Gastronomía - arabaturismo

Ruta de navegación

CAB Gastronomía

Planes gastronómicos

Publicador de contenidos

18-11-2022
Micología en Álava
Micología en Álava

Álava, está lleno de amantes de la micología donde cada año, salen en los meses de octubre y noviembre a recorrer los bosques de la zona para recoger las mejores setas y hongos de la temporada. Al igual que muchos otros elementos de la naturaleza, el crecimiento de estos hongos depende de factores principalmente climáticos, por lo que dependiendo del año variará la cantidad de hongos que se pueden encontrar en los montes de Álava.

Con la llegada del otoño, son muchas las personas que se trasladan hasta las zonas verdes de Álava a recoger setas y disfrutar de los entornos naturales que ofrece esta provincia. Para ello, es importante saber identificar cada variedad e identificar los riesgos de cada una de ellas para evitar posibles intoxicaciones o alergias por las especies más venenosas.

Muchos de los apasionados de la micología, se trasladan con una cesta por los entornos naturales de la zona, donde van recolectando las diferentes setas y hongos sin exceder nunca los 2 kg por persona y día, excepto en terrenos señalizados. Siempre que se quieran coger setas del suelo, deberá hacerse sin remover el suelo y sin arrancarlas directamente de la tierra, utilizando para ello un cuchillo o navaja.

Fotografía: Micología en Álava

Entre los lugares más destacados de Álava para la recogida de setas, se encuentran el Parque Natural de Izki y el Parque Natural de Gorbeia, donde su gran extensión los convierte en un lugar perfecto para encontrar diferentes especies. Es importante ir siempre acompañado de alguien que conozca el terreno para evitar caídas y guiarte por las zonas de mayor abundancia de hongos.

Una vez terminada la recolecta, solo debes cerciorarte que las setas son comestibles y… ¡A cocinar!

Ver más
07-10-2022
Tres planes para conocer Laguardia
Tres planes para conocer Laguardia

Nos encontramos antes uno de los pueblos más bonitos de Álava, situado en pleno corazón de la Rioja Alavesa. Debido a su arquitectura medieval, su parte amurallada y sus bodegas, Laguardia se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la zona. Si tú también tienes pensado venir a pasar unos días por aquí, te contamos los mejores planes:

 

 

Visita a una bodega

 

Si hay un producto que diferencie a Laguardia del resto de pueblos de Álava, es sin duda el vino. Por lo que ir a visitar una bodega de la zona es el plan por excelencia de la mayoría de las personas. Muchas de ellas cuentan con visitas guiadas con opción a una cata de vino y algunas de ellas también, con opción a comida. Algunas se encuentran en el casco antiguo, por lo que es perfecto para conocer un poco más el pueblo y quedarse por allí una vez termine la visita. Pero hay muchas otras, se encuentran a las afueras rodeadas de un precioso paisaje de viñedos.

 

 

Lagunas de Laguardia

 

Si prefieres una ruta de senderismo, el paseo por las Lagunas de Laguardia es perfecto para tí. Esta ruta nos permite visitar el Biotopo Protegido del Complejo Lagunar de Laguardia, protegido a nivel mundial.  Es uno de los principales atractivos naturales de la localidad debido a la gran cantidad de aves  y vegetación que podemos encontrar. Está formado por cuatro humedales: Carralogroño, Musco y Carravalseca y Prao de la Paúl. Hay rutas señalizadas para senderismo y para  ir en bicicleta que permiten recorrer toda Rioja Alavesa. De hecho, una de las mejores opciones es recorrer la Ruta del Vino de Rioja Alavesa , una de las actividades más conocidas de Laguardia.

 

 

Poblado de la Hoya

 

Para los más curiosos, el Poblado de la Hoya puede resultarles una opción muy interesante. En el siglo XV a.C., este poblado fue el principal núcleo urbano de lo que hoy conocemos como Rioja Alavesa. Ahora, el Poblado de la Hoya o el Museo de la Hoya nos muestra la forma de vida de aquella época. Este museo se divide en dos apartados: por un lado se encuentra el centro de interpretación, donde se puede encontrar información sobre el yacimiento arqueológico excavado durante el siglo XX y por otro podemos encontrar los restos del poblado donde podrás conocer la arquitectura de las casas y las calles del pueblo.

 

Gracias a muchas investigaciones, se llegó a la conclusión de que este poblado había sido asaltado e incendiado, algo que marcó el fin de este núcleo urbano y dio paso a lo que ahora conocemos como Laguardia.

Ver más
27-09-2022
Saborea Álava
Saborea Álava

Uno de los principales reclamos turísticos de Álava es su exquisita gastronomía. Una de las claves de su éxito es que los platos se elaboran siempre con materias primas de calidad y con productos de temporada. Los alimentos más tradicionales del territorio son: alubia pinta, trufa negra, queso idiazabal, miel del Gorbea, carne de potro, vaca terreña o cabrito. Partiendo de estos productos podemos encontrar numerosos platos típicos de la cocina alavesa. Hoy destacamos tres de ellos:

 

 

Cocido vitoriano

Entre los platos de cuchara, este es sin duda uno de los platos más característicos de la zona. La alubia pinta alavesa ha estado siempre presente en las explotaciones agrarias de Álava, cultivada en las comarcas de montaña y Valles Alaveses. Debido a las condiciones climáticas de la zona, consiguen una calidad excelente en este tipo de variedad de legumbre. En 1999 logró el título Eusko Label, que garantiza el origen y calidad del producto.

Fotografía: Alubia pinta alavesa

 

 

Caracoles

Si hay que nombrar un plato característico de la gastronomía alavesa son los caracoles. Durante la festividad de San Prudencio es una de las recetas más comunes en las casas de los alaveses y los restaurantes de la zona. De hecho, muchas personas salen los fines de semana al monte para coger caracoles y poder cocinarlos, en vez de comprarlos en supermercados. Para elaborar el plato, los ingredientes más comunes suelen ser: chorizo, jamón, tomate, guindilla y orégano, aunque existen muchas adaptaciones del plato. Este día de San Prudencio también es muy común entre los alaveses el revuelto de perretxikos y la tarta de San Prudencio. 

Fotografía: Plato de caracoles

 

 

Goxua

Para terminar hablaremos de un postre típico, el goxua. Este postre está inspirado en la crema catalana y fue nombrado como “Tarta de la Cazuela”. Hoy en día se le conoce como Goxua, lo que significa “dulce” en euskera. Un delicioso postre elaborado a base de bizcocho, nata, crema pastelera, brandy y caramelo líquido; todo ello en una cazuela de barro. Sin duda, uno de los postres más especiales en Álava.

Fotografía: Goxua

Estos son solo algunos platos típicos, pero existen mucho más como el bacalao, txitxikis, vasquitos y nesquitas…

¡No dudes en venir a Álava y probar uno de estos manjares!

Ver más
21-09-2022
Oleta
Segunda edición: Gorbeiako altxorrak

Este sábado 24 de septiembre, Gorbeialdea se prepara para una nueva edición del evento turístico “Gorbeiako Altxorrak” en la localidad alavesa de Olaeta (Aramaio). Un evento organizado por la Cuadrilla de Gorbeialdea con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco, Comercio y Consumo, para dar a conocer los tesoros que se esconden en el Destino Turístico Gorbeia con un programa lleno de actividades: gastronomía, cultura, visitas guiadas…

El día comienza a las 11:00 con una ruta de senderismo entre Otxandio y Oleta. Un recorrido de 2.5 km a través de un hayedo, donde se irán descubriendo historias de antiguos oficios. También se podrá coger el tren desde Otxandio que parará en el parque de aventuras Hontza Extrem y que terminará en Oleta.

Por otro lado, puedes disfrutar de una experiencia gastronómica artesanal con el mercado de productos Gorbeia donde podrás degustar diferentes alimentos. La experiencia gastronómica será “Pastor por un día”, donde los visitantes podrán realizar una visita guiada a la quesería Atxeta y probar su exquisito DO Idiazábal.

Fotografía: Queso Idiazabal

Todo esto, irá acompañado de espectáculos como “Turuku Tupa Reziklantes”, quienes serán los encargados de animar la fiesta con música y bailes. Las entradas para estos eventos son gratuitas, a excepción de la ruta Otxandio-Oleta y la visita a la quesería Atxeta y la ruta guiada por Oleta. En estos casos es necesario reservar plaza a través de la página web de Gorbeia Euskadi.

¿A qué estás esperando? ¡Anímate y reserva!

Ver más
16-09-2022
oveja latxa
Día del Pastor: un homenaje al queso

El queso es uno de los productos gastronómicos más característicos de Amurrio. El 18 de septiembre se conmemora la XXVIII edición del Día del Pastor coincidiendo con el tercer domingo del mes. Esta celebración surge con el propósito de dar un impulso al sector del pastoreo con diversos concursos y degustaciones de queso de Denominación de Origen Idiazabal, su producto estrella.

 

La villa de Amurrio se convertirá en un escaparate donde los visitantes podrán ver cómo se llevan a cabo las labores pastoriles de la zona, además de disfrutar del homenaje a las y los pastores que han convertido el mundo del pastoreo en su modo de vida. Quienes visiten Amurrio en esta jornada podrán conocer la labor que llevan a cabo con la oveja latxa y sus cuidados constantes durante todo el año para mantener en perfectas condiciones los pastos. Además, habrá exposiciones de los mejores ganados de ovejas lecheras de la comarca y se darán a conocer productos locales.

 

El festejo del Día del Pastor comenzará el sábado 17 de septiembre al mediodía con un concierto de campanas. El domingo se celebrará el IX concurso de queso en la Plaza Juan Urrutia y se homenajeará a las pastoras y los pastores, además de dar a conocer la elaboración de sus quesos. También habrá demostración de esquileo tradicional y neozelandés, que irá seguido de una degustación de productos derivados de la lecho de la oveja latxa. Por último, se entregarán los premios en homenaje al pastor alavés y se celebrará la XVIII Exhibición de Perros Pastor.

 

Consulta el programa completo aquí

Sin duda un plan increíble para conocer de primera mano las labores tradicionales del pastoreo en Amurrio y poder degustar de uno de los mejores quesos de la comarca.

Ver más
13-09-2022
Vendimia Rioja Alavesa
Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa

Vive desde dentro la fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa

La Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa es un evento que se lleva celebrando desde 1994. Comenzó festejándose en la Villa de Laguardia, pero cada año una localidad de la comarca de Rioja Alavesa se convierte en anfitriona. Este año tendrá lugar el domingo 18 de septiembre en Lanciego. Este evento surgió por la inquietud de la Cuadrilla de Rioja Alavesa en querer dar a conocer su producto más representativo; el vino. La celebración ha ido evolucionando hasta convertirse en un evento multitudinario donde se da a conocer la importancia económica y cultural del vino en la comarca.

Fotografía: Fiestas Rioja Alavesa

 

Para que nadie pueda perderse este evento, se ha puesto un servicio de autobuses desde Vitoria-Gasteiz y Bilbao. Los billetes de autobús pueden adquirirse hasta el 15 de septiembre antes de las 17:00h. Puedes consultar los horarios de autobús en la página oficial del programa de fiestas o en www.tellevamos.eus.

El día comienza a las 10:30 de la mañana con la actuación de los grupos de danza de Rioja Alavesa. Acto seguido comenzará el pregón de la mano de los hermanos Pou, unos escaladores y alpinistas mundialmente conocidos. Ellos serán los encargados de dar comienzo a la fiesta de la pisada de uvas y a la cata del primer mosto. El programa de fiestas también cuenta con degustación de vinos de Rioja Alavesa, un torneo de aizkolaris, partidos de pelota, música y pasacalles, actividades para los más pequeños y una feria donde se podrán encontrar productos artesanos típicos de la comarca y productos agrarios con Label.

Uno de los actos más esperados es la  entrega de premios del certamen de vinos. Es un concurso exclusivo para todos los vinos con DOC Rioja en la que participan baja, alta y Rioja Alavesa. Debido a la importancia que ha tomado este concurso a nivel nacional, cada año son más las bodegas que están dispuestas a participar en el certamen. 

Todo ello convierte la Fiesta de la Vendimia en un acto popular y divertido al que cada año acuden gran cantidad de visitantes de otras localidades.

Ver más
09-09-2022
Descubre los mercados de Álava en septiembre
Descubre los mercados de Álava en septiembre

Con la vuelta de las vacaciones, en Álava vuelven los mercados con más fuerza que nunca, para que tanto niños como adultos puedan disfrutar de un día diferente y divertido en las calles más medievales del territorio alavés.

 

Mercado Medieval Vitoria-Gasteiz

El Mercado Medieval vuelve el fin de semana del 23 al 25 de septiembre en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz con más de 200 puestos medievales. Los puestos se establecerán en torno a la Plaza de la Burullería, la plaza del palacio Eskoriatza-Eskibel y la Plaza de Santa María donde, además, se podrá disfrutar del tradicional talo.

Aparte de los puestos de alimentación, el mercado contará con artesanía, alfarería, prendas típicas de la época…  que lograrán convertir el casco viejo de Vitoria en antiguas calles de la Edad Media. Además, se llevarán a cabo al menos 30 talleres de oficios antiguos como panadería, cerería o cuchillería. Todo un espectáculo tanto para niños como para adultos.

Por último, los visitantes que se acerquen también podrán disfrutar de animación callejera y espectáculos teatrales durante todo el fin de semana acompañados de animales ya tradicionales en este mercado medieval de Vitoria como serpientes y aves.

 

Mercado agrario transparente

El sábado 10 de septiembre se celebra en Vitoria-Gasteiz el Mercado Agrario Transparente con el objetivo de fomentar el consumo de productos locales.

El mercado se instalará en la Plaza de los Celedones de Oro de 10:30 a 14:00h, donde habrá diferentes puestos de alimentos de temporada cultivados o elaborados en Álava como: verduras, embutidos, repostería, miel o txakoli. De este modo, los visitantes podrán degustar productos artesanos de calidad y ayudar con su compra a impulsar la economía de los pueblos alaveses y los agricultores locales.

 

Mercado de Antaño de Artziniega

Con motivo del 750 aniversario de la fundación de la Villa de Artziniega, el ayuntamiento ha decidido impulsar varias actividades durante el año para celebrarlo, entre las que está recuperar el Mercado de Antaño de Artziniega después de varios años de parón debido a la pandemia y con 22 ediciones a sus espaldas. Siendo este mercado medieval uno de los pioneros en Álava.

El día 17 de septiembre se celebrará una nueva edición, donde Artziniega retrocederá 5 siglos y recreará el pueblo con puestos de artesanía medieval, danzas típicas medievales y diversos personajes de la época como magos, titiriteros y trovadores.

Ver más
06-05-2022
Feria del perretxiko y la vaca terreña en Kuartango
Feria del perretxiko y la vaca terreña

La localidad alavesa de Kuartango celebra cada mes de mayo su peculiar muestra agrícola con perretxikos y vacas de raza terreña como protagonistas indiscutibles. Una feria que busca poner en valor y cuidar estos preciados hongos además de potenciar esta raza bovina, una especie local en peligro de extinción.

 

Se trata de una de las ferias más multitudinarias. Desde primera hora de la mañana, la fanfarre y el ambiente festivo invita a pasear por los puestos de artesanía que ofrecen productos típicos de la tierra como el queso, la miel, la trufa y el pan. Por supuesto, no podía faltar la venta de kilos de perretxikos y la carne de vaca terreña. Durante todo el día se puede visitar la exhibición de ganado y maquinaria o disfrutar con alguna las numerosas actividades que se celebran como herri kirolak, tiro con arco o el txoko infantil.

 

 

El perretxiko alavés

 

Venta de perretxiko en Kuartango

 

Los perretxikos son un tipo de seta con un olor inconfundible y alto valor culinario. Una especie muy característica que nunca se ha conseguido cultivar y que son posibles gracias al clima y al suelo del Valle de Kuartango. El perretxiko también se conoce como San Jorge o seta de primavera, ya que suelen aparecer en torno a esta temporada. Las localizaciones concretas en las que se da este hongo suelen ser uno de los secretos mejor guardados.

 

 

Vaca Terreña, una especie autóctona

 

Exposicion de vaca terreña

 

La vaca terreña es una raza autóctona del Territorio Histórico de Álava. Este animal corpulento y fuerte que se cría en los pastos se caracteriza por tener unos cuernos finos blancos de punta negra. Es una vaca rústica que se adapta a las duras condiciones climáticas del País Vasco y que proporciona menor carne que otras razas como pueden ser la limusina o la charolesa. Es una especie en riesgo de extinción que la cuadrilla de Añana trata de recuperar.

Ver más
25-04-2022
Trompeteros san prudencio
Día de San prudencio

El 28 de abril es una fecha señalada en Álava, se celebra el día de San Prudencio. Tambores y trompetas llenan las calles de Vitoria-Gasteiz en este día tan destacado para las y los alaveses. Una festividad en la que no pueden faltar sus platos típicos, los caracoles y el revuelto de perretxikos.

 

La noche previa, la retreta resuena en la Plaza de la Provincia, donde trompeteros y atabaleros de la Diputación Foral de Álava dan comienzo a la festividad. Las sociedades gastronómicas de Álava, vestidos con sus delantales y sombreros característicos, recorren las calles del casco viejo y el centro de la ciudad al son de sus tambores.

 

El día de San Prudencio comienza con el tradicional zortziko ‘Álava’ en la Plaza de la Provincia y continua con la romería popular hasta la basílica de Armentia. Las campas se llenan de puestos de venta ambulante, concursos gastronómicos, desfiles de fanfarres, conciertos, deporte rural y muchas más actividades. Una fiesta que año tras año da cita a las tradiciones de la provincia.

Retreta de San Prudencio

 

Programa 2022 de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz

Ver más
11-04-2022
Parque de Salburua en Vitoria-Gasteiz
Una Semana Santa llena de aventuras en Álava

Las cuadrillas alavesas nos ofrecen un sinfín de actividades para disfrutar de una Semana Santa llena de experiencias. Descubre Álava, un territorio lleno de vida, historia, tradición y cultura gastronómica.

 

 

Gorbeialdea

 

¿Te apetece vivir de cerca el milenario oficio de pastor? El caserío Atxeta Gaztade Oleta en Aramaio te da la oportunidad de realizar una visita guiada y conocer la elaboración del queso de Denominación de Origen Idiazábal. Degusta sus productos, conoce a los perros pastores y a la oveja latxa.

Visitas: 14 y 17 de abril a las 12:00hrs. Atxeta Gazta. Oleta – Aramaio.

Información y reservas: 615 742 783

 

Si eres más de un buen vino, pon a prueba tus sentidos con una cata de vinos y un exquisito maridaje en la cata de vino internacional de la vinoteca Arlobi Aterpe Berezia de Zuia. Un viaje alrededor del mundo. 

Visitas: Del 14 al 18 de abril a las 19:30h. Vinoteca Arlobi Aterpe Berezia de Zuia.

Información y reservas: 639 904 712

 

Consulta aquí el resto de las actividades.

Experiencia Pastor por un día en Gorbeialdea


 

 

Llanada Alavesa

 

Visita la villa amurallada de Agurain y pasea por su casco histórico conociendo la historia que conserva entre sus muros.

Visitas guiadas: 14, 15 y 17 de abril a las 13:00hrs. Salvatierra - Agurain.

Reserva: En la oficina de Turismo Comarcal de Llanada Alavesa o 945 30 29 31.

Más información en www.visitlautada.com

 

Descubre las singulares pinturas de la Iglesia de Alaitza y pasea hasta las puertas de la Iglesia de Gaceo por el Camino de Santiago a su paso por Álava.

Visitas guiadas: 14, 15, 16, 17 y 18 de abril a las 11:00h. Salvatierra - Agurain.

Reserva: En la oficina de Turismo Comarcal de Llanada Alavesa o 945 30 29 31.

Más información en www.visitlautada.com

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Alaitza


 

 

Añana

 

Del eremitorio al monasterio, una visita guiada por las maravillosas Cuevas de Corro y la Iglesia de Tobillas. Arte, historia, cultura y naturaleza de la mano de uno de los mayores tesoros históricos de Álava.

Visitas guiadas: 16 de abril a las 11:00hrs. Oficina de Turismo de Valdegovia.

Consulta el resto de actividades

Cueva eremítica en Villanueva de Valdegovia - Tobillas


 

 

Rioja Alavesa

 

Rioja Alavesa nos propone disfrutar de la cultura del vino esta Semana Santa a través de experiencias donde vivir su cultura centenaria, viñedos, paisajes, arquitectura, gastronomía y sobre todo sus gentes. Entra en Visit Rioja Alavesa y descubre todo lo que Rioja Alavesa tiene para hacerte feliz.

Más información y reservas en www.visitriojaalavesa.com

 

Bodega Solar Viejo en Rioja Alavesa


 

 

Cuadrilla de Ayala

 

Descubre las imponentes montañas de Sierra Salvada sobre el Valle de Ayala. Un paisaje que nos traslada al pasado a través de construcciones como las loberas, usadas antiguamente para cazar. Un lugar lleno de historia y tradición además de una vista increíble

Planifica tu escapada aquí

Macizo montañoso de Sierra Salvada


 

 

 

Montaña Alavesa

La visita a los miradores astronómicos de la Montaña Alavesa es el plan perfecto para los más curiosos y románticos. Son 8 los miradores que se reparten a lo largo de todo este territorio. Sus vistas y paisajes son increíbles, un fenómeno celeste que disfrutar al atardecer y al anochecer.

Más información aquí

 

 


 

 

Vitoria-Gasteiz

La capital alavesa es una escapada perfecta para esta Semana Santa: naturaleza, museos y la mejor gastronomía. Recorrer el casco medieval, declarado Conjunto Monumental es conocer la historia de la ciudad. Ven a descubrir una Vitoria-Gasteiz, una ciudad sostenible llena de propuestas para disfrutar en familia. 

Consulta aquí las diferentes actividades para esta Semana Santa

Parque de Salburua en Vitoria-Gasteiz

 

Ver más
10-02-2022
Planes para celebrar San Valentín en Álava
Planes para celebrar San Valentín en Álava

Se acerca San Valentín y el amor está en el aire. El 14 de febrero se convierte en la excusa perfecta para preparar esa escapada romántica que tenéis pendiente. Sin duda, la ocasión ideal para salir de la rutina diaria y recorrer Álava con la mejor compañía posible.

Estos son algunas ideas. Toma nota.

 

Paseo en bicicleta

La naturaleza es uno de los sellos de identidad de Álava y que mejor que recorrerlo en bicicleta. En la comarca de la Llanada Alavesa se aúna la historia con el entorno natural, como sucede en el Camino Real de las Postas, un recorrido ideal para conocer dando pedales a dúo. Desde Arbulu o Audíkana hasta llegar a Mendíjur, para poder observar desde los miradores la fauna de las colas del embalse de Ullíbarri-Gamboa.

 

Gorbeia a caballo

Disfrutar de los paisajes del Parque Natural de Gorbeia a caballo es un plan fuera de lo común y perfecto para regalar. Una experiencia adecuada para todos los niveles que te permitirá familiarizarte con conceptos como doma vaquera, enseñanza de caballos, pupilaje…

 

Vuelo en parapente

¿Y descubrir en pareja los cielos de Álava? Los vuelos en biplaza son la forma más fácil, rápida y segura de experimentar el parapente por primera vez. Una experiencia para disfrutar a vista de pájaro de los impresionantes paisajes de Sierra Salvada. Tendréis el mundo a vuestros pies.

 

 

De ruta por el Camino Ignaciano

El Camino Ignaciano recrea el viaje que realizó Ignacio de Loyola en el año 1522 desde su localidad natal hasta la ciudad catalana de Manresa. Una ruta que puedes hacer en diferentes etapas y compartir en pareja.

 

Amor entre viñedos

Si lo vuestro es el enoturismo, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa tiene infinidad de planes para conocer y disfrutar de la cultura del vino con los cinco sentidos: visitas a bodegas, rutas con bicicleta eléctrica, catas a ciegas, taller de enología, rutas de senderismo…

 

De ruta por Vitoria-Gasteiz

Recorrer nuestra capital es siempre un acierto: Historia, gastronomía, cultura, naturaleza…tienes multitud de rutas que van desde la Vitoria-Gasteiz medieval hasta la Vitoria más moderna y ‘green’.

 

Descarga el catálogo ‘Respiros para enamorados’ con planes para disfrutar en pareja

Ver más
03-02-2022
Álava, un paraíso natural en FITUR 2022
Álava, un paraíso natural en FITUR 2022

Del 19 al 21 de enero, Álava estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo - FITUR  de la mano de la Diputación Foral de Álava y el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, enseñando al mundo todos sus atractivos turísticos.

 

‘Álava, paraíso outdoor’

Fitur comenzó con la presentación de la nueva propuesta de turismo al aire libre, ‘Álava paraíso outdoor’, treinta planes y rutas para explorar y descubrir el entorno natural e histórico que ofrece nuestro territorio. Una apuesta clara por un destino turístico seguro y responsable con el medio ambiente que nos rodea. Las diferentes rutas se organizan en cinco capítulos: parajes de postal, lugares con historia, escenarios con banda sonora, caminos para perderse y parques naturales de Álava. En donde destacan espacios tan espectaculares como el túnel de San Adrián, Nuestra Señora del Oro, la ruta del agua de Berganzo, la Sierra de Entzia y el Parque Natural de Valderejo, entre otros.

 

Descargar folleto

 

Helena Resano, Diego Losada y Manu Sánchez, embajadores del FesTVal 2022

Los tres reconocidos periodistas pusieron en valor la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía de nuestro territorio, así como el potencial de Vitoria-Gasteiz y Álava como referente audiovisual.

Helena Resano, Diego Losada y Manu Sánchez están ligados a la provincia por su vinculación con el Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal), Diego Losada fue el presentador de la gala de clausura en la pasada edición. También por haber participado en distintos eventos en la ciudad, Manu Sánchez ha tomado parte en la carrera 'Ponle freno' de Vitoria-Gasteiz. Helena Resano destacó por su parte de Vitoria-Gasteiz la variedad de paisajes dentro de una misma ciudad.

Un altavoz inmejorable para dar a conocer los atractivos turísticos de Álava.

Álava en Fitur 2022

 

Gorbeia Bira Bike Tour

La cuadrilla de Gorbeialdea  también se trasladó a Madrid para presentar el ambicioso proyecto ‘Gorbeia Bira Bike Tour’: una ruta de unos 100 kilómetros para bicicletas de montaña que circunda el conocido Parque Natural de Gorbeia. Pistas, caminos y senderos son los protagonistas de un trazado preparado para todos los ciclistas que quieran disfrutar de la zona.

Descarga aquí el itinerario, los servicios disponibles en la ruta y los tracks.

Gorbeia Bira Bike Tour

 

Visit Rioja Alavesa y enoconocimiento: la propuesta de valor de Rioja Alavesa

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa presentó el portal de comercialización de experiencias  ‘Visit Rioja Alavesa’, el campus enogastronómico y una propuesta por el turismo inclusivo. Una potente oferta en enoturismo, que abarca desde las experiencias en bodega hasta programas de formación especializada para profesionales del sector.

Visit Rioja Alavesa

 

Aplicación ‘La Florida de Gala V-G’

Vitoria-Gasteiz y el parque La Florida también tuvieron su espacio en Fitur con la presentación de la aplicación móvil ‘La Florida de Gala V-G’, dedicada al emblemático parque de la capital alavesa. La app busca dar a conocer la belleza y la historia del parque, que recientemente ha cumplido 200 años. Incluye un juego de pistas, un tour virtual de 360º y la opción de poder visitarlo con gafas 3D.

Aplicación ‘La Florida de Gala V-G’ en Fitur 2022

 

 

El chef Diego Guerrero, el entrenador Pablo Laso, el patinador Patxi Peula y el actor Fernando Albizu también estuvieron presentes en la feria de turismo defendiendo el potencial turístico de nuestro territorio. Destacando señas de identidad tan importantes como son: la amplia y variada oferta deportiva, la exquisita gastronomía y los eventos y actividades culturales.

 

 

Ver galería fotográfica del photocall de Álava Turismo en Fitur 2022
 
 

Ver más

CAB buscas otro plan

¿Buscas otro plan?