Compras - arabaturismo

Ruta de navegación

CAB Compras

¿Te vienes de compras?

Publicador de contenidos

20-12-2024
Navidad en Álava:
Navidad en Álava: magia, tradiciones y aventura en Familia

La Navidad es una época llena de ilusión que genera momentos inolvidables. Si este año estás buscando un destino que combine la magia de estas fechas con una naturaleza desbordante y la rica cultura del País Vasco, Álava es la opción ideal. Tanto si viajas con niños como si buscas una escapada tranquila en pareja o con amigos, esta provincia ofrece un sinfín de experiencias que dejarán, sin duda, recuerdos imborrables.

A continuación, te presentamos una selección de actividades imprescindibles para disfrutar al máximo de la Navidad en Álava.

 

 

1. Patinaje sobre hielo y tobogán helado en Vitoria-Gasteiz

El corazón de Vitoria-Gasteiz, la capital de Álava, se transforma en un lugar de ensueño durante la Navidad. En el Parque de la Florida se instala la tradicional pista de hielo, que se ha convertido en un clásico de las fiestas. Patinar al aire libre alrededor del kiosco de estos jardines románticos junto a una cuidada decoración navideña es una de las actividades más divertidas y populares para niños/as y adultos. Junto a la pista, encontrarás un impresionante tobogán helado de más de 30 metros, donde los/as más pequeños podrán deslizarse una y otra vez en una experiencia emocionante.

Este espacio de diversión estará abierto al público hasta el próximo 6 de enero, brindando múltiples oportunidades para disfrutar de una jornada de diversión familiar.

 

 

2. Mercados Navideños: tradición y artesanía local

Los mercados navideños de Álava son el lugar perfecto para impregnarse del espíritu navideño y encontrar regalos únicos. Uno de los más destacados es el Mercado de Artesanía de Vitoria-Gasteiz, situado entre las calles Independencia y la Plaza de los Celedones, donde podrás explorar 35 puestos de artesanía local y productos de otras regiones, perfectos para aquellos que buscan regalos hechos a mano y con encanto.

La artesanía y el producto local están también presentes en el Mercado Navideño del parque de la Florida y el mercado de artesanía Lan ta Lan de la plaza de la Provincia.

 

3. Museos Interactivos: Naipes, Alfarería y Agua

Para los días más fríos o lluviosos, Álava ofrece una oferta cultural inigualable que fascinará tanto a niños como a adultos. Durante las vacaciones navideñas, los museos de la región se transforman en espacios interactivos y educativos que ofrecen una excelente opción para disfrutar en familia.

El Museo Fournier de Naipes, en Vitoria-Gasteiz, ofrece un viaje a través de la historia de las cartas, desde el siglo XV hasta hoy, con una de las colecciones más importantes del mundo. Otra visita imprescindible es el Museo de Alfarería Vasca, en Elosu, donde podrás ver en directo el proceso artesanal de la cerámica vasca en un entorno natural inmejorable. Por último, el Museo del Agua de Sobrón es una opción educativa y divertida, con simulaciones y actividades que sensibilizan sobre el uso responsable del agua, una visita perfecta para familias con niños curiosos.

 

 

4. Naturaleza y senderismo: aventuras navideñas

Para aquellos que buscan una Navidad más activa y rodeada de naturaleza, Álava cuenta con paisajes invernales que parecen sacados de un cuento de hadas. El Parque Natural de Gorbeia, el más grande del País Vasco, es ideal para practicar senderismo en familia. Los bosques encantados y los paisajes nevados crean una atmósfera mágica durante esta época del año. Además, muchas de las rutas están diseñadas para ser accesibles a niños, lo que convierte el senderismo en una experiencia entretenida y enriquecedora para todos.

Otra opción impresionante es el Salto del Nervión, la cascada más alta de la Península Ibérica, con 270 metros de altura. La Navidad es uno de los mejores momentos para visitarla, ya que es durante el deshielo o después de fuertes lluvias cuando el caudal de la cascada alcanza su máximo esplendor. El sendero que lleva a la cascada es sencillo y apto para toda la familia, brindando unas vistas espectaculares que te dejarán sin palabras.

 

 

5. Eventos y tradiciones Navideñas

La Navidad en Álava no solo se celebra con actividades al aire libre y cultura, sino también con tradiciones locales que aportan un toque único a las festividades. En muchos pueblos alaveses, se celebran eventos tradicionales que incluyen actuaciones musicales, belenes vivientes y cabalgatas de Reyes Magos, que llenan las calles de alegría y entusiasmo, especialmente para los más pequeños.

Entre las celebraciones destacadas, el Día de Olentzero, el 24 de diciembre, marca una de las tradiciones más queridas del País Vasco. Este personaje de leyenda, un carbonero que baja de las montañas para traer regalos a los niños, es el equivalente al Papá Noel vasco. En Vitoria-Gasteiz y otros municipios de Álava, las calles se llenan de desfiles y actividades para celebrar su llegada.

Con su combinación única de cultura, naturaleza y tradiciones navideñas, Álava se posiciona como un destino perfecto para unas vacaciones familiares llenas de magia. Ya sea deslizándote por un tobogán helado en Vitoria-Gasteiz, recorriendo los encantadores mercados navideños, explorando museos interactivos o descubriendo paisajes invernales impresionantes, cada rincón de esta provincia ofrece algo especial para disfrutar durante la Navidad.

Ver más
05-11-2024
Descubre los productos Km0 de Álava
Descubre los productos Km0 de Álava

Hoy en día, damos cada vez más importancia a la calidad y origen de lo que consumimos. Buscamos productos saludables, deliciosos y sostenibles. Y si hablamos de alimentos de calidad, no hay nada como los que se producen en nuestra propia tierra. En Álava, contamos con una rica oferta de productos locales que destacan por su autenticidad y sabor. Aquí te presentamos algunos ejemplos de productos Km0 alaveses que no te puedes perder:

 

Aiaraldea: Tradición y sabor


Setas Shiitake de Delika2

En Delika2, un proyecto de cultivo ecológico, se dedican a la producción de shiitake, un hongo delicioso y saludable que puedes incorporar en tu dieta durante todo el año. En su web, no solo ofrecen estos productos frescos, sino también kits para cultivarlos en casa, además de recetas para inspirarte en la cocina.

 

Quesería Izoria

En esta granja familiar, llevan años deleitándonos con sus quesos artesanales. Ofrecen desde quesos de Denominación de Origen Idiazabal hasta otras delicias como el queso fresco Txuria y el queso del Cesto Otzara. Además, producen miel de brezo en el Valle de Ayala y la Sierra Salvada, un auténtico manjar para los amantes de lo natural.

 

Txakoli Artomaña

Esta bodega, fundada en 1988, se ha dedicado a recuperar la tradición del txakoli en Aiaraldea. Su compromiso con la calidad y el respeto al medio ambiente es palpable en cada botella. También puedes disfrutar de una experiencia enoturística en sus instalaciones, con catas de vino y pintxos que te harán redescubrir los sabores de la comarca.

 

 

Añana: Sabores auténticos


Fundación Valle Salado

Conocida por su importancia histórica y turística, la Fundación Valle Salado se encarga de producir la famosa sal del Valle Salado de Añana. Dependiendo de las condiciones climáticas, la cosecha de este "oro blanco" comienza en mayo y suele extenderse hasta septiembre.

 

Ekanatur

En Berantevilla, Ekanatur cultiva y comercializa alubia pinta alavesa, alubia blanca arrocina, garbanzos y aceite de oliva virgen extra. Estos productos son esenciales en la cocina local y representan lo mejor de la gastronomía alavesa.

 

Ekotarriko

Esta cooperativa familiar de Zuazo de Kuartango elabora conservas ecológicas de platos tradicionales. Su objetivo es acercar la alimentación ecológica a todo el mundo. Además, su página web ofrece recetas deliciosas para que puedas disfrutar de sus productos de la manera más creativa.

 

 

Gorbeialdea: Productos naturales


Baias Fábrica de Cerveza

Nacida tras un viaje inspirador a Argentina, la cervecera Baias elabora sus cervezas de forma totalmente natural, sin aditivos ni conservantes. Desde 2019, han abierto su propio Tap Room en Oiardo, donde puedes probar cervezas artesanas acompañadas de pintxos locales, con una carta que varía cada fin de semana.

 

Maghú

Este proyecto familiar está dedicado a la producción de la flor de Eguzkilore, un símbolo tradicional de protección en el País Vasco. Ofrecen desde kits para plantar la flor en casa hasta regalos personalizados para ocasiones especiales.

 

Arándanos Atxineta

Situado en el valle de Aramaiona, en los terrenos del caserío familiar, Atxineta Baserria produce arándanos con los que elaboran deliciosas mermeladas y zumos. Además de su producción cárnica, sus arándanos son famosos en las ferias locales y también puedes probarlos durante visitas guiadas al caserío.

 

 

Montaña Alavesa: Tradición en cada rincón


Miel El Guardián de las Abejas

En Urarte, a los pies del Parque Natural de Izki, este proyecto apícola produce miel de roble y brezo de forma artesanal y respetuosa con el entorno. Además, ofrecen visitas guiadas y actividades apícolas para todos los públicos, ideales para conocer el fascinante mundo de las abejas.

 

Pan Mendialdeko Ogia

Esta cooperativa de Maeztu se especializa en la elaboración de pan ecológico. Utilizan harinas de producción ecológica y procesos artesanales, lo que resulta en panes con masa madre de fermentación larga, llenos de sabor y frescura.

 

 

Llanada Alavesa: El arte del queso


Quesería Zabaleta

En Munain, esta quesería familiar sigue produciendo el famoso queso Idiazabal con leche de su propio rebaño, tal como lo hicieron las cinco generaciones anteriores. En este entorno natural privilegiado, el rebaño pasta en libertad en los montes de la Sierra de Entzia, garantizando un producto de calidad excepcional.

 

Asociación Artzai Gazta

Esta asociación agrupa a pastores de diferentes territorios del País Vasco que producen un 35% del total del queso Idiazabal bajo la marca "Baserrikoa". En su web encontrarás una variedad de productos y actividades que vale la pena descubrir.

 

 

Rioja Alavesa: Delicias artesanas


Paté artesano IMURU

Desde Elciego, esta pequeña empresa familiar elabora su especialidad: el paté trufado IMURU, siguiendo una receta secreta. Es un producto natural y de calidad, ideal para los paladares más exigentes.

 

Trujal de Moreda

Desde 1947, esta cooperativa produce aceite de oliva virgen extra con el sello de calidad Euskolabel, utilizando aceitunas de la comarca recogidas a mano. Un aceite lleno de sabor y tradición.

 

Para cerrar, no podemos dejar de mencionar la panadería Saraso, en el Condado de Treviño, que ofrece productos artesanales como bollería, panes y miel, todos de Km0.

Como ves, Álava cuenta con una gran diversidad de productores locales que merecen ser conocidos y apoyados. ¡Anímate a descubrir estos productos Km0 y disfrutar del auténtico sabor alavés!

Ver más
03-02-2022
Álava, un paraíso natural en FITUR 2022
Álava, un paraíso natural en FITUR 2022

Del 19 al 21 de enero, Álava estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo - FITUR  de la mano de la Diputación Foral de Álava y el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, enseñando al mundo todos sus atractivos turísticos.

 

‘Álava, paraíso outdoor’

Fitur comenzó con la presentación de la nueva propuesta de turismo al aire libre, ‘Álava paraíso outdoor’, treinta planes y rutas para explorar y descubrir el entorno natural e histórico que ofrece nuestro territorio. Una apuesta clara por un destino turístico seguro y responsable con el medio ambiente que nos rodea. Las diferentes rutas se organizan en cinco capítulos: parajes de postal, lugares con historia, escenarios con banda sonora, caminos para perderse y parques naturales de Álava. En donde destacan espacios tan espectaculares como el túnel de San Adrián, Nuestra Señora del Oro, la ruta del agua de Berganzo, la Sierra de Entzia y el Parque Natural de Valderejo, entre otros.

 

Descargar folleto

 

Helena Resano, Diego Losada y Manu Sánchez, embajadores del FesTVal 2022

Los tres reconocidos periodistas pusieron en valor la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía de nuestro territorio, así como el potencial de Vitoria-Gasteiz y Álava como referente audiovisual.

Helena Resano, Diego Losada y Manu Sánchez están ligados a la provincia por su vinculación con el Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal), Diego Losada fue el presentador de la gala de clausura en la pasada edición. También por haber participado en distintos eventos en la ciudad, Manu Sánchez ha tomado parte en la carrera 'Ponle freno' de Vitoria-Gasteiz. Helena Resano destacó por su parte de Vitoria-Gasteiz la variedad de paisajes dentro de una misma ciudad.

Un altavoz inmejorable para dar a conocer los atractivos turísticos de Álava.

Álava en Fitur 2022

 

Gorbeia Bira Bike Tour

La cuadrilla de Gorbeialdea  también se trasladó a Madrid para presentar el ambicioso proyecto ‘Gorbeia Bira Bike Tour’: una ruta de unos 100 kilómetros para bicicletas de montaña que circunda el conocido Parque Natural de Gorbeia. Pistas, caminos y senderos son los protagonistas de un trazado preparado para todos los ciclistas que quieran disfrutar de la zona.

Descarga aquí el itinerario, los servicios disponibles en la ruta y los tracks.

Gorbeia Bira Bike Tour

 

Visit Rioja Alavesa y enoconocimiento: la propuesta de valor de Rioja Alavesa

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa presentó el portal de comercialización de experiencias  ‘Visit Rioja Alavesa’, el campus enogastronómico y una propuesta por el turismo inclusivo. Una potente oferta en enoturismo, que abarca desde las experiencias en bodega hasta programas de formación especializada para profesionales del sector.

Visit Rioja Alavesa

 

Aplicación ‘La Florida de Gala V-G’

Vitoria-Gasteiz y el parque La Florida también tuvieron su espacio en Fitur con la presentación de la aplicación móvil ‘La Florida de Gala V-G’, dedicada al emblemático parque de la capital alavesa. La app busca dar a conocer la belleza y la historia del parque, que recientemente ha cumplido 200 años. Incluye un juego de pistas, un tour virtual de 360º y la opción de poder visitarlo con gafas 3D.

Aplicación ‘La Florida de Gala V-G’ en Fitur 2022

 

 

El chef Diego Guerrero, el entrenador Pablo Laso, el patinador Patxi Peula y el actor Fernando Albizu también estuvieron presentes en la feria de turismo defendiendo el potencial turístico de nuestro territorio. Destacando señas de identidad tan importantes como son: la amplia y variada oferta deportiva, la exquisita gastronomía y los eventos y actividades culturales.

 

 

Ver galería fotográfica del photocall de Álava Turismo en Fitur 2022
 
 

Ver más

CAB buscas otro plan

¿Buscas otro plan?