megabanner blog

¿Necesitas un plan en Álava?

¿Necesitas un plan en Álava?

Agrégateur de contenus

13-07-2023
Date un chapuzón en Álava
Date un chapuzón en Álava

El verano ya está aquí y no hay mejor manera de combatir el calor que con un baño o un paseo refrescante a la sombra entre el rumor del agua. Álava es todo un paraíso natural con playas de interior, ríos de agua cristalina, pozas, lagos y piscinas naturales. Todas las comarcas cuentan con un sinfín de alternativas que nos permiten deleitarnos con paisajes increíbles y únicos muy cerca de casa

 

 

Piscinas fluviales de Fresnedo. Cuadrilla de Montaña Alavesa

 

Muy cerca del Parque Natural de Izki, en Santa Cruz de Campezo, encontramos una de las piscinas naturales más increíbles de Álava, las piscinas fluviales de Fresnedo. El plan perfecto para una escapada en familia en el que disfrutar de una jornada de picnic en su área de esparcimiento con mesas y dos zonas divididas por el río Izki.

 

 

Ruta del Agua. Cuadrilla de Añana

 

En Berganzo descubrimos una de las cascadas más impresionantes de la provinciaHablamos de la Ruta del Agua, un precioso itinerario circular que parte desde del pueblo de Berganzo, recorre el curso del río Inglares y sus aguas turquesas, y finaliza con el espectáculo de la cascada de Herrerías. Se trata de una sencilla ruta que se puede realizar en familia con rápidos y bellos saltos de agua cristalina

 

 

Pozas de Zaldibartxo. Cuadrilla de Gorbeialdea

 

Las pozas de Zaldibartxo están situadas en pleno Parque Natural del Gorbeia junto a una preciosa campa en la que descansar y disfrutar de un soleado día de verano y de un baño en las frías y cristalinas aguas del río Baias. Su entorno es perfecto para hacer senderismo o espeleología. Un cómodo camino que parte desde el Parketxe del Parque Natural de Gorbeia, en la localidad de Sarria, nos lleva hasta este paraíso.

 

 

Soto del río Ebro. Cuadrilla de Rioja Alavesa

 

En el sur de Álava, más concretamente en Lapuebla de Labarca, podemos realizar una preciosa ruta entre mares de viñedos alrededor del río Ebro. Si preferimos un momento de descanso, encontramos La Póveda, un parque que cuenta con zona de picnic y zona de juegos para los más pequeños.

 

 

Embalse de Maroño. Cuadrilla de Ayala

 

Muy cerca de Respaldiza, podemos disfrutar de una de las vistas más bonitas de Álava. El embalse de Maroño se encuentra protegido por la Sierra Salvada y bañado por las aguas del río Izoria. Cuenta con una amplia campa verde además de una zona acondicionada para poder pasar un increíble día de verano. Además, existe la posibilidad de pescar o de realizar rutas de senderismo.

 

 

Playas de Garaio. Cuadrilla de Llanada Alavesa.

 

El embalse de Ullibarri-Gamboa ofrece para el disfrute dos playas de interior emplazadas dentro del parque provincial de Garaio: las playas Garaio Norte y Garaio Sur. Estas dos playas, reconocidas con la bandera azul de la UE por la calidad de sus aguas y servicios, suman 2.600 metros de litoral de agua dulce, más que muchos arenales marinos y es un escenario ideal para tomar el sol, darse un baño o simplemente disfrutar del silencio y la belleza de un atardecer.

Este verano, empápate en Álava.

 

 

Ver más
17-02-2023
Carnavales en Álava
Carnavales en Álava

Se acercan los momentos más divertidos del año donde por un día puedes convertirte en tu personaje favorito. Las caretas, los disfraces y las carrozas inundan los pueblos y ciudades de diversión durante un fin de semana.

En Álava existen diferentes tradiciones para estas fechas, pero si quieres vivir los carnavales más especiales, la mejor opción es disfrutar de sus carnavales rurales. Kuartango,  Andoin, Salcedo, Agurain, Zalduondo, Ilarduia, Campezo y Egino son algunas localidades con esta gran tradición carnavalera.

Comenzó antes de la Guerra Civil, cuando la mayoría de los pueblos alaveses gozaban de un festejo que ponía música y colorido a sus vidas durante unos días. Un espectáculo que no era para ser contemplado, sino vivido.

Vestimenta carnaval rural

Los jóvenes de la época utilizaban prendas que encontraban en los desvanes o las cabañas. Vestían con ropa vieja, sacos o pieles y portaban gorros de paja o de lana en la cabeza. Que no se les reconociese era fundamental, por lo que cubrían su rostro con máscaras, medias, cintas e incluso con pinturas.

Era común que llevasen diversos instrumentos con los que producir un fuerte ruido: carracas, matracas, almireces o cascabeles que iban acompañados de “irrintzis” u otros gritos. En cuanto a la vestimenta de los disfraces, a los jóvenes les gustaba imitar los diversos oficios de su entorno por lo que abundaban los disfraces de pastor, herrero o barrendero.

 

 

Personajes carnaval rural

En estos carnavales rurales personajes como el Porrero, Toribio, la Sorgiña o Markitos son los protagonistas. También vemos a otros personajes habituales como la vieja, protagonista de la fiesta a la que se le quemaba; el oso que aún se conserva en Kuartango y Zalduondo; o jóvenes disfrazados de bueyes arrastrando carros.

¡No dejes que te lo cuenten y ven a vivir los carnavales más especiales en Álava!

Ver más
07-02-2023
Umbra Light Festival en Vitoria-Gasteiz
Umbra Light Festival en Vitoria-Gasteiz

Umbra Light Festival va a llenar este jueves, viernes y sábado de luz, arte y magia las plazas y edificios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz. Este festival de arte lumínico, referente nacional e internacional, está organizado por la asociación cultural ARGIA 3 con el apoyo de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco.

La tercera edición de Umbra Light Festival llega cargada de novedades y sorpresas con un recorrido formado por 23 instalaciones conectadas bajo el lema ‘Empatía’, nuevos espacios urbanos y la participación del mayor número de artistas hasta el momento. La mitad de las propuestas son estrenos mundiales.

Las y los artistas van a promover la empatía a través de sus obras y van a invitar así a las personas espectadoras a reflexionar sobre la importancia de la implicación personal para lograr una sociedad más justa y equilibrada.

La plaza de la Virgen Blanca, la plaza de España, la cripta y el pórtico de la Catedral de Santa María, el parque del Prado, los jardines del Museo de Bellas Artes, el paseo de Fray Francisco, los Arquillos, el Parlamento Vasco, el Depósito de Aguas, el Palacio Escoriaza Esquivel o la iglesia de San Miguel son algunos de los espacios del festival.

También se incorporarán como nuevos espacios interiores el Centro de Exposiciones de la Fundación Vital o el Palacio de Congresos Europa.

Algunas de las obras más destacadas de esta edición son:

Kymatic, situada en el pórtico de la iglesia de San Miguel. Utilizará en su construcción sal de Valle Salado de Añana y dará la oportunidad de experimentar la ciencia cinética a través de “artilugios” interactivos.

Cloud, ubicada en el paseo de Fray Francisco de Vitoria, presentará una nube en forma de bombillas, generando relámpagos en la superficie.

La obra Exponential estará estructurada con un cubo de espejos invitando a recapacitar sobre la necesidad de enfrentar los desafíos del cambio climático y actuar colectivamente para evitar mayores desastres ecológicos.

El horario es desde las 19:00 hasta las 22:00 horas, salvo horarios especiales en determinadas instalaciones.

Toda la información y el programa completo aquí

 

 

 

Voir la suite

que tipo de viaje

 

 

Explora tus intereses en Álava

No hay dos viajeros iguales. Unos buscan naturaleza, otros festivales… Sea lo que sea lo que te interese, descubre tu plan perfecto.

 

VER TODOS LOS PLANES
Planes en la naturaleza

NATURALEZA

 

Planes culturales y tradiciones en Álava

CULTURA

 

Festivales en Álava

FESTIVALES

 

Planes de museos en ÁLava

MUSEOS

 

Ir de compras en Álava

COMPRAS

 

Conde comer en álava

GASTRONOMÍA

 

Rutas de senderismo en Álava

SENDERISMO

 

Patrimonio cultural en Álava

PATRIMONIO