Date un Respiro en Álava - arabaturismo
Ven a viajar (video)
Publicador de contenidos

Patrimonio e Historia
Construcciones que ocultan secretos entre sus piedras
Ver patrimonio e historia

BAN ancho completo Alavabus
TIT Agenda
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos

Si eres una persona amante de la bicicleta de carretera, montaña o gravel, Álava es el destino perfecto para dar pedales mientras exploras lugares y paisajes únicos, ya que cuenta con una red de carreteras, caminos y senderos que permiten disfrutar de este deporte en plena naturaleza. Te dejamos aquí algunas propuestas:
Vía Verde del Vasco-Navarro
Transcurre por el antiguo trazado del histórico ferrocarril Vasco-Navarro que recorrió tierras alavesas desde principios del siglo XIX hasta el año 1967 y ofrece un total de 123,5 kilómetros para disfrutar sin prisa de la historia y la naturaleza de los pueblos y comarcas alavesas.
Su recorrido une Estella (Navarra) y Bergara (Gipuzkoa), pero la mayor parte transcurre por tierras alavesas y da acceso a joyas del románico como el Santuario de Estíbaliz, se adentra en espacios naturales como el parque provincial de Landa y su playa con bandera azul, y atraviesa villas medievales como Antoñana o Campezo.
Lagunas en Rioja Alavesa
La bicicleta es el mejor medio para explorar también uno de los humedales más importantes de Rioja Alavesa y hogar para muchas especies de aves: las lagunas de Laguardia.
El recorrido que te proponemos es sencillo y fácil de completar para cualquier persona acostumbrada a dar pedales: 11,5 kilómetros de itinerario que lleva al Biotopo protegido del Complejo Lagunar de Laguardia compuesto por las lagunas de Carralogroño, Carravalseca, Musco y el estanque del Prao de la Paul.
Además, si eres amante de los vinos debes hacer una parada obligatoria en alguna de las bodegas de Rioja Alavesa y disfrutar de su enoturismo.
Anillo Verde Vitoria
Si estás buscando una ruta en bicicleta tranquila y relajante en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, la ruta circular del Anillo Verde es la opción perfecta. Se trata de un circuito de 30 kilómetros de longitud que podrás realizar de manera individual, en familia o con amigos y amigas.
Una de las ventajas de la ruta del Anillo Verde es que puedes comenzar en cualquier punto del mismo y ofrece un recorrido fácil y bien señalizado que te permitirá disfrutar de los espacios naturales que rodean la capital alavesa: el bosque de Armentia, los humedales de Salburua, la ribera del Zadorra…
Todo ello se completa con centros de interpretación como Ataria, miradores para observar aves y espacios expositivos…
Álava cuenta con un sinfín de recorridos con las que podrás redescubrir el territorio de una manera diferente y divertida. ¡Pon a punto tu bici y empieza la ruta con nosotros!

Alavesas y alaveses honran cada 28 de abril a San Prudencio, patrón de Álava, con un programa de actos festivos y lúdicos para todos los públicos. Tambores y trompetas volverán a sonar con fuerza en el centro de Vitoria-Gasteiz, mientras que los caracoles y el revuelto de perretxikos ocuparán los fogones de los hogares y restaurantes alaveses.
La celebración arranca la tarde-noche del 27 de abril, víspera de San Prudencio, cuando trompeteros y atabaleros toman la plaza de España primero y la Plaza de la Provincia después para hacer sonar la retreta cuyos sones llaman a la fiesta.
Entre los toques de retreta las personas asistentes disfrutarán de danzas vascas y la actuación de Kai Nakai.
Las sociedades gastronómicas de Álava cobran más tarde protagonismo en la Plaza de la Provincia. Sus integrantes, vestidos con delantales y sombreros característicos, cumplen con la tradición de la tamborrada de San Prudencio y recorren a continuación las calles del casco medieval y el centro de la ciudad.
La jornada siguiente, el 28 de abril, día de San Prudencio, arranca pronto por la mañana con el tradicional ‘Zortziko Álava’ en la Plaza de la Provincia y sigue con la romería popular a la basílica de Armentia. Las campas alrededor de esta joya del románico se llenan de puestos de venta ambulante, desfiles de fanfarres, conciertos, deporte rural y muchas más actividades.
El programa festivo se extiende a los días 29 y 30 de abril con pasacalles, juegos infantiles, concursos gastronómicos y de danzas y mucho más, y concluye el día 1 de mayo con la romería de Estíbaliz.
Programa 2023 de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz

¿Quieres vivir una Semana Santa cargada de experiencias, actividades y naturaleza? Álava es el lugar perfecto para disfrutar de una escapada diferente tanto si viajas en familia, en pareja, con amigos/as o en solitario.
Semana Santa en Vitoria-Gasteiz
El Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz es una de las zonas más interesantes de la ciudad y cuenta con una gran cantidad de palacios y monumentos históricos que reflejan su rica y azarosa historia. La Catedral de Santa María y su premiado programa de visitas ‘Abierto por obras’, la Muralla de Vitoria-Gasteiz, la Plaza del Machete, la Casa del Cordón y el Palacio Montehermoso son algunos lugares emblemáticos…
Entre estos puntos te encontrarás con la magnífica ruta de los murales, donde podrás contemplar un auténtico museo al aire libre rodeado de arte.
No te puedes perder tampoco las cercanas Plaza de la Virgen Blanca y la Plaza de España, que unen la Almendra Medieval con el Ensanche, y constituyen punto de encuentro para locales y visitantes.
Si lo que prefieres es conectar con la naturaleza, el Anillo Verde ofrece todo lo que buscas. Se trata de una de las zonas verdes más grandes y bonitas de Europa donde podrás disfrutar de sus amplias zonas de recreo, áreas de picnic, jardines, lagunas, praderas, senderos para pasear en bicicleta o a pie y miradores para observar la fauna.
Semana Santa en Rioja Alavesa
Rioja Alavesa es la comarca vitivinícola por excelencia de Álava, hogar de más de 250 bodegas y lugar perfecto para los amantes del vino y las experiencias enogastronómicas. Visita sus numerosas bodegas, conoce el proceso de elaboración del vino, participa en catas y disfruta de los paisajes de los viñedos. Además, Rioja Alavesa cuenta con una gran cantidad de senderos y rutas para caminar entre los viñedos y disfrutar de la naturaleza.
Si te interesa la cultura del vino, no puedes dejar de visitar el Centro Temático del Vino Villa Lucía.
Semana Santa en Añana
Visitar el Valle Salado de Añana es uno de los principales atractivos de Álava. Se trata de unas antiguas salinas de más de 6.500 años de antigüedad que han sido restauradas y acondicionadas para recibir visitas. Puedes recorrer sus instalaciones, conocer su historia y conocer cómo se extraía la sal en la antigüedad… y en la actualidad.
No te pierdas planes tan sugerentes como ser salinero por un día y las catas de sal y chocolate.
Otra de las opciones cercanas es recorrer la red de senderos del Parque Natural de Valderejo para disfrutar de sus paisajes y su rica fauna y flora.
Semana Santa en Gorbeialdea
La comarca de Gorbeialdea cuenta con impresionantes paisajes naturales que son perfectos para disfrutar en cualquier época del año. Durante la Semana Santa puedes hacer alguna ruta de senderismo por el Parque Natural de Gorbeia.
También puedes aprovechar la escapada para degustar la gastronomía local, ser pastor por un día o saborear sus quesos y miel.
Semana Santa en Montaña Alavesa
Montaña Alavesa cuenta con una amplia oferta de rutas de senderismo para todos los niveles. Puedes recorrer el Parque Natural de Aizkorri-Aratz o el Parque Natural de Izki y disfrutar de sus impresionantes paisajes.
Esta comarca cuenta además con Izki Golf, un magnífico campo de golf diseñado por el mismísimo Severiano Ballesteros, villas medievales como Antoñana y Peñacerrada, y una gastronomía reconocida.
Semana Santa en la Llanada Alavesa
Si te gusta la naturaleza, una buena opción es realizar la Ruta de los Dólmenes. Esta ruta te llevará a través de hermosos paisajes rurales hasta llegar a los dólmenes de Sorginetxe y Aizkomendi, dos antiguas construcciones funerarias prehistóricas que son Patrimonio de la Humanidad.
Más cultura. Visitar las enigmáticas iglesias pintadas de Alaintza y Gazeo y saborear el queso Idiazabal en sus numerosas queserías.
Semana Santa en el Valle de Ayala
El Valle de Ayala cuenta con increíbles paisajes y numerosas rutas de senderismo y espacios expositivos de calidad como el Museo Etnográfico y el Museo Santxotena, ambos en Artziniega, y la Robleda de los Sueños, en Quejana… Pero si lo que quieres es vivir una experiencia diferente, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar una de sus queserías.
En la quesería podrás visitar las instalaciones donde se lleva a cabo la producción de queso y podrás conocer de primera mano cómo se elabora, desde el ordeño hasta la curación final. Tras la visita, tendrás la oportunidad de degustar las diferentes variedades de queso y ponerle un buen sabor al final de tu visita.