiago Calatrava. Tras completar la ruta, podrás regresar a Vitoria-Gasteiz por el puerto de Bernedo pasando por Labraza.
Una manera de recorrer Álava en moto y sorprenderse con todos sus tesoros naturales y culturales.