Compras - arabaturismo
Ruta de navegación
CAB Compras
¿Te vienes de compras?
Publicador de contenidos

Hoy en día, damos cada vez más importancia a la calidad y origen de lo que consumimos. Buscamos productos saludables, deliciosos y sostenibles. Y si hablamos de alimentos de calidad, no hay nada como los que se producen en nuestra propia tierra. En Álava, contamos con una rica oferta de productos locales que destacan por su autenticidad y sabor. Aquí te presentamos algunos ejemplos de productos Km0 alaveses que no te puedes perder:
Aiaraldea: Tradición y sabor
Setas Shiitake de Delika2
En Delika2, un proyecto de cultivo ecológico, se dedican a la producción de shiitake, un hongo delicioso y saludable que puedes incorporar en tu dieta durante todo el año. En su web, no solo ofrecen estos productos frescos, sino también kits para cultivarlos en casa, además de recetas para inspirarte en la cocina.
Quesería Izoria
En esta granja familiar, llevan años deleitándonos con sus quesos artesanales. Ofrecen desde quesos de Denominación de Origen Idiazabal hasta otras delicias como el queso fresco Txuria y el queso del Cesto Otzara. Además, producen miel de brezo en el Valle de Ayala y la Sierra Salvada, un auténtico manjar para los amantes de lo natural.
Txakoli Artomaña
Esta bodega, fundada en 1988, se ha dedicado a recuperar la tradición del txakoli en Aiaraldea. Su compromiso con la calidad y el respeto al medio ambiente es palpable en cada botella. También puedes disfrutar de una experiencia enoturística en sus instalaciones, con catas de vino y pintxos que te harán redescubrir los sabores de la comarca.
Añana: Sabores auténticos
Fundación Valle Salado
Conocida por su importancia histórica y turística, la Fundación Valle Salado se encarga de producir la famosa sal del Valle Salado de Añana. Dependiendo de las condiciones climáticas, la cosecha de este "oro blanco" comienza en mayo y suele extenderse hasta septiembre.
Ekanatur
En Berantevilla, Ekanatur cultiva y comercializa alubia pinta alavesa, alubia blanca arrocina, garbanzos y aceite de oliva virgen extra. Estos productos son esenciales en la cocina local y representan lo mejor de la gastronomía alavesa.
Ekotarriko
Esta cooperativa familiar de Zuazo de Kuartango elabora conservas ecológicas de platos tradicionales. Su objetivo es acercar la alimentación ecológica a todo el mundo. Además, su página web ofrece recetas deliciosas para que puedas disfrutar de sus productos de la manera más creativa.
Gorbeialdea: Productos naturales
Baias Fábrica de Cerveza
Nacida tras un viaje inspirador a Argentina, la cervecera Baias elabora sus cervezas de forma totalmente natural, sin aditivos ni conservantes. Desde 2019, han abierto su propio Tap Room en Oiardo, donde puedes probar cervezas artesanas acompañadas de pintxos locales, con una carta que varía cada fin de semana.
Maghú
Este proyecto familiar está dedicado a la producción de la flor de Eguzkilore, un símbolo tradicional de protección en el País Vasco. Ofrecen desde kits para plantar la flor en casa hasta regalos personalizados para ocasiones especiales.
Arándanos Atxineta
Situado en el valle de Aramaiona, en los terrenos del caserío familiar, Atxineta Baserria produce arándanos con los que elaboran deliciosas mermeladas y zumos. Además de su producción cárnica, sus arándanos son famosos en las ferias locales y también puedes probarlos durante visitas guiadas al caserío.
Montaña Alavesa: Tradición en cada rincón
Miel El Guardián de las Abejas
En Urarte, a los pies del Parque Natural de Izki, este proyecto apícola produce miel de roble y brezo de forma artesanal y respetuosa con el entorno. Además, ofrecen visitas guiadas y actividades apícolas para todos los públicos, ideales para conocer el fascinante mundo de las abejas.
Pan Mendialdeko Ogia
Esta cooperativa de Maeztu se especializa en la elaboración de pan ecológico. Utilizan harinas de producción ecológica y procesos artesanales, lo que resulta en panes con masa madre de fermentación larga, llenos de sabor y frescura.
Llanada Alavesa: El arte del queso
Quesería Zabaleta
En Munain, esta quesería familiar sigue produciendo el famoso queso Idiazabal con leche de su propio rebaño, tal como lo hicieron las cinco generaciones anteriores. En este entorno natural privilegiado, el rebaño pasta en libertad en los montes de la Sierra de Entzia, garantizando un producto de calidad excepcional.
Asociación Artzai Gazta
Esta asociación agrupa a pastores de diferentes territorios del País Vasco que producen un 35% del total del queso Idiazabal bajo la marca "Baserrikoa". En su web encontrarás una variedad de productos y actividades que vale la pena descubrir.
Rioja Alavesa: Delicias artesanas
Paté artesano IMURU
Desde Elciego, esta pequeña empresa familiar elabora su especialidad: el paté trufado IMURU, siguiendo una receta secreta. Es un producto natural y de calidad, ideal para los paladares más exigentes.
Trujal de Moreda
Desde 1947, esta cooperativa produce aceite de oliva virgen extra con el sello de calidad Euskolabel, utilizando aceitunas de la comarca recogidas a mano. Un aceite lleno de sabor y tradición.
Para cerrar, no podemos dejar de mencionar la panadería Saraso, en el Condado de Treviño, que ofrece productos artesanales como bollería, panes y miel, todos de Km0.
Como ves, Álava cuenta con una gran diversidad de productores locales que merecen ser conocidos y apoyados. ¡Anímate a descubrir estos productos Km0 y disfrutar del auténtico sabor alavés!

Del 19 al 21 de enero, Álava estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo - FITUR de la mano de la Diputación Foral de Álava y el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, enseñando al mundo todos sus atractivos turísticos.
‘Álava, paraíso outdoor’
Fitur comenzó con la presentación de la nueva propuesta de turismo al aire libre, ‘Álava paraíso outdoor’, treinta planes y rutas para explorar y descubrir el entorno natural e histórico que ofrece nuestro territorio. Una apuesta clara por un destino turístico seguro y responsable con el medio ambiente que nos rodea. Las diferentes rutas se organizan en cinco capítulos: parajes de postal, lugares con historia, escenarios con banda sonora, caminos para perderse y parques naturales de Álava. En donde destacan espacios tan espectaculares como el túnel de San Adrián, Nuestra Señora del Oro, la ruta del agua de Berganzo, la Sierra de Entzia y el Parque Natural de Valderejo, entre otros.
Helena Resano, Diego Losada y Manu Sánchez, embajadores del FesTVal 2022
Los tres reconocidos periodistas pusieron en valor la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía de nuestro territorio, así como el potencial de Vitoria-Gasteiz y Álava como referente audiovisual.
Helena Resano, Diego Losada y Manu Sánchez están ligados a la provincia por su vinculación con el Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal), Diego Losada fue el presentador de la gala de clausura en la pasada edición. También por haber participado en distintos eventos en la ciudad, Manu Sánchez ha tomado parte en la carrera 'Ponle freno' de Vitoria-Gasteiz. Helena Resano destacó por su parte de Vitoria-Gasteiz la variedad de paisajes dentro de una misma ciudad.
Un altavoz inmejorable para dar a conocer los atractivos turísticos de Álava.

Gorbeia Bira Bike Tour
La cuadrilla de Gorbeialdea también se trasladó a Madrid para presentar el ambicioso proyecto ‘Gorbeia Bira Bike Tour’: una ruta de unos 100 kilómetros para bicicletas de montaña que circunda el conocido Parque Natural de Gorbeia. Pistas, caminos y senderos son los protagonistas de un trazado preparado para todos los ciclistas que quieran disfrutar de la zona.
Descarga aquí el itinerario, los servicios disponibles en la ruta y los tracks.

Visit Rioja Alavesa y enoconocimiento: la propuesta de valor de Rioja Alavesa
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa presentó el portal de comercialización de experiencias ‘Visit Rioja Alavesa’, el campus enogastronómico y una propuesta por el turismo inclusivo. Una potente oferta en enoturismo, que abarca desde las experiencias en bodega hasta programas de formación especializada para profesionales del sector.

Aplicación ‘La Florida de Gala V-G’
Vitoria-Gasteiz y el parque La Florida también tuvieron su espacio en Fitur con la presentación de la aplicación móvil ‘La Florida de Gala V-G’, dedicada al emblemático parque de la capital alavesa. La app busca dar a conocer la belleza y la historia del parque, que recientemente ha cumplido 200 años. Incluye un juego de pistas, un tour virtual de 360º y la opción de poder visitarlo con gafas 3D.

El chef Diego Guerrero, el entrenador Pablo Laso, el patinador Patxi Peula y el actor Fernando Albizu también estuvieron presentes en la feria de turismo defendiendo el potencial turístico de nuestro territorio. Destacando señas de identidad tan importantes como son: la amplia y variada oferta deportiva, la exquisita gastronomía y los eventos y actividades culturales.