Blog - alavaturismo
megabanner blog

¿Necesitas un plan en Álava?
Agrégateur de contenus

La segunda edición del “Arabako plazetan”, Circuito de artes de calle de Álava ha programado 33 espectáculos de teatro, clown, danza y circo, por otros tantos municipios del Territorio, con la actuación de 21 compañías desde mayo hasta septiembre.
El mismo, está coorganizado por el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral, por cada Ayuntamiento, y por Artekale, la Asociación de Artes de Calle del País Vasco, asociación de profesionales de las artes escénicas.
Artekale nació en 2004 con el propósito de valorizar, promover y difundir las artes de calle en el territorio vasco. Tiene un carácter peculiar y único, ya que en ella confluyen diferentes profesionales del sector: artistas, festivales y distribuidoras. Todos con el objetivo de dignificar el arte de calle.
Entre los objetivos de este programa está difundir y promocionar las artes escénicas en el Territorio atendiendo y provocando nuevas demandas, hacer llegar la oferta de espectáculos de artes de calle a todas las localidades y fomentar la creación local en el ámbito de las artes escénicas abriendo oportunidades de exhibición a las compañías alavesas.
Este año hay una novedad importante, y es que el Circuito pasa a tener nombre propio: “Arabako Plazetan”, para lo que se ha diseñado una imagen que acompañará al mismo en los próximos años. La imagen y el cartel de esta edición 2021 están creados por el equipo “Anuska graphic” una compañía kilómetro cero de Vitoria-Gasteiz.

Álava es naturaleza a cada paso que das y no se nos ocurre mejor plan que empezar el año disfrutando de las algunas de las cascadas más espectaculares del territorio histórico y del País Vasco. Rincones únicos que tras las últimas lluvias están en su máximo esplendor.
1. Salto del Nervión
El Salto del Nervión es la cascada más alta de la península ibérica y una de las más espectaculares de Europa. Y es que el agua cae a una altura de casi 300 metros hasta el Mirador del Nervión, un balcón suspendido sobre el cañón de Delika. Este enclave majestuoso se encuentra en territorio fronterizo entre Álava y Burgos. Pasear en este marco natural es un placer y una opción de ocio adecuada para hacer en familia.
¿Cuándo visitarlo?
El mejor momento para visitarlo es tras varios días de lluvias intensas o en época de deshielo.
¿Cómo llegar?
Hay dos opciones para observar la cascada, desde el Mirador del Nervión a través de diferentes rutas que rodean el Monte Santiago o desde el otro lado del río, desde abajo, recorriendo la Senda Verde de la localidad alavesa de Delika. Un recorrido de aproximadamente cinco kilómetros que remonta el curso del río para ofrecernos una perspectiva única.
Puedes acceder desde el norte, subiendo el puerto alavés de Orduña, o desde el sur a través del municipio burgalés de Berberana. Antes de llegar al Salto del Nervión, encontrarás los tres aparcamientos habilitados.
2. Cascadas de la Tobería
¿Cuándo visitarlo?
La época de lluvias es ideal para apreciar las cascadas. No obstante, se debe extremar la precaución ya que el terreno puede ser resbaladizo.
¿Cómo llegar?
El acceso a las cascadas de la Tobería se realiza desde la plaza mayor de la localidad de Andoin, ubicada a unos 40 kilómetros de Vitoria-Gasteiz.
3. Cascada de Gujuli o Goiuri
La cascada de Gujuli o Goiuri se encuentra en la localidad de Gujuli en el límite del Parque Natural de Gorbea, a unos 30 kilómetros de la capital alavesa. Esta cascada se forma por las aguas de los arroyos Jaundi y Basabe que confluyen en el río Oiardo, creando un salto de agua que se precipita 100 metros. Uno de los más importantes y espectaculares de Álava.
Cuenta la leyenda que el
¿Cuándo visitarlo?
Durante la primavera y el otoño y en temporada de lluvias o de deshielo.
¿Cómo llegar?
Puedes llegar a la localidad de Gojuli desde el alto de Altube por Izarra siguiendo la carretera de Orduña. Una vez allí, tendrás un paseo de 15 minutos desde el aparcamiento hasta el mirador acondicionado para disfrutar de este colosal acantilado.
4. Cascada de Aguaque y del Molino de Oteo
Ambas cascadas se encuentran en la comarca de Montaña Alavesa, en el transcurso del río Sabando. Partiendo del municipio alavés de Antoñana puedes realizar un paseo sencillo mientras disfrutas de un paisaje de rosales silvestres, quejigos, escaramujos, enebros y espinos hasta llegar a estos saltos de agua.
¿Cuándo visitarlo?
Otoño, primavera y verano.
¿Cómo llegar?
Ambas rutas se pueden iniciar desde el núcleo urbano de Antoñana, municipio de Campezo. En el caso de la cascada del Molino de Oteo también puedes llegar en coche, pero si realizas la caminata, te encantará.
5. Cascadas de las Herrerías
La cascada de las Herrerías se encuentra en la ruta del agua de Berganzo, un sendero que sigue el curso del río Inglares. Una caminata circular de 10 kilómetros entre bosques centenarios, cascadas, pequeños rápidos y pozas de un agua color turquesa. Y es que las aguas del Inglares descienden desde Peñacerrada hasta Berganzo salvando un desnivel de 200 metros en menos de 5 km. Una de las rutas más bonitas de Álava y el País Vasco.
¿Cuándo visitarlo?
Otoño, primavera e incluso para darte un chapuzón en verano.
¿Cómo llegar?
La ruta del agua de Berganzo comienza y termina en el municipio de Berganzo, concejo de la villa de Zambrana perteneciente a la Cuadrilla de Añana, a unos 40 kilómetros de Vitoria-Gasteiz. Allí, encontrarás un aparcamiento donde poder dejar el coche tranquilamente.

Disfruta de un fantástico fin de semana en Álava junto a la persona que tú elijas. Participa en el concurso de Álava Turismo y atrévete a conocer todos los rincones de Álava.
Pasea por la historia de Vitoria-Gasteiz a través de la catedral de Santa María, acércate a Rioja Alavesa y visita una de sus bodegas, conoce el Valle Salado de Añana, y saborea la gastronomía con dos comidas y dos cenas en algunos de los restaurantes recomendados por la guía Michelin y la guía Repsol. Además, podrás disfrutar de dos noches en hotel de 4 estrellas en régimen de alojamiento y desayuno, y todo ello con la persona que tú elijas.
Para participar solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
- Seguir el perfil de Álava Turismo en Instagram: @alavaturismo
- Dar “Me gusta” a la publicación del concurso.
- Mencionar en comentarios a la persona con la que te gustaría compartir el fin de semana.
- Puedes mencionar o etiquetar a tantas personas como quieras.
Tienes hasta el 28 de marzo para participar.
Consulta aquí las bases legales (pdf).
que tipo de viaje
Explora tus intereses en Álava
No hay dos viajeros iguales. Unos buscan naturaleza, otros festivales… Sea lo que sea lo que te interese, descubre tu plan perfecto.
VER TODOS LOS PLANES