Date un Respiro en Álava - arabaturismo
Ven a viajar (video)
Publicador de contenidos

Patrimonio e Historia
Construcciones que ocultan secretos entre sus piedras
Ver patrimonio e historia

BAN ancho completo Alavabus
TIT Agenda
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos

Álava, la perla natural del País Vasco, se tiñe de tonalidades cálidas y mágicas durante la temporada otoñal. Te presentamos una guía de rutas imprescindibles en sus distintas cuadrillas que te conducirán a través de bosques, senderos, montañas o viñedos para sorprenderte y brindarte la oportunidad de descubrir la esencia natural de Álava en su máxima plenitud otoñal.
RECORRIENDO EL VALLE SALADO DE AÑANA
Las SALINAS DE AÑANA, a unos 30 km de Vitoria-Gasteiz, son una de las fábricas de sal más antiguas del mundo y ofrecen uno de los paisajes culturales más espectaculares y mejor conservados de Europa con más de 6.500 años de historia. Os proponemos conocerlo y disfrutarlo a través de la RUTA VERDE DEL VALLE SALADO, con una distancia total de 9,2 kilómetros y una duración aproximada de algo menos de 2 horas partiendo desde el centro de la villa. Además, este recorrido nos acerca a otra joya del patrimonio de Álava, el lago de Caicedo Yuso-Arreo, considerado el único lago natural del País Vasco que ha sido calificado Humedal de Interés Internacional. También pasarás por enclaves templarios como el Monasterio de las Hermanas Comendadoras de San Juan de Acre o el “spa” salino al aire libre que podrás probar con una cita previa en www.vallesalado.com.
DOS RUTAS POR LOS VIÑEDOS DE LA RIOJA ALAVESA
Recorrer Rioja Alavesa es la mejor manera de descubrir algunos de los municipios más bellos de Álava a través de la cultura del vino. Esta comarca tiene una serie de características que la hacen diferente a otras por su paisaje repleto de vides y olivos que durante el otoño lucen de forma espectacular, invitándonos a relajar la mente y el cuerpo en plena naturaleza.
Os proponemos un par de rutas que nos llevarán a conocer los secretos de esta zona, desde las piedras con historia de los dólmenes hasta la belleza de los colores otoñales en los campos de vid.
RUTA CULTURAL DE RIOJA ALAVESA (ELVILLA)
Esta ruta, que se puede hacer tanto en bici como andando, nos permite conocer el impresionante paisaje de la Rioja Alavesa escoltado por la Sierra de Cantabria-Toloño y el río Ebro, así como diferentes muestras de su patrimonio que reflejan la historia del valle a lo largo del tiempo.
Un recorrido de algo menos de 30 kilómetros y 7 horas que nos llevará todo el día a través de dólmenes, puentes, fuentes, caminos históricos o molinos. Con esta ruta recorrerás además municipios como Lanciego, con su impresionante conjunto urbano, o Viñaspre, repleto de arquitectura tradicional.
No olvides la tierra en la que estás, así que a mitad de camino podrás parar a comer algo en las múltiples bodegas y restaurantes que ofrecen una gastronomía única regada con nuestros impresionantes vinos.
Aquí os dejamos más información sobre esta ruta.
RUTA DE LOS VIÑEDOS DE ELCIEGO (ELCIEGO)
Elciego y sus alrededores ofrecen un sinfín de rutas para descubrir el núcleo urbano, los paisajes, los caminos naturales, la historia, la vereda del río Ebro o el bosque de Navaridas, pero en esta ocasión, y aprovechándonos de la belleza del otoño en los viñedos, os recomendamos una ruta descriptiva a través de los tres edificios de Santa Cruz, Cerio y Valdez con puntos arquitectónicos en común donde descubrimos formas lignarias. Siguiendo los pasos de esta ruta, encontraremos, además de estas tres bellas edificaciones, panorámicas sobre el río Ebro y sobre los viñedos, refugios, puentes, bodegas o pabellones agrícolas.
Aproximadamente unos 12 kilómetros que nos llevan hasta Elciego donde podremos darnos un homenaje en cualquiera de sus restaurantes.
EL ANILLO VERDE DE VITORIA-GAZTEIZ
Vitoria-Gasteiz no es considerada Green Capital por casualidad. Sus parques periurbanos conforman el Anillo Verde que, desde el inicio del proyecto de restauración medioambiental hace ya 30 años, ha transformado los alrededores de la ciudad en un espacio de altísimo valor ecológico, además de ser un área de entretenimiento y recreo muy cerca del centro de la capital vasca.
El recorrido completo al Anillo Verde a través de su sendero circular tiene algo más de 30 kilómetros y abarca más de 830 hectáreas; e incluye espacios como los parques de Armentia, Olarizu y Salburua, más de 90 km de itinerarios internos peatonales o ciclistas, espacios protegidos como la Zona especial de Conservación del río Zadorra y equipamientos de diferente índole como Ataria (Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua) o el Jardín Botánico de Olarizu.
UNA TIERRA DE ITINERARIOS, SENDEROS Y CAMINOS
Toda la red de Itinerarios Verdes de Álava se presenta como una oportunidad excepcional para los y las entusiastas del senderismo y el ciclismo de conocer el patrimonio natural, el paisaje y la biodiversidad de los municipios y comarcas de Álava.
Esta red cuenta actualmente con casi 1.000 kilómetros de caminos acondicionados y señalizados para las actividades al aire libre y hay planes para su ampliación en 200 kilómetros más a corto plazo.
¡Te invitamos a descubrir Álava a través de sus itinerarios, senderos y caminos!

El casco medieval de Vitoria-Gasteiz acoge el primer sábado de cada mes el tradicional Mercado de la Almendra. Este mercado se asienta en las algunas de las principales calles de la Almendra Medieval entre las 10:30h y las 15:00h. Decenas de comerciantes y vendedores de la zona participan y dan color a un espacio que se expande por las calles de Cuchillería, Pintorería, Correría, cuesta de San Francisco y la plaza de la Burullería.
El Mercado de la Almendra ofrece a los comercios la oportunidad de lucir y mostrar directamente al público sus productos más destacados y emblemáticos. Este espacio comercial rebosa tradición y autenticidad y constituye, sin duda, una oportunidad magnífica de encontrar productos singulares y disfrutar también de la gastronomía local, además de participar en distintas actividades.
Esta iniciativa tiene el objetivo de desarrollar e impulsar la cultura, el ocio y el comercio de la ciudad así como la posible atracción del turismo. La Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval fue la que impulsó esta iniciativa con el objetivo de crear un espacio de encuentro para los ciudadanos.
El Mercado de la Almendra cuenta con actividades pensadas para el turismo familiar y para personas de todas las edades. Los más pequeños cuentan con entretenimientos, juegos, talleres y manualidades en la plaza de la Burullería de 12:00h a 14:00h. Los adultos pueden disfrutar de variedad de rutas como la del comercio, la de las barricas o la gastronómica. Además de esto los asistentes tienen la posibilidad de entrar en el sorteo de un producto, que varía cada mes, ofrecido por alguno de los comerciantes que forman parte del mercado.
A modo de curiosidad, el nombre de “Mercado de la Almendra” se debe tradicionalmente al conjunto de calles que conforman el trazado del casco histórico y que componen la forma de una almendra. Este trazado fue nombrado Conjunto Monumental en el año 1997.
Consulta más información aquí.

El otoño en Álava es un espectáculo de colores y sabores que no querrás perderte. Con su combinación de paisajes naturales, su cultura y su deliciosa gastronomía es el momento perfecto para explorar la provincia.
Parque Natural de Izki
El Parque Natural de Izki es un tesoro natural en Álava que se transforma en un espectáculo de colores durante el otoño. Sus bosques de hayas y robles se tiñen de tonos dorados y rojos que te acompañarán mientras haces senderismo por sus numerosas rutas y caminos señalizados.
Degusta la gastronomía alavesa
Álava es conocida por su tradición gastronómica. Aprovecha tu estancia para disfrutar de auténticos platos vascos en los restaurantes de la zona: alubia pinta alavesa, perretxikos, queso Idiazabal, goxua… No dudes en acompañar este manjar con los deliciosos vinos de Rioja Alavesa.
Explora la cultura y la historia
Álava tiene también un patrimonio cultural impresionante. Pone a tu disposición una red de museos en los que podrás disfrutar del arte y la cultura en compañía de familia, amigos y amigas o en solitario. El Museo de Bellas Artes de Álava, el Museo de Armería, el Museo Artium y el Museo de Ciencias Naturales en Vitoria-Gasteiz y el Taller Museo de Santxotena en Artziniega son solo algunos de los museos que podrás encontrar por la zona.
Mercados de otoño
Durante esta temporada, Álava acoge diversos mercados donde podrás comprar productos locales y de artesanía como el Mercado Medieval o el Mercado de la Almendra, ambos en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, entre otros.
Álava ofrece una variedad de planes para disfrutar del otoño, desde paseos por parques naturales hasta exploraciones culturales en pueblos y museos. Sea cual sea tu elección, la disfrutarás. ¡Planifica tu viaje y sumérgete en el otoño mágico de Álava!