Alavaturismo - Date un Respiro en Álava - arabaturismo
Ven a viajar (video)
Publicador de contenidos

Patrimonio e Historia
Construcciones que ocultan secretos entre sus piedras
Ver patrimonio e historia

BAN ancho completo Alavabus
TIT Agenda
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos

Rioja Alavesa es uno de los destinos más singulares del País Vasco. Situada en el sur de Álava, esta comarca vinícola combina viñedos infinitos, bodegas de autor, pueblos medievales con encanto y una oferta enoturística de primer nivel. Ideal para una escapada de fin de semana o una ruta más larga, te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita.
¿Qué es Rioja Alavesa y por qué visitarla?
- Región vitivinícola al sur de Álava, con 15 municipios y cerca de 300 bodegas.
- Protegida por la Sierra de Cantabria con un microclima ideal para la vid.
- Cuna de vinos excepcionales a partir de tres variedades de uva: Tempranillo, Graciano y Garnacha.
Pueblos con encanto en Rioja Alavesa
Laguardia: joya medieval entre viñedos
Incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España.
Lugares imprescindibles:
- Iglesia de Santa María de los Reyes.
- Torre Abacial (mirador panorámico).
- Bodegas subterráneas y murallas.
- Estanque celtibérico y reloj animado del Ayuntamiento.
Otros pueblos que debes visitar
- Elciego: famoso por el edificio de Frank Gehry (Bodegas Marqués de Riscal) y su arquitectura barroca.
- Labastida: calles medievales, Arco de Toloño, palacio de los Paternina y lagares rupestres.
- Labraza: murallas integradas en las casas, premiado como conjunto histórico.
- Villabuena de Álava y Samaniego: bodegas, historia, patrimonio y encanto rural.
Enoturismo en Rioja Alavesa: mejores bodegas para visitar
Rioja Alavesa es perfecta para amantes del vino. Algunas de las mejores bodegas con visitas guiadas son:
Arquitectura de vanguardia
- Marqués de Riscal (Elciego): diseño de Frank Gehry, hotel y spa.
- Bodegas Ysios (Laguardia): obra de Calatrava, perfecta para fotografiar.
- Bodegas Solar de Samaniego: arte, vino y cultura industrial.
Experiencias únicas
- Casa Primicia (Laguardia): la bodega más antigua de la región.
- Valdelana (Elciego): catas bajo las estrellas y Jardín de las Variedades.
- Izadi (Villabuena de Álava): catas y rutas en bicicleta eléctrica.
- Bodegas Campillo: visita clásica rodeada de viñedos.
Patrimonio prehistórico: ruta de los dólmenes
Más allá del vino, Rioja Alavesa guarda tesoros arqueológicos:
- Ruta de los dólmenes con más de 5.000 años de historia.
- El más famoso: La Chabola de la Hechicera.
- También destacan El Sotillo y San Martín, cercanos a Laguardia.
- Poblado de la Hoya, de la edad de hierro.
Esta ruta combina arqueología y paisaje vitícola, ideal para los más curiosos.
Gastronomía en Rioja Alavesa
Además del vino, disfruta de productos locales como:
- Aceite de oliva virgen extra de la variedad autóctona Arróniz.
- Cocina tradicional vasco-riojana: chuletillas al sarmiento, patés artesanos y embutidos.
- Visitas a trujales para conocer el proceso del aceite.
Preguntas frecuentes sobre Rioja Alavesa
¿Cuál es la mejor época para visitar Rioja Alavesa?
Primavera y otoño son ideales, especialmente durante la vendimia en septiembre.
¿Se puede visitar sin coche?
Se recomienda coche para recorrer pueblos y bodegas con comodidad, si bien el transporte público también es una opción.
¿Es necesario reservar en las bodegas?
Sí, muchas visitas guiadas y catas requieren reserva previa.
Rioja Alavesa es mucho más que una región vinícola. Es una tierra de contrastes donde la tradición medieval, la vanguardia arquitectónica y la naturaleza vitícola se funden en una experiencia única. Ya sea para un viaje de fin de semana, puente o una estancia más amplia más amplia, es uno de los destinos imprescindibles del norte de España.

Vitoria-Gasteiz, capital de Álava y Euskadi, es una ciudad que sorprende por su equilibrio entre patrimonio histórico, arte urbano y naturaleza. Reconocida como Capital Verde Europea en 2012, es un destino ideal para una escapada de 2 o 3 días. Te contamos todo lo que ver y hacer en Vitoria-Gasteiz para que disfrutes al máximo de tu visita.
Casco medieval: el corazón de Vitoria-Gasteiz
Uno de los mayores atractivos turísticos de Vitoria es su casco histórico con forma de almendra, uno de los mejor conservados del norte de España. Aquí encontrarás:
- Calle Cuchillería, considerada la más bonita y epicentro de la oferta hostelera.
- Calle Zapatería, con encanto artesanal.
- Plaza del Machete y Plaza de la Burullería, con mucho sabor local.
- Plaza de la Virgen Blanca, puerta de entrada al casco medieval y centro neurálgico de la ciudad.
- Plaza de España, donde se ubican el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo.
No olvides hacerte una foto con Celedón, el icónico personaje de las fiestas de la ciudad.
Patrimonio monumental imprescindible
Entre los monumentos más importantes de Vitoria-Gasteiz destacan:
- Catedral de Santa María (la Catedral Vieja), con visitas guiadas que incluyen las criptas, la torre y el triforio.
- Iglesia de San Pedro Apóstol, con una portada barroca espectacular.
- Casa del Cordón, joya de la arquitectura gótica civil.
- Palacios como Montehermoso y Escoriaza-Esquivel.
Arte urbano: murales que cuentan historias
Desde 2007, Vitoria-Gasteiz cuenta con el Itinerario Muralístico, una ruta de murales realizados por artistas y voluntarios que decoran tanto el casco medieval como el barrio de Zaramaga.
- Destaca el mural "Al hilo del tiempo".
- Hay tours guiados especializados en arte urbano.
Anillo Verde y naturaleza cerca del centro
Uno de los mayores valores de la ciudad es su Anillo Verde, una red de espacios naturales que rodean la ciudad:
- Parque de Salburua, ‘joya’ del Anillo Verde, con lagunas, ciervos y aves, y el centro Ataria.
- Bosque de Armentia. Otro de los parques que integran el Anillo, destaca por sus bosques de quejigos y sendas de cuento.
- Parque de la Florida, un oasis verde en el centro de la ciudad.
- Más de 700 hectáreas para caminar, correr o montar en bici.
La capital de Álava ofrece escenarios ideales para los amantes del turismo sostenible y las escapadas al aire libre.
Visitas guiadas recomendadas
Para aprovechar al máximo tu viaje a Vitoria-Gasteiz, considera reservar:
- Free tours por el casco histórico.
- Rutas literarias inspiradas en autores locales como, por ejemplo, el bestseller ‘El silencia de la ciudad blanca’
- Tours de leyendas y misterios medievales.
Preguntas frecuentes sobre Vitoria-Gasteiz
¿Cuántos días se necesitan para visitar Vitoria-Gasteiz?
Lo ideal es dedicar entre 2 y 3 días para explorar sus principales atractivos con calma.
¿Qué ver gratis en Vitoria-Gasteiz?
El casco histórico, los murales urbanos, los parques del Anillo Verde y las plazas principales son gratuitos y accesibles. También la mayoría de sus museos.
¿Es Vitoria-Gasteiz una ciudad verde?
Sí, fue reconocida como European Green Capital por su sostenibilidad y calidad ambiental.
Vitoria-Gasteiz es un destino perfecto para quienes buscan combinar cultura, historia, arte y naturaleza. Su ambiente tranquilo, su rica arquitectura medieval y su compromiso con la sostenibilidad la convierten en una parada imprescindible en el País Vasco.

Álava es la provincia más natural del País Vasco, con más del 70% de su superficie bajo protección medioambiental. Esta riqueza ecológica se materializa en sus cinco parques naturales, que ofrecen paisajes de gran valor, rutas de senderismo y experiencias únicas de ecoturismo. Si te apasiona el aire libre, este artículo es tu guía definitiva para explorar lo mejor de la naturaleza alavesa.
¿Cuáles son los parques naturales de Álava?
- Parque Natural de Valderejo
- Parque Natural de Gorbeia
- Parque Natural de Izki
- Parque Natural de Aizkorri-Aratz
- Parque Natural de Urkiola
Parque Natural de Valderejo: buitres leonados y desfiladeros
- Ubicado en el oeste de Álava.
- Alberga la mayor colonia de buitres leonados del País Vasco.
- Impresionante desfiladero del río Purón.
- Primer espacio protegido de Euskadi con Q de Calidad Turística.
- Centro de visitantes en Lalastra, con talleres y actividades.
Parque Natural de Gorbeia: la cumbre mítica de Euskadi
- Monte Gorbeia (1.482 m), montaña emblemática del País Vasco.
- Bosques de robles, fauna salvaje y saltos de agua de más de cien metros.
- Experiencias como “pastor o apicultor por un día” con Gorbeia Central Park.
Ideal para: senderismo, turismo activo, naturaleza en familia.
Parque Natural de Izki: senderismo entre quejigos y biodiversidad
- 15 rutas señalizadas para todos los niveles.
- Bosques de quejigos, tilos, tejos y hayas centenarias.
- Desfiladeros con cuevas artificiales excavadas en roca.
- Actividades eco como “Bike Birding” (observación de aves en bici eléctrica).
- Campo de golf Izki Golf, diseñado por Severiano Ballesteros.
- Visita a la Mina Lucía, antigua mina natural de asfalto natural.
Conexión con el pueblo medieval de Antoñana y la Senda de Korres.
Parque Natural de Aizkorri-Aratz: montañismo y cuevas impresionantes
- Sierra de referencia para el montañismo vasco.
- Destaca la Cueva de la Leze, con una espectacular entrada de 100 metros.
- Vistas panorámicas, rutas exigentes y bosques de altura.
Parque Natural de Urkiola: aves rapaces y naturaleza compartida
- Compartido con la provincia de Bizkaia.
- Hábitat de halcones peregrinos, alimoches y otras rapaces.
- Paisaje montañoso y bosques densos.
Perfecto para fotografía de naturaleza y rutas de montaña.
Otros espacios naturales protegidos de Álava
Además de sus parques naturales, Álava forma el núcleo de la Red Natura 2000 en Euskadi, con 29 espacios incluidos. Algunos destacados:
Montes de Vitoria
- Bosques de quejigos, hayas y carrascales.
- Fauna como corzos, azores y aves rapaces.
- Muy cercanos a la capital, ideales para escapadas desde Vitoria-Gasteiz.
Humedales de Salburua
- Parte del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz.
- Zona de observación de aves, con pasarelas y centros de interpretación.
Biotopo Protegido de Laguardia
- Lagunas de gran valor geológico y biológico.
- Declarado Zona Húmeda de Importancia Internacional.
- Rica avifauna, ideal para observadores de aves.
Entorno natural de Sobrón
- Combinación de actividades acuáticas y de aventura en un entorno de gran belleza.
Preguntas frecuentes sobre la naturaleza en Álava
¿Cuál son los espacios naturales más fáciles de visitar desde Vitoria-Gasteiz?
Los Montes de Vitoria y Salburua están muy cerca de la capital y son ideales para excursiones cortas, pero todos los parques naturales están a poca distancia en coche de la ciudad.
¿Hay rutas señalizadas en los parques?
Sí, con itinerarios de todos los niveles. Valderejo e Izki tienen además sendas marcadas para BTT.
¿Se puede hacer birdwatching?
Sí, en Valderejo, Laguardia y Salburua hay puntos específicos para observación de aves.
Álava es un paraíso natural por descubrir, donde cada parque ofrece una experiencia diferente: aves rapaces en Valderejo, senderismo y bike birding en Izki, alta montaña en Gorbeia y Aizkorri-Aratz, o humedales únicos en Laguardia y Salburua. Si buscas naturaleza, tranquilidad y aventura, este es tu destino.