Detalle blog - arabaturismo
Ruta de navegación
Publicador de contenidos
Festival del órgano de Álava
01/06/2023 - 15/06/2023
Vitoria-Gasteiz, Aramaio, Agurain, Villabuena de Álava, Moreda de Álava
Anualmente el Festival de Órgano de Álava se acerca a algunas de las localidades alavesas que cuentan con tan preciado instrumento. En el Festival participarán siete organistas de "reconocido prestigio".
Feria de la Sal
13/07/2023
Salinas de Añana
Feria Artesanal de la Sal donde se exponen y venden productos agrícolas y artesanos de la sal. Más de cien salineros y salineras representan de forma teatralizada ‘La memoria del Valle Salado’, un espectáculo de luz y sonido.
Fiestas del Blusa y de la Neska
25/07/2023
Todo el día
Vitoria-Gasteiz
Feria del ajo.
Exposicion y venta de ajors en la Cuesta de San Francisco y sus aledaños.
Festival Internacional de Jazz
03/07/2023 - 08/07/2023
Medizorrotza y teatro principal
Durante el mes de julio, la música jazz se vuelve la protagonista de la vida de la ciudad, convirtiéndose en uno de los imprescindibles del verano. Una mezcla entre grupos y solistas de renombre y jóvenes talentos que han hecho la seña de identidad del Vitoria-Gasteiz Festival de Jazz.
Ironman Vitoria-Gasteiz
16/07/2023
08:00
Vitoria-Gasteiz
Con más de una década de herencia en triatlón, Vitoria-Gasteiz es un conocido campo de triatlón que ofrece asombrosos paisajes naturales, una rica cultura, una gastronomía vasca inolvidable y gente apasionada y vibrante.
World Tennis Tour “Open Amutio"
16/07/2023 - 23/07/2023
Peña Vitoriana Tenis Club
Se trata del torneo de tenis más importante de Euskadi, puntuable para el circuito internacional y supervisado por la Federación Internacional de Tenis (ITF).
Trail de Labastida
08/07/2023
08:00
Labastida
La prueba discurre principalmente por la vertiente sur de la Sierra de Cantabria, desde la localidad alavesa de Labastida, recorriendo diferentes puntos culturales estratégicamente situados, hasta la cumbre del monte Toloño.
Cuadrilla
Laguardia-Rioja Alavesa
Organiza - Colabora
Fundación Vital, Ayuntamiento de Labastida y Diputación Foral de Álava
Idioma
Bilingue
Dirigido a
Corredores y corredoras mayores de 14 años. También hay una prueba txiki para menores de 14 años
Música entre viñedos
04/07/2023 - 18/07/2023
Rioja Alavesa
Festival de música con diferentes actuaciones en varios municipios de Rioja Alavesa.
Cuadrilla
Laguardia-Rioja Alavesa
El Barte de Larrea y Hermua
04/07/2023
Larrea y Hermua
Cada 4 de julio los vecinos y vecinas se reúnen en torno a una enorme hogaza de pan, llamada barte, en una fiesta cuyo origen, hoy todavía es incierto, aunque parece estar relacionada con la ayuda prestada durante una epidemia por los de Hermua a los de Larrea.
Cuadrilla
Llanada Alavesa

¡Prepárate para sumergirte en la decimoséptima edición de KaldeArte los próximos 8, 9, 10 y 11 de junio en Vitoria-Gasteiz! Kaldearte ha ganado reputación como uno de los festivales más destacados del territorio alavés, reuniendo a artistas de renombre, espectáculos cautivadores y una amplia variedad de actividades. En este artículo descubriremos las claves que convierten a KaldeArte en un evento tan especial:
Una experiencia artística única
Esta nueva edición de la Muestra Internacional de Artes de Calle de Vitoria-Gasteiz ofrecerá un total de 71 representaciones a cargo de 35 compañías. Podrás disfrutar de una amplia gama de expresiones artísticas, desde espectáculos teatrales, performances de danza, acrobacias y equilibrios, hasta instalaciones de arte en espacios públicos y exposiciones.
Escenarios cautivadores
La ciudad de Vitoria-Gasteiz se convierte en un gran escenario para KaldeArte. Plazas, espacios históricos, parques y calles se transforman en escenarios privilegiados ofreciendo un telón de fondo espectacular para las actuaciones: la Plaza de los Fueros, el Parque de la Florida, los jardines del Palacio de Zulueta, la Plaza del Arca… y un sinfín de lugares representativos de la ciudad a los que este año se unirán el Bosque de Armentia, la Plaza de la Memoria o el Palacio Europa.
Puedes consultar aquí todos los espacios de KaldeArte.
Programación diversa
La programación de KaldeArte ofrece espectáculos para todos los gustos: desde teatro callejero y espectáculos de circo hasta conciertos de música en vivo y proyecciones al aire libre, con propuestas para personas de todas las edades. No importa si eres un amante del arte experimentado o simplemente deseas sumergirte en una experiencia cultural única, KaldeArte tiene algo emocionante para ti.
La inauguración oficial será el viernes 9 de junio a las 23:00 en la fachada exterior del Museo Artium con el espectáculo de danza vertical “Dendu” de la compañía Harrobia Dantza Bertikala. ¡Acércate y disfruta del arte callejero de Vitoria-Gasteiz!

El enoturismo se ha convertido en los últimos años en tendencia y Rioja Alavesa constituye, sin duda, uno de los destinos de referencia dentro y fuera de nuestras fronteras por sus paisaje, villas medievales y bodegas centenarias y vanguardistas que elaboran algunos de los mejores vinos del mundo.
Rioja Alavesa ofrece a las personas viajeras no solo conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino y degustarlo, sino también disfrutar a través de múltiples actividades y experiencias de la belleza de su entorno, su reconocida gastronomía y la cultura local.
¿Qué es el enoturismo y por qué elegir Rioja Alavesa?
El enoturismo es una forma de turismo que combina el interés por el vino con el turismo tradicional. Consiste en visitar bodegas, recorrer viñedos y otras instalaciones relacionadas con la elaboración de vino y participar en actividades como catas, maridajes y eventos enológicos.
El enoturismo ofrece a los viajeros la oportunidad de aprender sobre la historia, la tradición y el proceso de elaboración del vino, mientras disfrutan de paisajes pintorescos y se sumergen en la cultura local. Rioja Alavesa emerge como uno de los destinos más atractivos para el enoturismo por varias razones:
Historia y tradición vinícola
Rioja Alavesa tiene una larga historia de elaboración de vinos de calidad. Sus viñedos y bodegas se remontan a siglos atrás y la comarca forma parte de Denominación de Origen Calificada (DOC Rioja), la máxima categoría en la clasificación de vinos españoles. La DOC Rioja es una de las denominaciones de origen de mayor prestigio del mundo.
Paisaje y entorno natural
Los paisajes de Rioja Alavesa son impresionantes, con extensos viñedos que se pierden en el horizonte entre colinas y pequeños valles escoltados por el río Ebro y las crestas la sierra de Cantabria con sus más de 1.400 metros de altura.
El clima mediterráneo y la combinación de suelos arcillosos y calcáreos crean las condiciones perfectas para el cultivo de uvas de calidad. Además, la región cuenta con una rica biodiversidad y numerosos espacios naturales que se pueden explorar.

Bodegas y viñedos de renombre
Rioja Alavesa alberga algunas de las bodegas y viñedos más prestigiosos del mundo. Muchas de estas bodegas están abiertas al público y ofrecen visitas guiadas para que las personas viajeras pueden recorrer sus instalaciones, aprender sobre los métodos de elaboración y degustar una amplia variedad de vinos.
A estas actividades tradicionales se suman otras experiencias como disfrutar de un almuerzo o cena entre viñedos, recorrer los viñedos en bicicleta eléctrica, ser vendimiador por un día u observar las estrellas y constelaciones entre vides mientras se degusta de un buen vino. Hay mucho donde elegir.
Villas medievales con mucho encanto
Visitar Rioja Alavesa debe incluir, sí o sí, pasear sin prisa por sus villas medievales llenas de encanto, un rico patrimonio y una interesante oferta gastronómica y comercial.
Laguardia, capital de la comarca, destaca por conservar intacto su entramado medieval, murallas y puertas; Elciego es conocida por sus casas señoriales y la inolvidable silueta de la Ciudad del Vino de Marqués de Riscal, obra de Frank Ghery; Labastida con su cuidado casco histórico y lagares rupestres; las pequeñas villas amuralladas de Labraza y Salinillas de Buradón; Villabuena de Álava, el pueblo con más bodegas por habitante del mundo… ¿Seguimos?
Principales actividades y experiencias en el enoturismo de Rioja Alavesa
Cuando se trata de enoturismo, Rioja Alavesa ofrece una amplia gama de actividades y experiencias para todos los gustos. Aquí están algunas de las más destacadas:
Rutas por viñedos y senderismo
Explorar los viñedos a pie o en bicicleta es una excelente manera de sumergirse en el paisaje de Rioja Alavesa. Hay varias rutas y senderos señalizados que permiten a los visitantes descubrir la belleza natural de la región mientras aprenden sobre el cultivo de la vid y disfrutan de vistas panorámicas. Estas rutas pueden adaptarse a diferentes niveles de dificultad, lo que las hace accesibles para todos.
Gastronomía y maridaje de vinos
La gastronomía desempeña un papel destacado en el enoturismo de Rioja Alavesa. La región cuenta con una rica tradición culinaria, y muchos restaurantes ofrecen menús que combinan platos locales con vinos de la zona. El maridaje de vinos y platos es una experiencia única que resalta los sabores y las cualidades de cada uno.
Además, existen talleres y cursos donde los visitantes pueden aprender sobre la armonía entre la comida y el vino.
La combinación de una rica tradición vinícola, hermosos paisajes, experiencias inolvidables y deliciosa gastronomía hace de esta región un destino incomparable.
que tipo de viaje
Explora tus intereses en Álava
No hay dos viajeros iguales. Unos buscan naturaleza, otros festivales… Sea lo que sea lo que te interese, descubre tu plan perfecto.
VER TODOS LOS PLANES