Date un Respiro en Álava - arabaturismo
Ven a viajar (video) fr
BAN ancho completo Alavabus fr
TIT Agenda AGENDA D’ÉVÉNEMENTS
Agrégateur de contenus
Agrégateur de contenus

Se acercan los momentos más divertidos del año donde por un día puedes convertirte en tu personaje favorito. Las caretas, los disfraces y las carrozas inundan los pueblos y ciudades de diversión durante un fin de semana.
En Álava existen diferentes tradiciones para estas fechas, pero si quieres vivir los carnavales más especiales, la mejor opción es disfrutar de sus carnavales rurales. Kuartango, Andoin, Salcedo, Agurain, Zalduondo, Ilarduia, Campezo y Egino son algunas localidades con esta gran tradición carnavalera.
Comenzó antes de la Guerra Civil, cuando la mayoría de los pueblos alaveses gozaban de un festejo que ponía música y colorido a sus vidas durante unos días. Un espectáculo que no era para ser contemplado, sino vivido.
Vestimenta carnaval rural
Los jóvenes de la época utilizaban prendas que encontraban en los desvanes o las cabañas. Vestían con ropa vieja, sacos o pieles y portaban gorros de paja o de lana en la cabeza. Que no se les reconociese era fundamental, por lo que cubrían su rostro con máscaras, medias, cintas e incluso con pinturas.
Era común que llevasen diversos instrumentos con los que producir un fuerte ruido: carracas, matracas, almireces o cascabeles que iban acompañados de “irrintzis” u otros gritos. En cuanto a la vestimenta de los disfraces, a los jóvenes les gustaba imitar los diversos oficios de su entorno por lo que abundaban los disfraces de pastor, herrero o barrendero.


Personajes carnaval rural
En estos carnavales rurales personajes como el Porrero, Toribio, la Sorgiña o Markitos son los protagonistas. También vemos a otros personajes habituales como la vieja, protagonista de la fiesta a la que se le quemaba; el oso que aún se conserva en Kuartango y Zalduondo; o jóvenes disfrazados de bueyes arrastrando carros.
¡No dejes que te lo cuenten y ven a vivir los carnavales más especiales en Álava!

Umbra Light Festival va a llenar este jueves, viernes y sábado de luz, arte y magia las plazas y edificios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz. Este festival de arte lumínico, referente nacional e internacional, está organizado por la asociación cultural ARGIA 3 con el apoyo de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco.
La tercera edición de Umbra Light Festival llega cargada de novedades y sorpresas con un recorrido formado por 23 instalaciones conectadas bajo el lema ‘Empatía’, nuevos espacios urbanos y la participación del mayor número de artistas hasta el momento. La mitad de las propuestas son estrenos mundiales.
Las y los artistas van a promover la empatía a través de sus obras y van a invitar así a las personas espectadoras a reflexionar sobre la importancia de la implicación personal para lograr una sociedad más justa y equilibrada.
La plaza de la Virgen Blanca, la plaza de España, la cripta y el pórtico de la Catedral de Santa María, el parque del Prado, los jardines del Museo de Bellas Artes, el paseo de Fray Francisco, los Arquillos, el Parlamento Vasco, el Depósito de Aguas, el Palacio Escoriaza Esquivel o la iglesia de San Miguel son algunos de los espacios del festival.
También se incorporarán como nuevos espacios interiores el Centro de Exposiciones de la Fundación Vital o el Palacio de Congresos Europa.
Algunas de las obras más destacadas de esta edición son:
Kymatic, situada en el pórtico de la iglesia de San Miguel. Utilizará en su construcción sal de Valle Salado de Añana y dará la oportunidad de experimentar la ciencia cinética a través de “artilugios” interactivos.
Cloud, ubicada en el paseo de Fray Francisco de Vitoria, presentará una nube en forma de bombillas, generando relámpagos en la superficie.
La obra Exponential estará estructurada con un cubo de espejos invitando a recapacitar sobre la necesidad de enfrentar los desafíos del cambio climático y actuar colectivamente para evitar mayores desastres ecológicos.
El horario es desde las 19:00 hasta las 22:00 horas, salvo horarios especiales en determinadas instalaciones.
Toda la información y el programa completo aquí

Zulueta jauregia, Arte Ederren Museoan aurki dezakezu. Gaur egun, Gasteizko eraikinik bereizgarrienetako bat bihurtu da, Fray Francisco pasalekuan kokatuta; hiriaren bihotzean. 1941-ean Arabako Foru Aldundiak erosi zuen, eta hortik aurrera jendeari irekitako museo bat bihurtu zen, doako sarrerarekin.
Jauregiak, soto bat eta hiru altuera ditu, elementu errenazentista, klasiko eta gotikoekin. Gainera, leiho handietatik, argi naturala sartzen da eta barruan dagoen kapera argiztatzen du. Kanpoaldean, lorategi eder bat aurki dezakezu, non jendeak argazki ugari ateratzen ditu. Gainera, bikote askok leku hau aukeratzen dute beren ezkontza-erreportajeko argazkiak egiteko.
Gaur egungo museoari dagokionez, 1850-1950eko euskal artean espezializatutako bildumaz goza dezakezu, Juan Ángel Sáez eta Juan de Barroeta bezalako artisten artelanekin. Baita, artelan inpresionistak eta postinpresionistak ere badaude, Dario de Regoyos, Francisco Iturrino edo Aurelio Arteta bezalakoak.
Ignacio Díaz de Olano, Arabako pinturaren pertsona garrantzitsuenetako bat, leku berezia dauka museoan, honako artelan hauekin: “El restaurante” edo “La vuelta de la romería del Calvario”. Zalantzarik gabe, artelan hauek museoa bereziagoa egiten dute. Bilduma horiez gain, museoak aldi baterako erakusketak eta bisita birtualak ere baditu.
Jauregia eta museoa pixka bat gehiago ezagutu nahi badituzu, web orri hau informazio guztia eskaintzen du.