Alavaturismo - Date un Respiro en Álava - arabaturismo

Aviso TLS1.2

Ven a viajar (video)

Publicador de contenidos

BAN ancho completo Alavabus

TIT Agenda

Agenda de eventos

Publicador de contenidos

14-01-2025
Cascadas Álava
Las mejores cascadas de Álava: un viaje a la naturaleza más espectacular

Álava, una de las joyas escondidas del País Vasco, no solo es conocida por su historia, sus viñedos y su capital, Vitoria-Gasteiz, sino también por sus paisajes naturales impresionantes. Sus montañas, bosques y parques naturales esconden algunas de las cascadas más fotogénicas y espectaculares de España. Si eres amante de la naturaleza, las caminatas y el sonido relajante del agua, en esta entrada te proponemos conocer varios de ellas.

 

1. Salto del Nervión

Comenzamos nuestro viaje con la cascada más conocida y popular: el Salto del Nervión. El Salto del Nervión, situado en la norteña comarca de Aiaraldea, ofrece la mayor caída de agua de España con 222 metros.

 

Visitar este espacio natural es siempre recomendable, nunca deja indiferente, npero para disfrutar de la cascada en todo su esplendor es conveniente acudir después de episodios de lluvias o nieves.

 

Salto del Nervión

 

Para descubrir esta belleza natural puedes optar por el sendero que parte desde la parte superior del Monte Santiago o, si eres más atrevido, hacerlo desde abajo adentrándote en el cañón de Delika, en el pueblo del mismo nombre.

 

 

2. Cascada de Gujuli/Goiuri

Otro salto de agua espectacular muy accesible para disfrutar con mayores y pequeños. La cascada de Gujuli, Goiuri en euskera, está en el municipio alavés de Urkabustaiz, a unos 30 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, un paseo en coche que ya merece mucho la pena por sus paisajes salpicados de caseríos, ovejas y caballos.

 

Tomaremos la carretera dirección Orduña (A-2521) y encontramos el cartel indicativo antes de llegar al pueblo de Goiuri. Aparcamos y iniciaremos una breve caminata de menos de diez minutos que nos llevará hasta el mirador que nos permite ver el acantilado y la cascada por un lado y la espesa vegetación por otro.

 

Lleva calzado adecuado y ropa cómoda, ya que el terreno puede ser un poco resbaladizo. El área cuenta con espacios para hacer picnic, por lo que es un plan perfecto para un día completo.

 

 

3. Cascada de Okina

Otra joya escondida en Álava es la cascada de Okina, situada en la comarca de la Montaña Alavesa. Este rincón tranquilo, rodeado de bosques y montañas, es ideal para quienes buscan una escapatoria del bullicio. La cascada, que cae en un entorno de verdor y rocas, es accesible gracias a un corto paseo que te llevará hasta el agua en pocos minutos.

 

Cómo llegar: El acceso a la cascada se encuentra en el pequeño pueblo de Okina,. Desde aquí, un sendero señalizado te guiará hasta el punto más cercano a la cascada, permitiéndote disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

 

Consejo: Si decides hacer esta ruta, aprovecha para visitar también el entorno del Pantano de Ullíbarri-Gamboa, que está a poca distancia, y donde podrás disfrutar de una vista panorámica impresionante.

 

 

4. Cascada de Zadorra

Situada en las cercanías de Vitoria-Gasteiz, la cascada de Zadorra es un lugar menos conocido pero igualmente hermoso. Aunque no es tan grande como las anteriores, su entorno es ideal para quienes buscan tranquilidad y disfrutar de una caminata por un paisaje pintoresco. Esta pequeña pero encantadora cascada se forma a lo largo del río Zadorra, que cruza Álava en su camino hacia el mar Cantábrico.

 

Cómo llegar: Se puede acceder fácilmente desde la ciudad de Vitoria, siguiendo el río Zadorra hacia las zonas de esparcimiento y áreas recreativas cercanas. Hay varios caminos y rutas que te llevan hasta ella, y es una opción perfecta para una excursión de medio día.

 

Consejo: Acompaña tu visita con un paseo en bicicleta o una parada en alguna de las áreas de picnic cercanas, que son perfectas para disfrutar de un día al aire libre.

 

 

5. Cascada de Aguake

La ruta a la cascada de Aguake desde Antoñana, representa uno de los paseos más atractivos de la Montaña Alavesa. Un recorrido de carácter familiar, que nos anima a pasear entre ríos, montes y bosques en busca de la famosa cascada de Aguake. Este salto de agua se produce en el río Sabando, en la localidad de Antoñana, municipio de Kanpezu, provincia de Araba. Un entorno rural, en el que la naturaleza es la gran protagonista. La cercanía de Antoñana con Vitoria Gasteiz, Estella Lizarra y el Parque Natural de Izki, la convierte en un destino rural idóneo para aquellas personas que quieren disfrutar de la naturaleza sin rechazar la opción de conocer la capital alavesa.

 

 

Consejos generales para visitar cascadas en Álava:

  • Lleva buen calzado: Muchas de estas cascadas requieren caminatas a través de terrenos irregulares, por lo que es esencial llevar calzado adecuado y cómodo.
  • Revisa el clima: El mejor momento para visitar las cascadas es después de lluvias o durante el deshielo primaveral, cuando el caudal de agua es mayor.
  • Cuida el entorno: Álava es una zona de gran belleza natural, así que recuerda respetar la flora y fauna local, y llevar contigo tus residuos.
  • Consulta el nivel de dificultad: Algunas rutas pueden ser más exigentes, por lo que si no eres un senderista experimentado, asegúrate de que la ruta se ajuste a tu nivel.

 

Álava es un lugar lleno de maravillas naturales, y sus cascadas son sin duda uno de los mayores tesoros que ofrece a los aventureros. Ya sea que busques un lugar para un paseo tranquilo o una caminata más desafiante, las cascadas de Álava no te decepcionarán. ¡Atrévete a descubrirlas!

Ver más
14-01-2025
Turismo sostenible en Álava
Turismo sostenible en Álava: descubre planes y actividades eco-amigables

Álava, conocida por su belleza natural y su rica historia, está firmemente comprometida con el turismo sostenible. Este enfoque incluye el fomento de prácticas responsables entre las personas viajeras con el fin de proteger el medioambiente y el patrimonio, así como la cultura y forma de vida local.

 

¿Te apetece descubrir actividades y planes de turismo sostenible y eco-amigable? Aquí van unas cuentas…

 

 

Rutas de senderismo

Una de las mejores maneras de conocer Álava es a través de sus rutas de senderismo, que permiten explorar sus espectaculares paisajes y espacios naturales sin dejar huella. Los cinco parques naturales de Álava --Gorbeia, Izki, Valderejo, Aizkorri-Aratz y Urkiola-- son ideales para ello al poner a nuestra disposición cientos de kilómetros de senderos marcados.

 

Vamos a quedarnos hoy en el Parque Natural de Gorbeia y su extensa red de senderos señalizados, ideales tanto para caminatas como para paseos en bicicleta. Estas rutas están diseñadas para preservar la flora y fauna locales, promoviendo el respeto por el entorno y la conservación de la biodiversidad. Su fácil acceso y variedad de trayectos las convierten en una opción perfecta para familias y amantes de la naturaleza.

 

Más información sobre el Parque Natural de Gorbeia se puede encontrar aquí.

 

 

Actividades de turismo rural

El turismo rural en Álava fomenta prácticas sostenibles a través de una oferta de alojamientos que apuestan por la conservación del medio ambiente y la promoción de productos locales. Muchos de estos alojamientos rurales utilizan energías renovables, prácticas de reciclaje y abastecimiento de alimentos de proximidad. Participar en actividades como la recolección de frutas, visitas a granjas o la elaboración de productos típicos es una excelente forma de conectar con la tierra y apoyar a los agricultores locales, promoviendo así el desarrollo rural sostenible.

 

 

Experiencias de ecoturismo

Uno de los proyectos más emblemáticos de ecoturismo en Álava es el Valle Salado de Añana, un paisaje natural y cultural único que combina historia y conservación ambiental. Este espacio es famoso por su producción de sal artesanal, llevada a cabo mediante técnicas milenarias. Además, el valle ofrece recorridos guiados que enseñan a los visitantes sobre la sostenibilidad en la producción de sal y la importancia de este patrimonio en el entorno natural. Es una experiencia que no solo permite conocer una tradición antigua, sino también comprender cómo el ecoturismo puede contribuir a la conservación de los recursos naturales.

 

Para obtener más información sobre el Valle Salado de Añana, visita aquí.

 

 

Gastronomía local y sostenible

La gastronomía en Álava se alinea también con los principios de sostenibilidad. Muchos restaurantes en la provincia han adoptado el compromiso de trabajar con productos locales y de temporada, apoyando a los agricultores y productores de la región. Esta práctica no solo garantiza ingredientes frescos y de calidad, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono asociada al transporte de alimentos. Disfrutar de platos típicos elaborados con productos frescos y de proximidad es una manera deliciosa de sumergirse en la cultura alavesa, mientras contribuyes a la sostenibilidad.

 

Más sobre la gastronomía sostenible en Álava se puede encontrar aquí.

 

 

 

Eventos y Actividades Eco-Amigables

A lo largo del año, Álava organiza diversos eventos que promueven la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Desde ferias de productos ecológicos hasta talleres sobre reciclaje y conservación, estos eventos son una oportunidad ideal para aprender y participar en la comunidad.

 

Con un enfoque en el turismo sostenible, Álava invita a sus visitantes a disfrutar de su espectacular naturaleza y rica cultura sin comprometer su futuro. Ya sea explorando rutas de senderismo, participando en iniciativas de ecoturismo o degustando su deliciosa gastronomía local, cada acción cuenta para proteger y preservar el patrimonio natural y cultural de esta provincia única. Descubre Álava de una manera consciente y contribuye a su sostenibilidad mientras disfrutas de todas sus maravillas.

Ver más
02-01-2025
Mendixur, un paraíso natural junto a Vitoria-Gasteiz
Mendixur, un paraíso natural junto a Vitoria-Gasteiz

A solo 15 kilómetros del centro de Vitoria-Gasteiz se encuentra el Parque Ornitológico de Mendixur, un auténtico paraíso para las personas amantes de la naturaleza y la observación de aves. Con más de 70 hectáreas de exuberante vegetación y una rica diversidad de ecosistemas, Mendixur se convierte en un destino ideal, especialmente durante las épocas de migración en primavera y otoño, cuando numerosas especies de aves hacen una pausa en su largo viaje.

 

 

Un espacio natural único

 

El parque dibuja impresionantes paisajes y ofrece un entorno tranquilo y sereno que invita a las personas visitantes a desconectar de la rutina diaria a través de una red de sendas y puntos de observación para que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de la belleza de las aves de manera cómoda y accesible. A medida que caminas, te sorprenderás al descubrir la rica fauna que habita en la zona, desde patos y garzas hasta diversas especies de rapaces y passeriformes.

 

 

Rutas autoguiadas y visitas guiadas

 

Una de las mejores formas de explorar el Parque Ornitológico de Mendixur es a través de sus rutas autoguiadas. Equipado con un mapa y binoculares, podrás adentrarte en este espacio natural a tu propio ritmo, deteniéndote en los diferentes puntos de observación para admirar la avifauna local. Sin embargo, si deseas profundizar en tus conocimientos sobre las aves y el ecosistema, te recomendamos participar en una de las visitas guiadas interpretativas que se ofrecen en el parque. Estas visitas, dirigidas por expertos, te proporcionarán información valiosa sobre las especies que habitan en Mendixur y los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo.

 

Mirador en el Parque Ornitológico de Mendixur

 

 

La magia de la migración

 

Los momentos más mágicos para visitar Mendixur son, sin duda, durante las temporadas de migración. En primavera podrás observar cómo las aves regresan de sus destinos invernales, llenando el aire con sus cantos y creando un espectáculo visual. Por otro lado, en otoño, muchos pájaros migratorios hacen una parada en el parque para descansar antes de continuar su viaje hacia el sur. Estas épocas ofrecen una oportunidad única para observar una gran variedad de especies en un mismo lugar, haciendo de cada visita una experiencia diferente.

 

 

Conclusión

 

El Parque Ornitológico de Mendixur es un lugar excepcional para disfrutar de la observación de aves y conectar con la naturaleza. Con su amplia oferta de rutas y visitas guiadas, este espacio natural se adapta a las necesidades de todos los visitantes, ofreciendo una experiencia enriquecedora y educativa. Si te encuentras en Vitoria-Gasteiz o sus alrededores, no pierdas la oportunidad de visitar Mendixur y dejarte llevar por la belleza de su avifauna.

¡Te esperamos para que vivas esta experiencia única!

Ver más