megabanner blog

¿Necesitas un plan en Álava?

¿Necesitas un plan en Álava?

Publicador de contenidos

14-04-2025
Vale Salado Añana
Descubre el Valle Salado de Añana: el oro blanco de Álava

Un viaje a una industria milenaria
 

El Valle Salado de Añana es una joya histórica y natural donde se han hallado evidencias de producción salinera que se remontan a casi 7.000 años, lo que lo convierte en uno de los paisajes culturales más antiguos dedicados a la obtención de sal. Declarado Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO en 2017, este espacio continúa elaborando una de las sales más puras y apreciadas del mundo. ¡Un tesoro que no te puedes perder!

 


¿Dónde está el Valle Salado de Añana?
 

Ubicado a tan solo 30 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, en el pueblo de Salinas de Añana, este enclave sorprende a todo aquel que lo visita. Aunque pueda parecer extraño encontrar un salar tan alejado del mar, su origen se remonta a hace 200 millones de años, cuando la zona estaba cubierta por un antiguo mar. Gracias a procesos geológicos, los materiales salinos quedaron atrapados en el subsuelo en forma de diapiro.


El agua de lluvia filtra la sal de estas capas subterráneas y la hace brotar en manantiales salinos, lo que ha permitido la explotación sostenible de este recurso durante milenios. Hoy, podemos admirar un complejo sistema de eras, plataformas y canalizaciones que conforman un impresionante paisaje de madera, piedra y sal.

 


¡Prepara tu visita al Valle Salado de Añana!
 

Visitar el Valle Salado de Añana es una experiencia inolvidable para toda la familia. Sin embargo, para aprovechar al máximo la visita, es recomendable hacer una reserva previa y elegir la modalidad que mejor se adapte a tus intereses. Aunque se puede visitar durante todo el año, el mejor momento para acudir es entre junio y septiembre, cuando se lleva a cabo la recolección de la sal.
 

 

Visitas guiadas: La mejor forma de conocer el Valle Salado

Optar por una visita guiada es la mejor manera de adentrarse en la historia y el funcionamiento del Valle Salado de Añana. Durante el recorrido, un guía profesional te explicará en detalle cómo se extrae y produce la sal en las Salinas de Añana. Además, podrás disfrutar de una experiencia inmersiva para los sentidos, donde el agua, la madera, la piedra y la propia sal crean un entorno casi mágico.
 


Entre las opciones de visita destacan:

  • Visita guiada por el Valle Salado: duración de una hora, con tiempo libre para disfrutar del spa salino al aire libre.
  • Visita guiada + Realidad Virtual: recorrido por las salinas con una experiencia inmersiva en realidad virtual.
  • Visita guiada + Cata de Sal: una experiencia gastronómica donde podrás degustar diferentes tipos de sal.
  • Ruta a los Manantiales: un paseo guiado hasta el manantial salino de Santa Engracia.
  • Talleres familiares: actividades temáticas programadas los fines de semana.
     

Dado que el aforo es limitado, es recomendable reservar con antelación a través de la web oficial.
 

Explorando el entorno por libre

Si prefieres disfrutar del paisaje sin necesidad de una visita guiada, puedes recorrer el entorno del Valle Salado de Añana de manera gratuita. Desde la carretera principal del pueblo se obtiene una panorámica espectacular, pero también existe una ruta senderista de aproximadamente 3 kilómetros que bordea el conjunto salinero.


Se trata de la Ruta Verde del Valle Salado, que parte desde la iglesia de Santa María de Villacones y atraviesa un hermoso paraje con vistas inigualables.
 

 

¡No te lo pierdas!

El Valle Salado de Añana es un ejemplo de cómo la naturaleza y el ser humano han trabajado juntos durante siglos para crear un espacio único. Su modelo de gestión sostenible y la labor de la Fundación Valle Salado de Añana han permitido conservar este tesoro histórico, cultural y gastronómico para las generaciones futuras.


Ya sea con una visita guiada, disfrutando del spa salino o recorriendo la ruta perimetral, el Valle Salado de Añana te ofrecerá una experiencia inolvidable en el corazón de Álava. ¡No esperes más y ven a descubrir el oro blanco de Añana!

 

 

Valle Salado Añana

 

Valle Salado Añana

 

Ver más
04-04-2025
Explora el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz: senderismo para todos y todas
Explora el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz: senderismo para todos y todas

ANILLO VERDE


El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz está formado por distintos parques que rodean por completo la ciudad, y ofrece a las personas viajeras la posibilidad de disfrutar de la naturaleza casi a la puerta de su alojamiento. Esta decidida apuesta institucional fue uno de los principales motivos por los que Vitoria-Gasteiz fue proclamada Green Capital en 2012. Casi todos los recorridos son accesibles o practicables.

 

Parque de Armentia: Se trata de un extenso bosque natural de quejigo, situado entre el núcleo urbano y los Montes de Vitoria, principal sistema montañoso y uno de los espacios naturales más valiosos del municipio de Vitoria-Gasteiz. Hay una ruta circular que recorre la mayoría del parque, es un recorrido de 4km con un desnivel que no llega a 50m por caminos de grava.

 

Jardín Botánico de Olarizu: En sus más de 120 hectáreas, el jardín acoge distintas colecciones de plantas, entre las que destaca una representación de los principales bosques de Europa, además de otras formaciones vegetales, albergando más de un millar de especies diferentes. Es un lugar ideal para el paseo y el aprendizaje en relación con el mundo de las plantas. Se puede recorrer el jardín en un paseo de menos de 4km y sin apenas desnivel. Igual que el parque de Armentia la mayoría está hecha de grava o materiales parecidos.

 

Parque de Salburua: Salburua es una zona húmeda formada por varias lagunas -Arkaute y Betoño son las principales-, junto con espacios empradizados y un pequeño robledal. Desecada siglos atrás para transformar la zona en campos de cultivo, los trabajos de recuperación iniciados en 1994 han revertido esta situación. Hay diversidad de rutas que se pueden hacer por todo el humedal y parque. Hay pasarelas, caminos asfaltos y de grava. De igual modo la longitud de las rutas puede variar y se puede ajustar a las necesidades de cada uno, pero no tienen casi dificultad y no hay ningún desnivel llamativo. Alguna de las rutas también pasa por el Centro de Interpretación Ataria, que es un lugar para el encuentro de las personas con la naturaleza. Un espacio concebido para entender la importancia del ecosistema formado en los humedales del parque de Salburua, situado al este de Vitoria-Gasteiz.

 

Parque de Zabalgana: En el parque de Zabalgana alternan praderas, bosquetes dispersos, lagunas, pequeñas lomas y cerros, áreas de estancia, senderos y un bosque natural de quejigo que, desde el punto de vista ecológico, es lo más destacable del espacio ya que se trata de un bosque-isla inmerso en un mar de cultivos. Es un paseo de alrededor de 5km sin desniveles llamativos y por caminos de grava-tierra preparados para dar paseos o andar en bici.

Ver más
04-04-2025
Viaje en familia a Álava: consejos y destinos ideales para todas las edades
Viaje en familia a Álava: consejos y destinos ideales para todas las edades

Álava es un destino excelente para unas vacaciones familiares, ofreciendo una variedad de actividades que se adaptan a todas las edades. Desde explorar la naturaleza hasta disfrutar de la cultura local, hay algo para todos/as en esta hermosa provincia. Aquí te dejamos algunos consejos y destinos ideales para disfrutar de un viaje en familia a Álava.

 

Destinos naturales para disfrutar


1. Parque Natural de Gorbeia

El Parque Natural de Gorbeia es perfecto para familias que desean disfrutar de la naturaleza. Con rutas de senderismo accesibles y áreas de picnic, es un lugar ideal para pasar un día al aire libre. Los/as niños/as pueden explorar y aprender sobre la flora y fauna local mientras se divierten en un entorno natural.


Además, el parque cuenta con diferentes rutas que se adaptan a todos los niveles, lo que facilita la experiencia para familias con los/as más pequeños/as.

 

2. Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz

Este espacio periurbano ofrece un recorrido de 30 kilómetros que rodea la ciudad, perfecto para paseos en bicicleta o caminatas familiares. A lo largo del Anillo Verde, encontrarás parques y zonas recreativas donde los niños pueden jugar y disfrutar de la naturaleza, así como el Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua, Ataria.

 

3. Centro de Aventura de Sobrón

En el sur de Álava, junto al río Ebro, abre sus puertas el Centro de Aventura de Sobrón con una amplia oferta de actividades para disfrutar en familia: parque de árboles con tirolinas, kayak o piragüismo, Stand Up Paddle (SUP y BIG SUP), paintball infantil, tiro con arco, orientación y senderismo…

Escoge tu aventura y a por ella.

 


Actividades culturales y educativas


1. Museo de Ciencias Naturales de Álava

El Museo de Ciencias Naturales de Álava, ubicado en Vitoria-Gasteiz, es una excelente opción para aprender mientras se divierten. El museo cuenta con exposiciones interactivas que cautivan al público infantil, permitiéndoles conocer más sobre la biodiversidad y la historia natural de la región. Las familias pueden disfrutar de actividades educativas que combinan ciencia y entretenimiento, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan Álava con niños/as.


Ahh, ¡y la entrada es gratuita!

 

2. Catedral Santa María

Visitar la Catedral de Santa María es un viaje en el tiempo desde los orígenes de la ciudad hasta las obras de restauración del templo acometidas ya en el siglo XXI. Un viaje diferente, muy especial, que encanta a mayores y pequeños, con herramientas actuales como la realidad virtual, audiovisuales adaptados al público infantil y muchas historias.


Las visas desde lo alto de la torre son espectaculares.

 

 

3. Valle Salado de Añana

Ven al Valle Salado en familia y disfrutaréis de una experiencia única: visitar y conocer uno de los conjuntos arquitectónicos, paisajísticos, arqueológicos, geológicos e históricos más singulares del mundo. ¿Por qué? Porque el Valle Salado es uno de los ejemplos más representativos a nivel mundial de la historia de la sal, conocida desde la antigüedad como «oro blanco”.

Recorrer las eras donde se evapora el agua salina, probar el agua salada del manantial, disfrutar del spa salino, realidad virtual, catas de chocolate y sal… Reservad la experiencia que más os seduzca.

 

Experiencias gastronómicas

Probar la gastronomía local es una parte esencial de cualquier viaje. Muchos restaurantes en Álava ofrecen menús familiares y platos típicos que los/as más pequeños/as seguro que disfrutarán. También puedes participar en talleres de cocina para aprender a preparar platos tradicionales.

 

 

Eventos y festividades

Planificar tu viaje en torno a una de las festividades locales puede ser una experiencia divertida y educativa para toda la familia. Eventos como las Fiestas de La Blanca o el Mercado de la Almendra ofrecen actividades, música y la oportunidad de disfrutar de la cultura alavesa.

 

 

Consejos para viajar en familia

  • Planificación: Investiga y planifica las actividades que desees realizar, asegurándote de que sean adecuadas para la edad de los/as niños/as.
  • Transporte: Considera el uso de transporte público accesible o alquilar un coche para facilitar el desplazamiento.
  • Empaque: No olvides llevar ropa y calzado cómodo, así como elementos esenciales para el día (snacks, agua, protector solar).

Viajar a Álava en familia es una oportunidad para crear recuerdos inolvidables. Con una amplia gama de actividades y destinos que ofrecen diversión y aprendizaje, cada miembro de la familia encontrará algo que disfrutar. Desde explorar la naturaleza hasta saborear la gastronomía local, tu viaje a Álava será una experiencia enriquecedora para todos los públicos.

Ver más
01-04-2025
Montaña Alavesa: historia, naturaleza y los Paisajes Mineros
Montaña Alavesa: historia, naturaleza y los Paisajes Mineros

La Montaña Alavesa es una comarca donde la historia industrial y la naturaleza conviven en perfecta armonía. Sus paisajes, marcados por la antigua explotación de asfaltos naturales, han evolucionado hasta convertirse en un destino de turismo sostenible. Hoy, los Paisajes Mineros de la Montaña Alavesa ofrecen una oportunidad única para descubrir vestigios de la minería, recorrer antiguas vías ferroviarias y sumergirse en un entorno natural de gran valor ecológico. Pueblos como Maeztu, Atauri, Antoñana y Korres son las puertas de entrada a este fascinante territorio.

 

 

Maeztu: historia eta natura Arabako Mendialdean

 

Durante décadas, la Montaña Alavesa fue un importante centro de extracción de asfaltos naturales, un material utilizado para pavimentar calles en ciudades europeas. La Mina Lucía, en Atauri, de 300 metros de longitud es uno de los ejemplos más representativos de esta actividad. Su vida arranca en el año 1872 y llegó a ser productiva hasta la segunda década del siglo XX. Todavía hoy nos regala ese tesoro vivo en forma de lágrimas negras que siguen manando de sus paredes.

 

La Mina Lucía destaca por ser, junto a otra explotación en Suiza, la única mina de asfalto natural visitable de Europa. Sus restos mineros, junto con los senderos que atraviesan el paisaje, permiten a los visitantes conocer cómo la minería transformó la comarca. Se realizan visitas guiadas de aproximadamente una hora de duración.

 

Horarios de visita guiada a Mina Lucia durante este año 2025:

  • Todos los sábados y domingos a la 10:00h, 11:15h y 12:30h
  • Teléfono de reservas:  639 310 779

 

Si hay algún grupo fuera de este horario, consultar disponibilidad

Grupos reducidos 10-13 personas

Visitas en idiomas inglés, francés, euskera, alemán - necesario consultar previamente

Lugar de encuentro. Parking de Atauri (junto a la fuente)

 

 

 

La Vía Verde del Vasco-Navarro: un recorrido entre historia y naturaleza

 

Una de las mejores formas de explorar los Paisajes Mineros de la Montaña Alavesa es recorriendo la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro.

 

El Ferrocarril Vasco-Navarro fue inaugurado en 1883 y se extendía a lo largo de más de 300 kilómetros siendo fundamental en el desarrollo industrial y económico de la zona durante el siglo XIX y principios del XX.

 

Esta antigua línea ferroviaria, que transportaba minerales y pasajeros, es ahora un itinerario ideal para senderistas y ciclistas. Atravesando túneles, estaciones y restos industriales, la vía verde conecta los principales núcleos de la comarca, como Maeztu, Antoñana y Atauri, ofreciendo un viaje entre pasado y presente. Puedes acercarte al Centro de Interpretación de Antoñana, en la antigua estación de tren, y conocer esta ruta alquilando unas bicis para hacer el recorrido.

 

 

 

Naturaleza en estado puro: el Parque Natural de Izki

 

Más allá de su legado minero, la Montaña Alavesa es un refugio natural de gran biodiversidad. El Parque Natural de Izki, con su extenso bosque de "Quercus pyrenaica" (variedad de roble)—el más grande de Europa—, es el hogar de una fauna variada y paisajes que invitan a la desconexión. Desde Korres, único pueblo dentro del parque, parten rutas que llevan a espectaculares miradores y formaciones rocosas únicas.

 

También puedes relajarte practicando el golf en el Izki Golf Club de Urturi, un campo de 18 hoyos diseñado por Severiano Ballesteros.

 

Los Paisajes Mineros de la Montaña Alavesa son mucho más que un testimonio del pasado industrial. Son espacios donde la historia y la naturaleza se han fusionado, creando un entorno ideal para el turismo rural, el senderismo y la exploración.

 

 

Un destino para descubrir

Desde las antiguas minas de Atauri hasta los pueblos con encanto como Antoñana y Maeztu, cada rincón de la Montaña Alavesa esconde una historia por contar. La combinación de patrimonio minero, naturaleza y rutas de senderismo convierten a esta comarca en un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia única en Euskadi.

 

🌿 Explora la Montaña Alavesa y sus paisajes mineros. ¡Te sorprenderá!

 

 

Más info en: www.arabakomendialdea.eus y www.alavaturismo.eus

 

 

#MontañaAlavesa #VíaVerdeVascoNavarro #PaisajesMinerosAlava #TurismoRural #AsfaltosNaturales #Euskadi #Álava #Araba #Turismo #Alava #AlavaTurismo

Ver más

que tipo de viaje

 

 

Explora tus intereses en Álava

No hay dos viajeros iguales. Unos buscan naturaleza, otros festivales… Sea lo que sea lo que te interese, descubre tu plan perfecto.

 

VER TODOS LOS PLANES
Planes en la naturaleza

NATURALEZA

 

Planes culturales y tradiciones en Álava

CULTURA

 

Festivales en Álava

FESTIVALES

 

Planes de museos en ÁLava

MUSEOS

 

Ir de compras en Álava

COMPRAS

 

Conde comer en álava

GASTRONOMÍA

 

Rutas de senderismo en Álava

SENDERISMO

 

Patrimonio cultural en Álava

PATRIMONIO