The Añana Salt Valley’s history dates back more than 7,000 years. The valley has been a salt production hub since the Bronze Age, leveraging salt water rising up out of underground springs. For centuries, Añana salt was a valuable and essential good in everyday life.
One of the most notable aspects of the Salt Valley is its traditional salt mine architecture. Here you’ll find an intricate network of terraces and dams handcrafted by generations of workers. The architecture in the valley is a living testament to humankind’s skill and creativity for centuries.
The process of producing salt in the Añana Salt Valley is an ancestral tradition that has not changed over time. In spite of the technological advances, the majority of this process is done by hand, preserving the essence and authenticity of the salt production in this unique place.
The Salt Valley is not just a historical site, but also a natural sanctuary. The presence of salt water creates a unique habitat for the valley’s endemic species, making it a source of biodiversity.
Salt Valley Experiences
Visiting the Añana Salt Valley is much more than an excursion. Here are a few experiences to try on your next visit.
Guided Tours
Explore the secrets of the Salt Valley with local experts and learn about the history of the valley and its salt production process.
Tastings of Local Cuisine
Try Añana salt at a gourmet tasting and discover how this special salt brings local dishes’ flavours to life.
Salt Spa
One of the most unique experiences available in the Salt Valley, where you'll be able to experience the benefits of brine.
Visiting the Salt Valley is a journey to the past and an enriching experience for history buffs and natural beauty lovers. Discover this hidden treasure and immerse yourself in the fascinating history of salt while enjoying the unique experiences the valley has to offer.
The Añana Salt Valley’s history dates back more than 7,000 years. The valley has been a salt production hub since the Bronze Age, leveraging salt water rising up out of underground springs. For centuries, Añana salt was a valuable and essential good in everyday life.
One of the most notable aspects of the Salt Valley is its traditional salt mine architecture. Here you’ll find an intricate network of terraces and dams handcrafted by generations of workers. The architecture in the valley is a living testament to humankind’s skill and creativity for centuries.
The process of producing salt in the Añana Salt Valley is an ancestral tradition that has not changed over time. In spite of the technological advances, the majority of this process is done by hand, preserving the essence and authenticity of the salt production in this unique place.
The Salt Valley is not just a historical site, but also a natural sanctuary. The presence of salt water creates a unique habitat for the valley’s endemic species, making it a source of biodiversity.
Salt Valley Experiences
Visiting the Añana Salt Valley is much more than an excursion. Here are a few experiences to try on your next visit.
Guided Tours
Explore the secrets of the Salt Valley with local experts and learn about the history of the valley and its salt production process.
Tastings of Local Cuisine
Try Añana salt at a gourmet tasting and discover how this special salt brings local dishes’ flavours to life.
Salt Spa
One of the most unique experiences available in the Salt Valley, where you'll be able to experience the benefits of brine.
Visiting the Salt Valley is a journey to the past and an enriching experience for history buffs and natural beauty lovers. Discover this hidden treasure and immerse yourself in the fascinating history of salt while enjoying the unique experiences the valley has to offer.
In the case of Gorbeia Natural Park, you can get a permit to bike or horseback ride along the trails and attend guided tours to listen to and observe deer rutting.
Visitors interested in observing deer rutting should do so from the specifically designated observation areas, which are equipped for people to listen, watch, photograph and record. In these places, it is incredibly important to follow a few rules: stay silent, don’t make any sudden movements, keep your distance from the deer and do not use torches, spotlights or flashes.
Express authorisation from the Natural Park is required to film or photograph off the designated path. This authorisation will determine the places and times where this activity is permitted and the rules.
Until 8 October, vehicle usage and other activities are restricted for deer rutting season. The affected areas are in Zuia and Zigoitia.
The Salburua Wetland Route is perfect for solo hikers and groups. Walk along the serene wetlands and enjoy the tranquillity of nature. Watch the fauna and admire the space's natural beauty. At the Los Fresnos observatory you’ll be able to watch the different birds that live in the wetlands and admire the natural beauty of the park with views Mount Gorbea in the background. Reservation required.
4. Green Way Route
The Green Way Route follows a trail encircling the city allowing you to explore a wide variety of natural landscapes ranging from hills to rivers and forests. Enjoy some peace and quiet as you disconnect from the hustle and bustle of the city and delight in the diversity offered by this small urban oasis.
5. Routes in the Mountains of Iturrieta: Push Your Limits
If you love adventure, the Mountains of Iturrieta Route is perfect for you. Climb and push your limits on some of the region's most challenging trails. From amazing summits to lush valleys, this route rewards with spectacular views and a sense of achievement.
The hiking routes in and around Vitoria-Gasteiz offer a wide variety of possibilities for any kind of explorer. Whether you’re looking to connect with nature with your family, experience history and art with your partner or take some time to reflect on your own, these routes offer a unique way to explore the natural beauty of Vitoria-Gasteiz and discover the natural gems the city has to offer.
Dust off your hiking boots and enjoy an unforgettable adventure surrounded by nature!
If you’re an AV fanatic, ProFesTVal offers a wide variety of free training activities for professionals and students in the industry to gain practical know-how in a selection of specialities.
The Vitoria-Gasteiz mural route is an open-air museum inviting all who wander it to delve into the city's historic centre and discover the brilliant street art on display. Notable artists, including Verónica Werckmeister, Christina Werckmeister and Brenan Duarte, leveraged their talent and creativity to leave their mark on the city’s facades.
The route boasts more than 40 murals spread across multiple neighbourhoods of the city, each one with its own story and meaning. Along this route you’ll find artwork reflecting the everyday lives of the people living around it, as well as art inviting you to reflect.
Here are some highlights that you can't miss:
Al Hilo del Tiempo (On the Thread of Time) (Txikitxo, 9)
This mural marked the start of the city’s street art movement. The title refers to the history of the square where it is located, as it was home to a textile market in the Middle Ages.
Eskuz Esku (Hand in Hand) (Herrería, 86)
This is one of three murals including two facades and a mosaic at the base, all joined by the symbol of the hand (eskua means hand in Basque), an homage to working the land.
Cubierto de Cielo y Estrellas (Covered by the Sky and Stars) (Cantón de Santa Ana and Pintorería)
Inspired by the work of 14th century artist Giotto, this mural shows a love story where, in addition to the couple, the sky and its elements are paramount.
¿Que haremos con lo que sabemos? (What Will We Do with What We Know?) (Colegio de San Prudencio)
Inspired by the “Green Capital 2012” award received by the city, this mural shows the importance of the environment and what it means to be a green city.
La luz de la esperanza (The Light of Hope) (Zapatería, 76)
Playing with a captivating colour palette, this 2011 mural shows a path from inequality and stereotypes to education, justice and hope.
Usted está aquí (You Are Here) (Mendoza, 1)
One of the most recent in the city, created in 2016, this mural pays tribute to everyone who has left their birthplace to settle in Vitoria.
This is just a handful of the tremendous variety of murals that await while you wander the streets of the medieval quarter. The Vitoria-Gasteiz street art route is a testament to the city's commitment to art and taking it to the streets so that everyone can enjoy it.
Get ready to explore and discover the artistic gems hidden around town.
Further information: No toilets. It has a barbecue and picnic tables. Camping is expressly prohibited.
The reservoirs of the river Zadorra, approximately 35 km from Vitoria-Gasteiz, are a beautiful place with exceptional ecological wealth.
It is a good option for trekking and bike rides, as well as other outdoor activities.
Campas de Garaio car park
Address: Parque Provincial de Garaio s/n
Contact:695 782 498 (Park tourist information office)
Further information: Parking area inside the park boundary. The Garaio park is a peninsula of the Uribarri-Ganboa reservoir. It has plenty of pathways for walks or bike rides.
El Roble Verde Camp Site
Address: : Nuvilla. On the main road A-3322 that runs from Pobes to La Puebla de Arganzón, km 24.
Further information: Practically all the installations are adapted for people with limited mobility. It has a heated swimming pool, bar and restaurant, among other services. Pets are allowed and there are discounts for various activities, such as horse riding.
Address: Carretera Nacional 102, s/n, Zuazo de Vitoria
Rate: There are special rates for caravans and motor homes.
Further information: This camp site is in Vitoria-Gasteiz and has a washing machine, tumble dryer, waste collection and recycling, bar, restaurant, supermarket, public transport and wi-fi.
Further information: It has washing machines, tumble dryer, wash basins, showers, heated swimming pool, supermarket, restaurant, bar and sauna. It is very close to the Medieval tower of Los Varona, the salt flats and the Valderejo nature reserve.
Rioja Alavesa offers visitors not only the opportunity to learn first-hand about the winemaking process and wine tasting, but also to enjoy a wide variety of activities and experiences showcasing the region's beauty, famed cuisine and local culture.
What is wine tourism and why Rioja Alavesa?
Wine tourism is a form of tourism combining interest in wine with traditional tourism. It consists of visiting wineries, wandering through vineyards, touring other facilities associated with winemaking and taking part in activities like tastings, pairings and oenology events.
Wine tourism offers travellers the opportunity to learn about the history, tradition and process of winemaking, while enjoying picturesque landscapes and immersing themselves in the local culture. Rioja Alavesa is becoming one of the most appealing wine tourism destinations for a number of reasons:
Winegrowing history and tradition
Rioja Alavesa has long been making high-quality wines. Its vineyards and wineries date back centuries and the region is included in the DOC Rioja Designation of Origin, the top class of Spanish wines. DOC Rioja is one of the most prestigious designations of origin in the world.
Landscape and natural environment
Rioja Alavesa’s landscapes are breath-taking, with sprawling vineyards stretching out into the horizon through hillocks and small valleys along the Ebro river and the ridges of the Sierra de Cantabria mountains at over 1,400 metres tall.
The Mediterranean climate and combination of clay and calcareous soil create the perfect conditions for growing high-quality grapes. The region is also quite biodiverse with a number of natural spaces to explore.
Renowned wineries and vineyards
Rioja Alavesa is home to some of the most prestigious wineries and vineyards in the world. Many of these wineries are open to the public and offer guided tours so that visitors can check out their facilities, learn about winemaking methods and taste a wide variety of wines.
These more traditional activities are now being rounded out with experiences like enjoying lunch or dinner among the vines, riding through the vineyards on electric bikes, spending a day as a harvester and stargazing among the vines while savouring a great wine. There are so many options.
Charming Medieval towns
You cannot visit Rioja Alavesa without meandering through its charming Medieval towns. They have a rich heritage as well as exciting culinary and shopping options.
Laguardia, the capital of the region, has notably kept intact its Medieval framework, walls and gates; Elciego is known for its manor homes and the unforgettable silhouette of Marqués de Riscal’s City of Wine, a project by Frank Gehry; Labastida has a carefully preserved old quarter and stone winepresses; the small walled towns of Labraza y Salinillas de Buradón; Villabuena de Álava, the town with the most wineries per capita in the world... Need we say more?
Wine activities and experiences in Rioja Alavesa
When it comes to wine tourism, Rioja Alavesa offers a wide array of activities and experiences for all tastes. Here are some of the highlights:
Vineyard routes and hiking
Exploring the vineyards on foot or by bike is a great way to immerse yourself in Rioja Alavesa. There are a number of marked routes allowing visitors to discover the region's natural beauty while learning about winegrowing and enjoying panoramic views. These routes have varying levels of difficulty, meaning there's one for everyone.
Cuisine and wine pairings
Cuisine plays an outsize role in wine tourism in Rioja Alavesa. The region has a strong culinary culture, and many restaurants offer menus pairing local dishes with wines from the area. Pairing is a unique experience that highlights the flavours and qualities of both the wine and the food.
There are also workshops and courses where visitors can learn about pairing food and wine.
The combination of a rich winegrowing tradition, stunning landscapes, unforgettable experiences and delicious cuisine make this region an unparalleled destination.
Our proposed route is simple and easy for anyone who loves their bike: this 11.5 kilometre route leading to the protected Laguardia Lagoon Complex biotope comprising the lagoons Carralogroño, Carravalseca, Musco and Prao de la Paul pond.
Also, if you love wine, you’ve got to stop at one of the wineries in Rioja Alavesa for some wine tourism.
Vitoria Green Way
If you’re looking for a relaxing, easy bike route in Vitoria-Gasteiz, the circular Green Way is perfect for you. This 30 kilometre-long route is suitable for riding individually, with kids or with friends.
One of the advantages of the Green Way route is that you can start at any point and it offers an easy, well-marked route that will allow you to take in the beautiful nature surrounding the capital of Álava: Armentia forest, Salburua wetlands, Zadorra riverbank, and much more.
This is all rounded out with information centres like Ataria, lookout points for birdwatching, exhibition spaces and more.
Álava has many routes to help you discover and rediscover this region in fun, remarkable ways. Tune up your bike and hop on one of these routes with us!
Comenzó antes de la Guerra Civil, cuando la mayoría de los pueblos alaveses gozaban de un festejo que ponía música y colorido a sus vidas durante unos días. Un espectáculo que no era para ser contemplado, sino vivido.
Vestimenta carnaval rural
Los jóvenes de la época utilizaban prendas que encontraban en los desvanes o las cabañas. Vestían con ropa vieja, sacos o pieles y portaban gorros de paja o de lana en la cabeza. Que no se les reconociese era fundamental, por lo que cubrían su rostro con máscaras, medias, cintas e incluso con pinturas.
Era común que llevasen diversos instrumentos con los que producir un fuerte ruido: carracas, matracas, almireces o cascabeles que iban acompañados de “irrintzis” u otros gritos. En cuanto a la vestimenta de los disfraces, a los jóvenes les gustaba imitar los diversos oficios de su entorno por lo que abundaban los disfraces de pastor, herrero o barrendero.
Personajes carnaval rural
En estos carnavales rurales personajes como el Porrero, Toribio, la Sorgiña o Markitos son los protagonistas. También vemos a otros personajes habituales como la vieja, protagonista de la fiesta a la que se le quemaba; el oso que aún se conserva en Kuartango y Zalduondo; o jóvenes disfrazados de bueyes arrastrando carros.
¡No dejes que te lo cuenten y ven a vivir los carnavales más especiales en Álava!
La tercera edición de Umbra Light Festival llega cargada de novedades y sorpresas con un recorrido formado por 23 instalaciones conectadas bajo el lema ‘Empatía’, nuevos espacios urbanos y la participación del mayor número de artistas hasta el momento. La mitad de las propuestas son estrenos mundiales.
Las y los artistas van a promover la empatía a través de sus obras y van a invitar así a las personas espectadoras a reflexionar sobre la importancia de la implicación personal para lograr una sociedad más justa y equilibrada.
La plaza de la Virgen Blanca, la plaza de España, la cripta y el pórtico de la Catedral de Santa María, el parque del Prado, los jardines del Museo de Bellas Artes, el paseo de Fray Francisco, los Arquillos, el Parlamento Vasco, el Depósito de Aguas, el Palacio Escoriaza Esquivel o la iglesia de San Miguel son algunos de los espacios del festival.
También se incorporarán como nuevos espacios interiores el Centro de Exposiciones de la Fundación Vital o el Palacio de Congresos Europa.
Algunas de las obras más destacadas de esta edición son:
Kymatic, situada en el pórtico de la iglesia de San Miguel. Utilizará en su construcción sal de Valle Salado de Añana y dará la oportunidad de experimentar la ciencia cinética a través de “artilugios” interactivos.
Cloud, ubicada en el paseo de Fray Francisco de Vitoria, presentará una nube en forma de bombillas, generando relámpagos en la superficie.
La obra Exponential estará estructurada con un cubo de espejos invitando a recapacitar sobre la necesidad de enfrentar los desafíos del cambio climático y actuar colectivamente para evitar mayores desastres ecológicos.
El horario es desde las 19:00 hasta las 22:00 horas, salvo horarios especiales en determinadas instalaciones.
Totalling 152 kilometres, this route starts in southern Álava and ends in Llodio. Along it you’ll have the opportunity to visit spots like Rioja Alavesa and its Medieval towns, enjoy the winding roads and views of Herrera pass, admire the walled town of Peñacerrada and discover the green valley of Ayala.
Valleys, Plains and Mountains
This is the longest route with a total of 261 kilometres. It starts and ends in Vitoria-Gasteiz and runs through the Santa Catalina botanical garden, Varona Tower, Nervión falls, Gorbeia and Izki natural parks and the towns of Agurain and San Vicente de Arana. A route surrounded by nature that is sure to delight.
Castles and wine
Finally, we’ve got a 181-kilometre circular route starting and ending in the capital of Álava, Vitoria-Gasteiz. This route delves into the Mountains of Vitoria, allowing you to discover Ocio and Portilla castles, follow the Water Route, which snakes along the Inglares river, past Herrerías falls, and then arrive at the wineries and vineyards of Rioja Alavesa. It is a place to enjoy the renowned wineries of Marqués de Riscal and Bodegas Ysios, designed by Frank Gehry and Santiago Calatrava. After finishing the route, you can return to Vitoria-Gasteiz via the Bernedo pass and Labraza.
Its diverse areas allow visitors to directly share the sophisticated work that the authors aim to transmit, ensuring they connect with each of the works exhibited.
The Montehermoso Cultural Centre's programme includes talks and meetings with the artists and the teams that make up the works and projects.
Awaken your passion for photography, reading or painting with various introductory workshops offered in the space. These options also include the well-known Zinema Gaur, where you can enjoy a variety of non-mainstream cinema.
On numerous occasions, the centre has hosted acclaimed music groups and artists. Through concerts and conferences, it has brought music to the people who wish to enjoy this marvellous artistic expression.
Discover the numerous contemporary culture options in Vitoria-Gasteiz... and enjoy the different activities available to you. Find yourself through art!
You can also visit the Artziniega Ethnography Museum, a renovated historical building with temporary exhibits and cultural performances in its outdoor amphitheatre. It’s a place where you’ll be able to see different ways of rural and urban life of this region. If you’re also looking for a fun way to spend some time with kids, try to find all 47 coats of arms in the façades of Artziniega.
This old quarter is one of the best preserved in the Basque Country. Given the forests and mountains to explore, it's the perfect place for outdoor enthusiasts.
Araban dauden plan ugarien artean, Añanako Gatz Harana beti izaten ohi da bisitarientzako lehen aukera. Izan ere, munduko gatz-fabrika zaharrenetako bat da 6.500 urte baino gehiagoko historiarekin. Europako lehen ‘Munduko Nekazaritza Ondarearen Sistema Garrantzitsua’ gisa aitortua izan da. Gatz Haranak esperientzia ugari eskaintzen ditu: spa-gazia, iturburuak, gatza egiteko tailerra edota bisita gidatuak. Bisita amaitzean, herritik paseatzeko eta bertako gastronomia zoragarriaz gozatzeko aukera izango duzu zure oporrei amaiera bikaina emateko.
Gasteizko horma-irudien ibilbidea
Zubi honetan Gasteizko kaleetan zehar galtzea beste aukera zoragarri bat da. Erdi Aroko hiriguneko fatxadetan aurkituko dituzu margotutako artelan ugari eta horietako bakoitzak zer irudikatzen duen jakiteko, Gasteizko Udalak ibilbide gidatuak egiten ditu. Obra horiek ezkutatzen dituzten istorioak ezagutzeko aukera izango duzu alde zaharreko kaleak zeharkatzen dituzun bitartean.
Abentura-parkeak
Oporrei adrenalina pixka bat bat eman nahi badiezu, Otxandiora edo Sobronera joan zaitezke. Bertan, erronkaz beteriko abentura-parkeak aurkituko dituzu. Sareak, sokak, eskailerak, zubiak eta tirolinak… zirkuituak osatzeko gainditu beharko dituzun erronketako batzuk dira. Gainera, Sobron parkean kayakean, zaldiz, paintballean eta arku-tiroan jarduerak egiteko aukera ere baduzu. Inor gera ez dadin Arabako herri horiek eskaintzen dituzten abenturez gozatu gabe.
To get to the Delika trail head, you’ll need to go to Orduña and then take country roads. You’ll start walking once you reach Delika. Remember to wear appropriate footwear, because the trail is often muddy and you’ll need to hop over a small rocky stream.
The route to Salto del Nervión Falls
If you park next to the playground, equipped with swings for the youngest in the group, take the route running parallel to the river. Further on you’ll find natural waterfalls made by the riverbed. They are particularly beautiful in the fall when it rains most frequently. There are lookout points along the way for you to get a closer look.
Following the Delika trail to Salto del Nervión Falls, you’ll cross Zalborondo Roman bridge, built in 1767 to bring cattle to graze in the fields of the foothills of the Sierra de Gibijo mountains. Once you’ve crossed the bridge, the route gets steeper until you finally reach the valley ending in views of the waterfall from below.
Kids can visit these farms with their families or with their schools. They’ll learn about animals like donkeys, rabbits and hens. Learning how animals live has never been so fun. Feed the hens, take a donkey ride or simply enjoy watching the animals live in their natural environment. These schools also have special events like dramatised tours, concerts and special Christmas meals.
2. Spend a day at an adventure park
Álava has a number of adventure parks for the most daring and adventure-seeking families. They offer a wide range of activities including kayaking, paintball, archery and horseback riding. Their obstacle curses are some of their most popular and noted activities. These courses put various skills to the test. Kids climb, jump, run up stairs, cross suspension bridges, ride zip lines and scale climbing walls.
Photography: Suspension bridge at an adventure park
Everyone will be informed of the safety measures in place and children will be accompanied and monitored throughout the course, in addition to wearing safety harnesses. Most of these parks have a large piece of lush land nearby where your family can have a snack and a rest. There are a number of adventure parks in Álava including Parque de Aventuras de Sobrón with a wide range of activities and Hontza Extrem with activities for all ages. This plan is certainly off the beaten path and sure to be a blast for the whole family!
3. Marvel at Salto del Nervión Falls
If you prefer to spend the day hiking with your family, Salto del Nervión is just the ticket. In this remarkable place, you can watch as water free falls 222 metres before crashing into the rocks of the mountain.
Photography: Salto del Nervión Waterfall in winter
You can reach the falls from several different starting points, but the trek from Álava takes only an hour and a half starting in Untza. It's a short route that is easy to do with kids.
The lookout point offers striking panoramic views, making it an essential stop any time of year.
Irailaren 29tik urriaren 1era arteErdi Aroko azoka itzuliko da Gasteizko alde zaharrera. Erdi Aroko 320 postu baino gehiago aurkituko dezakegu Burulleria plazaren, Eskoriatza-Eskiblel jauregiko plazaren, Etxauriko aparkalekuaren eta Santa Maria plazaren inguruan.
Janari-postuez gain, artisautza, buztingintza, garai hartako jantzi tipikoak... izango dira azokan, Gasteizko alde zaharra Erdi Aroko antzinako kale bihurtzeko. Gainera, antzinako lanbideei buruzko tailerrak egingo dira, hala nola okindegia, argizarigintza edo aiztogintza. Haur zein helduentzako ikuskizuna.
Bertaratzen diren bisitariak kaleko animazioaz eta antzerki ikuskizunez gozatzeko aukera izango dute asteburu osoan zehar. Gainera, animalien ikuskizunak egongo dira, hala nola, sugeak eta hegaztiak.
Nekazaritza Merkatu Gardena
Irailaren 9an, Nekazaritzako Merkatu Gardena ospatuko da Gasteizen. Azoka 10:30etik 14:00etara jarrita egongo da Urrezko Zeledonen plazan bertako produktuak sustatzeko helburuarekin. Bertan sasoiko elikagaien hainbat postu egongo dira, hala nola, barazkiak, hestebeteak, gozogintza, eztia edo txakolina. Horrela, bisitariek kalitatezko artisau produktuak dastatu eta erosi ahal izango dituzte. Erosketa hauek, Arabako herrien eta bertako nekazarien ekonomia bultzatzen lagunduko dute.
Artziniegako antzinako azoka
Artziniegak, Artziniegako Antzinako Merkatuaren XXIV. edizioa ospatuko du artisauen postuekin, animazioarekin eta auzokideen parte-hartze handiarekin. Erdi Aroko merkatu hau aitzindarietako bat da Araban.
Irailaren 16an edizio berri bat ospatuko da, non Artziniegak 5 mende atzera egingo duen eta herria irudikatuko duen Erdi Aroko artisautza postuekin, Erdi Aroko dantza tipikoekin eta garaiko hainbat pertsonaiarekin, hala nola aztiekin, titiriteroekin eta trobadoreekin.
11:00etatik aurrera 80 artisau postuz gozatzeko aukera izango da, 21:00ak arte, eta su, magia, dantza eta malabare ikuskizun batekin amaituko da, zuzeneko musikarekin, Goiko Plazan.
Sundown in the streets of Vitoria-Gasteiz and groups get together to chat with a "pote" or “txikito” in one hand and a "pintxo" in the other. It's a tradition that's been going on for more than 20 years and consists of a small snack and a drink. It's so deeply rooted that there are currently more than 20"pintxo-pote" routes covering the whole city. Neighbourhoods such as Lakua, Zabalgana and Judimendi have their own particular "pintxo-pote", and many of them are no longer exclusively on Thursdays.
Each route tells a story, provides a different atmosphere and lets you enjoy very varied pintxos. One of the recommended routes is theGuía Green, a selection of bars and pintxos for the 10th anniversary of Vitoria-Gasteiz being named European Green Capital 2012. You also have the option of la Ruta de las Barricas on the first Saturday of the month, coinciding with La Almendra market. Otherwise, there's always the option of an alternative route, choosing the bars that most appeal to you. Because what's really important about pintxo-pote is the excuse to be with friends. Are you going to join us for pintxo-pote?
Close to Izki Natural Park, in Santa Cruz de Campezo, you’ll find one of the province's most incredible natural pools:Fresnedo River Pools. It’s the perfect place for a family outing. It’s even got a picnic area with tables and two areas divided by the Izki river.
Water Route. Añana.
In Berganzo, you´ll find one of Euskadi´s most impressive waterfalls: Herrerías Falls. To get there, you´ll take the Water Route, a breathtaking circular route beginning in Berganzo following the Inglares river. The whole family will enjoy this easy route with along the rushing river and beautiful waterfalls os crystal-clear water.
Zaldibartxo Ponds. Gorbeialdea.
In Sarria, you’ll find Zaldibartxo Ponds, located in the heart ofGorbea Natural Park. Alongside them you’ll find a beautiful field where you can rest and enjoy a sunny summer day and have a swim in the cool crystalline waters of the Baias river. It’s the perfect place for hiking and canyoning.
Ebro River Grove. Rioja Alavesa.
In southern Álava, more specifically in Lapuebla de Labarca, you can take a breathtaking route through a sea of vines surrounding the Ebro river. If you’d prefer to rest, head to La Póveda, a park with a picnic zone and play area for kids. In addition to swimming, you can also kayak down the river.
Maroño Reservoir. Ayala.
Very close to Respaldiza, you’ll find one of the most beautiful views in Álava. Maroño Reservoir is sheltered by the Sierra Salvada mountains and fed by the waters of the Izoria river. It has an extensive green space in addition to an area equipped for an incredible summer’s day. You can also go fishing and hike around it.
Tobería Falls. Alavese Plains.
The Alavese Plains have some of the best-known beaches in Álava, including Garaio and Landa. Head to Asparrena to find a truly spectacular river. To get to Tobería Falls, you´ll trek from Andoin along the northern side of the Sierra Entzia mountains.
The first trekking route connects the towns of Zuia and Urkabustaiz. It's a relatively easy route that starts in Larrazkueta, notable for the San Vicente church. The route continues through the Urkabustaiz oak groves, declared an Special Area of Conservation (SAC) in 2015. It passes through the village of Gilerna and reaches the river Baias, which has also been declared a SAC. To cross it, you'll have to use the Zubiegi bridge, built in 1896 and considered historical and architectural patrimony of Zuia. Finally, the route reaches Bitoriano, where it comes to an end.
Our second suggestion is a circular route. The path starts at Bitoriano, and after a few metres it comes to the ‘La Mina’ pit, the first point of interest on this walk. This was the site of the ‘loader’ and the entrance to the lignite mine. It has been restored and is now a natural space for wild flora and fauna. Further on it leads to the Sanctuary of Our Lady of Oro, a place of worship in the Murgia mountains. This point is ideal to stop for a moment and take in the view of the valley from above, before returning to the starting point at Bitoriano.
This last route through Zuia starts in Murgia and the main point of interest is a visit to the Jugatxi chapel. Like the previous route, it's circular, starting and ending in the village. Half-way through the route, hidden between century-old oak and ash trees, there is a rural chapel. Every Sunday from 8 September, the residents of the small town of Murgia hold a procession to Jugatxi chapel where, in addition to the traditional communion, they hold dances, communal meals and a bowling competition.
Portilla castle and Lanos castle in Ocio were very important during the Middle Ages due to their strategic position in defence of the Kingdom of Navarre. Such was their importance that Portilla castle features as an iconic component in the coat of arms of the Historical Territory of Alava.
A simple circular route
Km 0. PORTILLA. The route starts in the town of Portilla. From there it ascends along an old path to the castle, in a beautiful natural setting where the rocks constituted part of the defence the fort itself and the old town. The route descends the ravine of Hoyo del Monte overlapping the national pathway GR1, along a narrow trail that approaches the river Inglares under Lanos castle, that rises above a rock of the same name.
Km 5,1. OCIO. Passing through Ocio, we reach an asphalt track that leads up to Lanos castle. Go back down the same route and retake the track to Berganzo, known for the ruins of the ancient tower of the Sarmiento in the parish church.
Km 8,4. BERGANZO. Here the route leaves the GR1 and starts a long climb up the San Baules ravine, along the forest road to the top of La Rasa, where it joins the GR1 again.
Nerbioiko jauzia Iberiar penintsulako ur-jauzirik altuena da, eta Europako ur-jauzi ikusgarrienetako bat. Izan ere, ia 300 metroko altueran erortzen da ura Nerbioiko Behatokiraino, Delikako arroilaren gainean zintzilik dagoen balkoiraino. Leku dotore hori Araba eta Burgosen arteko mugan dago. Ingurune natural horretan paseatzea atsegina da, eta aisiarako aukera egokia familian egiteko.
Noiz bisitatu
Hainbat egunez euri ugari egin ondoren edo izotza urtzen denean da bisitatzeko unerik onena.
Nola iritsi
Ur-jauzia behatzeko bi aukera daude: Nerbioiko begiratokitik, Santiago mendiaren inguruko hainbat bidetatik, edo ibaiaren beste aldetik, behetik, Arabako Delika herriko Bidezidor Berdea zeharkatuz. Gutxi gorabehera bost kilometroko ibilbidea da, eta ibaiaren ibilgua hartzen du, ikuspegi paregabea izateko.
Iparraldetik sar zaitezke, Arabako Urduña mendatea igota, edo hegoaldetik, Burgosko Berberana udalerrian barna. Nerbioiko Jauzira iritsi aurretik, hiru aparkalekuak aurkituko dituzu.
2. Toberiako ur-jauziak
Ur-jauzi segida hori Asparrengo udal mugapean dago, Andoin herritik hurbil, Arabako Lautada eskualdean. Entzia mendilerroak hiru kilometro inguruko ibilbide erraz eta atsegin hau babesten du. Kareharrizko arroken eta dolomien bidez ura iragazteak paisaia postala marrazten du.
Noiz bisitatu
Eurite-garaia ezin hobea da ur-jauziak hautemateko. Hala ere, kontu handiz ibili behar da, zorua irristakorra izan baitaiteke.
Gujuli edo Goiuriko ur-jauzia Gujulin dago, Gorbeiako Parke Naturalaren mugan, Arabako hiriburutik 30 kilometrora. Jaundi eta Basabe erreketako urek osatzen dute ur-jauzi hau, Oiardo ibaian elkartzen baitira, eta 100 metroko ur-jauzia sortzen da. Arabako garrantzitsuenetakoa eta ikusgarrienetako bat.
Kondairak dioenez, lamia baten sorginkeriak —euskal folklorearen mitologikoa izatea, ninfaren antzekoa, baina oinka eta guzti— “Urjauzi” izeneko artzain bat —euskaraz ezkonduta— ur-jauzi bihurtu zuen, bere ispilu magikoa lapurtu ziolako. Zalantzarik gabe, edertasun paregabeko zigorra.
Noiz bisitatu
Udaberrian eta udazkenean, eta euri edo urtze garaian.
Nola iritsi
Altube gainetik Izarratik Gojulira irits zaitezke, Urduñako errepidetik. Han, 15 minutuko ibilaldia izango duzu aparkalekutik behatoki egokira, itsaslabar kolosalaz gozatzeko.
4. Aguakeko eta Oteoko Errotako ur-jauzia
Bi ur-jauziak Arabako Mendialdean daude, Sabando ibaian. Arabako Antoñana udalerritik abiatuta, ibilaldi erraz bat egin dezakezu, ur-jauzi hauetara iritsi arte, basa-arrosak, erkametzak, kakalardoak, ipurdiak eta pinuak ikusten dituzun bitartean.
Noiz bisitatu
Udazkena, udaberria eta uda.
Nola iritsi
Bi ibilbideak Antoñanako herrigunetik hasi daitezke, Kanpezuko udalerritik. Oteoko Errotako ur-jauziaren kasuan ere autoan irits zaitezke, baina ibilaldia egiten baduzu, izugarri gustatuko zaizu.
5. Herrerietako ur-jauzia
Herrerietako ur-jauzia Berganzoko uraren bidean dago, Inglares ibaiaren bideari jarraitzen dion bidexkan. 10 kilometroko ibilaldi zirkularra, ehunka urteko basoen, ur-jauzien, ur-laster txikien eta turkesa koloreko ur baten putzuen artean. Izan ere, Inglares ibaiaren urak Peaciatik Berganzoraino jaisten dira, 200 metroko desnibela gaindituz 5 km-tik behera. Arabako eta Euskadiko ibilbiderik politenetako bat.
Noiz bisitatu
Udazkena, udaberria, baita udan murgiltzeko ere.
Nola iritsi
Berganzoko uraren ibilbidea Berganzoko udalerrian hasi eta amaitzen da, Añanako Kuadrillako Zambranako kontzejuan, Gasteiztik 40 bat kilometrora. Autoa lasai uzteko aparkalekua aurkituko duzu han.
Magialdia regresa a Vitoria-Gasteiz para hacernos disfrutar con las actuaciones . Una semana para el disfrute y diversión de personas de todas las edades. Una semana para el disfrute y diversión para personas de todas las edades. Entre las actividades encontrarás la posibilidad de divertirte tanto en euskera como en castellano.
Habrá talleres de magia para personas mayores, talleres infantiles, animaciones en las calles, galas y actuaciones para los más pequeños. Además de los espectáculos habrá presentaciones de libros de magia, rutas culturales de magia , una feria mágica...
Además, con el MagialdiAraba podrás disfrutar de los espectáculos y las actuaciones que este año se darán cita hasta en 15 localidades desde el 3 de septiembre al 21 de octubre.
Sumérgete en el mundo de la fantasía y los sueños viviendo el festival Magialdia 2023 de Vitoria-Gasteiz.
El festival de magia, que este año celebra su34 edición, regresa a Vitoria-Gasteiz para hacernos disfrutar con las actuaciones más sorprendentes. Una semana para el disfrute y diversión para personas de todas las edades. Entre las actividades encontrarás la posibilidad de divertirte tanto en euskera como en castellano.
Habrá talleres de magia para personas mayores, animaciones en las calles, galas y actuaciones para los más pequeños. Además de los espectáculos habrá presentaciones de libros de magia, rutas culturales de magia, una feria mágica o disfrutar en directo de hasta 39 magos y especialistas profesionales de todo el mundo como Juliana Chen, Bruno Tarnecci o Malin Nilsson.
Además, con el MagialdiAraba podrás disfrutar de los espectáculos y las actuaciones que este año se darán cita hasta en 18 localidades de Álava como Okina, Elciego, Aramaio, Samaniego y muchas más.
Sumérgete en el mundo de la fantasía y los sueños viviendo el festival Magialdia 2022 de Vitoria-Gasteiz.
Artekale nació en 2004 con el propósito de valorizar, promover y difundir las artes de calle en el territorio vasco. Tiene un carácter peculiar y único, ya que en ella confluyen diferentes profesionales del sector: artistas, festivales y distribuidoras. Todos con el objetivo de dignificar el arte de calle.
Entre los objetivos de este programa está difundir y promocionar las artes escénicas en el Territorio atendiendo y provocando nuevas demandas, hacer llegar la oferta de espectáculos de artes de calle a todas las localidades y fomentar la creación local en el ámbito de las artes escénicas abriendo oportunidades de exhibición a las compañías alavesas.
Este año hay una novedad importante, y es que el Circuito pasa a tener nombre propio: “Arabako Plazetan”, para lo que se ha diseñado una imagen que acompañará al mismo en los próximos años. La imagen y el cartel de esta edición 2021 están creados por el equipo “Anuska graphic” una compañía kilómetro cero de Vitoria-Gasteiz.
El Azkena Rock 2023 vuelve con un cartel excepcional que combina legendarios artistas consagrados y las bandas emergentes más prometedoras. Rancid, Monster Magnet, The Pretenders, Incubus, Bones of Minerva, Iggy Pop o Lucinda Williams son algunos de los grupos que se subirán al escenario este año.
Camping ARF: Una alternativa sencilla y barata ubicada a tan solo 100 metros del recinto, en pleno Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz.
Glamping: Si prefieres una estancia de lujo, el glamping te ofrece todas las comodidades de un hotel en plena naturaleza.
Hoteles: Vitoria-Gasteiz cuenta con diversas opciones en el centro de la ciudad donde estarás a tan solo un paso de los edificios y calles más emblemáticas.
Casas rurales: Si eres un amante de la naturaleza esta es la opción perfecta para ti. Podrás disfrutar del mejor rock y conocer también maravillosos escenarios naturales que ofrece la provincia.
Prepárate para vivir una experiencia única y descubrir por qué este festival se ha ganado un lugar destacado en el corazón de las y los amantes del rock. No te lo pienses más y reserva tu entrada y alojamiento para disfrutar de una de las citas del rock más importantes del año.
De este modo, Rioja Alavesa ofrece durante las semanas de diciembre y enero una razón más para acercarse a visitar esta comarca, mientras disfrutas de uno de los belenes más singulares en la Iglesia de Santa María de los Reyes.
Representaciones
Las representaciones con música, tendrán lugar a las 13:00h durante los siguientes días:
Durante este otoño podrás ir con la aerolínea Ryanair a lugares como Palma, Málaga, Sevilla, Alicante, Bruselas y Colonia a precios muy bajos, pero si lo que estás pensando es viajar en los puentes, el precio se elevará. Para estos próximos puentes del 12 de octubre y el 1 de noviembre, se han programado vuelos a las siguientes ciudades españolas: Palma, Alicante, Sevilla, Málaga y Gran Canaria. Aunque este último sería con la aerolínea Binter y cuenta con horarios más reducidos y precios más elevados. Por otro lado, si lo que prefieres es salir de España, puedes volar a: Colonia, Milán y Bruselas.
En principio estos son los vuelos programados para la próxima temporada, aunque no se descarta que haya nuevos destinos durante el resto del año y destinos puntuales como Estambul en el puente del 7 de diciembre.
Sin duda un plan increíble para conocer de primera mano las labores tradicionales del pastoreo en Amurrio y poder degustar de uno de los mejores quesos de la comarca.
¡Prepárate para sumergirte en la decimoséptima edición de KaldeArte los próximos 8, 9, 10 y 11 de junio en Vitoria-Gasteiz! Kaldearte ha ganado reputación como uno de los festivales más destacados del territorio alavés, reuniendo a artistas de renombre, espectáculos cautivadores y una amplia variedad de actividades. En este artículo descubriremos las claves que convierten a KaldeArte en un evento tan especial:
Una experiencia artística única
Esta nueva edición de la Muestra Internacional de Artes de Calle de Vitoria-Gasteiz ofrecerá un total de 71 representaciones a cargo de 35 compañías. Podrás disfrutar de una amplia gama de expresiones artísticas, desde espectáculos teatrales, performances de danza, acrobacias y equilibrios, hasta instalaciones de arte en espacios públicos y exposiciones.
Escenarios cautivadores
La ciudad de Vitoria-Gasteiz se convierte en un gran escenario para KaldeArte. Plazas, espacios históricos, parques y calles se transforman en escenarios privilegiados ofreciendo un telón de fondo espectacular para las actuaciones: la Plaza de los Fueros, el Parque de la Florida, los jardines del Palacio de Zulueta, la Plaza del Arca… y un sinfín de lugares representativos de la ciudad a los que este año se unirán el Bosque de Armentia, la Plaza de la Memoria o el Palacio Europa.
La programación de KaldeArte ofrece espectáculos para todos los gustos: desde teatro callejero y espectáculos de circo hasta conciertos de música en vivo y proyecciones al aire libre, con propuestas para personas de todas las edades. No importa si eres un amante del arte experimentado o simplemente deseas sumergirte en una experiencia cultural única, KaldeArte tiene algo emocionante para ti.
La inauguración oficial será el viernes 9 de junio a las 23:00 en la fachada exterior del Museo Artium con el espectáculo de danza vertical “Dendu” de la compañía Harrobia Dantza Bertikala. ¡Acércate y disfruta del arte callejero de Vitoria-Gasteiz!
Además de los conciertos de Mendizorrotza, también podrás disfrutar de actuaciones en el Teatro Principal. Por otro lado, el grupo Hip Horns Brass Collective se encargará de llevar el jazz a las calles de Vitoria-Gasteiz durante los días del festival.
Alavesas y alaveses honran cada 28 de abril a San Prudencio, patrón de Álava, con un programa de actos festivos y lúdicos para todos los públicos. Tambores y trompetas volverán a sonar con fuerza en el centro de Vitoria-Gasteiz, mientras que los caracoles y el revuelto de perretxikos ocuparán los fogones de los hogares y restaurantes alaveses.
La celebración arranca la tarde-noche del 27 de abril, víspera de San Prudencio, cuando trompeteros y atabaleros toman la plaza de España primero y la Plaza de la Provincia después para hacer sonar la retreta cuyos sones llaman a la fiesta.
Entre los toques de retreta las personas asistentes disfrutarán de danzas vascas y la actuación de Kai Nakai.
Las sociedades gastronómicas de Álava cobran más tarde protagonismo en la Plaza de la Provincia. Sus integrantes, vestidos con delantales y sombreros característicos, cumplen con la tradición de la tamborrada de San Prudencio y recorren a continuación las calles del casco medieval y el centro de la ciudad.
La jornada siguiente, el 28 de abril, día de San Prudencio, arranca pronto por la mañana con el tradicional ‘Zortziko Álava’ en la Plaza de la Provincia y sigue con la romería popular a la basílica de Armentia. Las campas alrededor de esta joya del románico se llenan de puestos de venta ambulante, desfiles de fanfarres, conciertos, deporte rural y muchas más actividades.
El programa festivo se extiende a los días 29 y 30 de abril con pasacalles, juegos infantiles, concursos gastronómicos y de danzas y mucho más, y concluye el día 1 de mayo con la romería de Estíbaliz.
El Ardoaraba se ha convertido en uno de los eventos más esperados de estas fechas en Vitoria-Gasteiz. Una feria del vino que se celebra a principios del puente de la Constitución, del 3 al 7 de diciembre, convirtiendo a la capital alavesa en un escenario de la cultura del vino, de la gastronomía y de los productos gourmet. Los vinos de Rioja Alavesa serán una vez más los protagonistas de esta cita, acompañados de sidras, txakolis, pintxos. Una experiencia enológica en pleno centro de la ciudad que te hará sentir como un catador de vinos por un día.
Este año, las carpas estarán ubicadas en la Plaza de la Provincia, Plaza Nueva y Plaza de los Fueros, aunque también se podrán canjear los puntos en bares de la zona.
Pista de hielo de La Florida
Desde el 16 de diciembre hasta el 8 de enero tendrás la oportunidad de patinar rodeado de las luces navideñas que envuelven al quiosco de La Florida. Un escenario espectacular para deslizarse sobre hielo por el parque más emblemático de la ciudad. Al igual que el resto de años, contará con una pista de hielo, pero también con toboganes y una carpa con zonas de descanso en el interior para las personas más adultas y una zona de aprendizaje apartada de la pista principal.
Además, y como novedad, junto a la pista de hielo habrá un mercado navideño de productos km0.
Noche de las velas
Año tras año, el viernes anterior a Nochebuena se celebra la noche de las velas, donde el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz se convierte en un lugar cálido y lleno de luz. Una tradición que para muchos comerciantes y hosteleros marca el inicio de la Navidad cuando más de 13.000 velas iluminan la Almendra Medieval. Una noche mágica en la que se puede disfrutar de espectáculos teatrales, danzas y degustaciones de vino caliente en multitud de bares de la ciudad.
Unas Navidades repletas de planes especiales en Vitoria-Gasteiz.
Valderejo, declarado Parque Natural en 1992, alberga una gran diversidad de ecosistemas y paisajes. Es el más pequeño de los parques alaveses y pose una especial protección por su valor ecológico y su belleza. Este valle, situado en el extremo más occidental de Álava, está prácticamente despoblado, lo que favorece la existencia de una fauna y flora rica y variada.
Escarpes rocosos rodean el valle del río Purón, cuyas aguas han erosionado con el paso de los años las montañas de este singular espacio natural dando lugar a paisajes como el desfiladero y la cascada del Purón.
El parque comprende tres zonas naturales: la de las cumbres, que regala al paseante unas impresionantes vistas; las laderas boscosas; y los prados y cultivos en el fondo del valle. En los roquedos de Valderejo vive la colonia más numerosa de buitre leonado del País Vasco.
Los nueve senderos señalizados permiten recorrer la mayor parte del parque y, entre ellos, destaca la ruta que atraviesa el desfiladero del río Purón. Este espacio natural alberga además yacimientos arqueológicos de gran valor histórico como monumentos megalíticos o ermitorios rupestres.
Accedemos al Parque por el valle de Valdegovía, desde la población burgalesa de San Millán de San Zadornil. La carretera nos conducirá hasta el núcleo de Lalastra, en el corazón de Valderejo, punto de partida para realizar las rutas e itinerarios.
Lalastra, el corazón del Parque
La Casa del Parque o Parketxea, un bonito edificio con estructura de madera y una gran cristalera, se sitúa en las afueras del pueblo de Lalastra y pone a disposición del excursionista toda la información sobre itinerarios, actividades y servicios. El cercano Centro de Interpretación Rural muestra la historia del valle, y los usos y costumbres de sus gentes.
El aficionado al senderismo puede optar por diferentes itinerarios y ascensiones a los montes que cierran el valle. Son rutas, nueve en total, de longitud y nivel de dificultad muy variado: la mayoría son de corto recorrido, aunque algunas de ellas se enlazan con otras, permitiendo a los montañeros más experimentados realizar largas caminatas.
Lahoz, Villamardones y Ribera
Además de Lalastra, existen otros tres núcleos rurales en Valderejo: Lahoz, Villamardones y Ribera. Las dos últimas fueron abandonadas hace varias décadas y resulta interesante es visitar las ruinas de estos dos pueblos.
El ser humano habita este valle desde tiempos inmemorables y prueba de ello es su patrimonio cultural y arquitectónico, que alberga desde monumentos megalíticos (túmulo de San Lorenzo, monolito del monte Lerón) hasta iglesias y ermitas de diferentes épocas. De época romana quedan restos de una calzada y, en Ribera se mantiene en pie una iglesia con restos románicos y curiosas pinturas medievales.
Observaciones
Las rutas de montaña no están acondicionadas para personas con problemas de movilidad.
El parque cuenta con aparcamiento al aire libre, zona de picnic y dispone de señalización informativa sobre las especies del parque y los senderos.
El acceso se puede realizar en coche, autobús, bicicleta o a pie.
Disfrutar de los paisajes del Parque Natural de Gorbeia a caballo es un plan fuera de lo común y perfecto para regalar. Una experiencia adecuada para todos los niveles que te permitirá familiarizarte con conceptos como doma vaquera, enseñanza de caballos, pupilaje…
Vuelo en parapente
¿Y descubrir en pareja los cielos de Álava? Los vuelos en biplaza son la forma más fácil, rápida y segura de experimentar el parapente por primera vez. Una experiencia para disfrutar a vista de pájaro de los impresionantes paisajes de Sierra Salvada. Tendréis el mundo a vuestros pies.
De ruta por el Camino Ignaciano
El Camino Ignaciano recrea el viaje que realizó Ignacio de Loyola en el año 1522 desde su localidad natal hasta la ciudad catalana de Manresa. Una ruta que puedes hacer en diferentes etapas y compartir en pareja.
Amor entre viñedos
Si lo vuestro es el enoturismo, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa tiene infinidad de planes para conocer y disfrutar de la cultura del vino con los cinco sentidos: visitas a bodegas, rutas con bicicleta eléctrica, catas a ciegas, taller de enología, rutas de senderismo…
De ruta por Vitoria-Gasteiz
Recorrer nuestra capital es siempre un acierto: Historia, gastronomía, cultura, naturaleza…tienes multitud de rutas que van desde la Vitoria-Gasteiz medieval hasta la Vitoria más moderna y ‘green’.
Comienzan en ese momento seis días de fiesta, música, concursos, gastronomía, fuegos artificiales, actividades para todos los gustos y, sobre todo, un gran ambiente.
La oferta musical es uno de los mayores atractivos de las fiestas de Vitoria. ETS, Camela, Víctor Manuel, Lágrimas de Sangre y Huntza actuarán en la Plaza de los Fueros, mientras que Los Chikos del Maíz, Abany, Belako, Evaristo y Bulego serán la banda sonora de las txosnas este año.
También se podrá disfrutar de conciertos en la Plaza del Machete con artistas como Kai Nakai, Dupla, Willis Drummond y Rotten XIII y los míticos Joselu Anayak en la Plaza del Arca. Asimismo, el programa de teatro es otro de los puntos fuertes con una cita todas las tardes a las 19:00h en el Parque del Prado donde se podrá disfrutar del Rincón del Humor.
Como cada año todos los blusas y neskas se citarán a las 17:00h y a las 20:00h para realizar los paseíllos que animan estas fiestas con charangas, bailes y la alegría de todas las cuadrillas que componen este recorrido año tras año.
Por supuesto no pueden faltar los fuegos artificiales de Mendizabala, que serán los encargados de iluminar la ciudad del 5 al 8 de agosto a las 23:00h.
En definitiva, el programa cuenta con un amplio abanico de actividades, como ferias gastronómicas y artesanales, concursos de carreras de sacos y triciclos, recitales de bertsolari, actividades para los txikis e incluso un mercado árabe. Además, el concurso de fuegos artificiales será espectacular.
Entre estos puntos te encontrarás con la magnífica ruta de los murales, donde podrás contemplar un auténtico museo al aire libre rodeado de arte.
No te puedes perder tampoco las cercanas Plaza de la Virgen Blanca y la Plaza de España, que unen la Almendra Medieval con el Ensanche, y constituyen punto de encuentro para locales y visitantes.
Si lo que prefieres es conectar con la naturaleza, el Anillo Verde ofrece todo lo que buscas. Se trata de una de las zonas verdes más grandes y bonitas de Europa donde podrás disfrutar de sus amplias zonas de recreo, áreas de picnic, jardines, lagunas, praderas, senderos para pasear en bicicleta o a pie y miradores para observar la fauna.
Semana Santa en Rioja Alavesa
Rioja Alavesa es la comarca vitivinícola por excelencia de Álava, hogar de más de 250 bodegas y lugar perfecto para los amantes del vino y las experiencias enogastronómicas. Visita sus numerosas bodegas, conoce el proceso de elaboración del vino, participa en catas y disfruta de los paisajes de los viñedos. Además, Rioja Alavesa cuenta con una gran cantidad de senderos y rutas para caminar entre los viñedos y disfrutar de la naturaleza.
Visitar el Valle Salado de Añana es uno de los principales atractivos de Álava. Se trata de unas antiguas salinas de más de 6.500 años de antigüedad que han sido restauradas y acondicionadas para recibir visitas. Puedes recorrer sus instalaciones, conocer su historia y conocer cómo se extraía la sal en la antigüedad… y en la actualidad.
No te pierdas planes tan sugerentes como ser salinero por un día y las catas de sal y chocolate.
Otra de las opciones cercanas es recorrer la red de senderos del Parque Natural de Valderejo para disfrutar de sus paisajes y su rica fauna y flora.
Semana Santa en Gorbeialdea
La comarca de Gorbeialdea cuenta con impresionantes paisajes naturales que son perfectos para disfrutar en cualquier época del año. Durante la Semana Santa puedes hacer alguna ruta de senderismo por el Parque Natural de Gorbeia.
También puedes aprovechar la escapada para degustar la gastronomía local, ser pastor por un día o saborear sus quesos y miel.
Semana Santa en Montaña Alavesa
Montaña Alavesa cuenta con una amplia oferta de rutas de senderismo para todos los niveles. Puedes recorrer el Parque Natural de Aizkorri-Aratz o el Parque Natural de Izki y disfrutar de sus impresionantes paisajes.
Esta comarca cuenta además con Izki Golf, un magnífico campo de golf diseñado por el mismísimo Severiano Ballesteros, villas medievales como Antoñana y Peñacerrada, y una gastronomía reconocida.
Semana Santa en la Llanada Alavesa
Si te gusta la naturaleza, una buena opción es realizar la Ruta de los Dólmenes. Esta ruta te llevará a través de hermosos paisajes rurales hasta llegar a los dólmenes de Sorginetxe y Aizkomendi, dos antiguas construcciones funerarias prehistóricas que son Patrimonio de la Humanidad.
Más cultura. Visitar las enigmáticas iglesias pintadas de Alaintza y Gazeo y saborear el queso Idiazabal en sus numerosas queserías.
Semana Santa en el Valle de Ayala
El Valle de Ayala cuenta con increíbles paisajes y numerosas rutas de senderismo y espacios expositivos de calidad como el Museo Etnográfico y el Museo Santxotena, ambos en Artziniega, y la Robleda de los Sueños, en Quejana… Pero si lo que quieres es vivir una experiencia diferente, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar una de sus queserías.
En la quesería podrás visitar las instalaciones donde se lleva a cabo la producción de queso y podrás conocer de primera mano cómo se elabora, desde el ordeño hasta la curación final. Tras la visita, tendrás la oportunidad de degustar las diferentes variedades de queso y ponerle un buen sabor al final de tu visita.
¡Prepárate para vivir la emoción del Tour de Francia 2023 en Euskadi! Disfruta del ciclismo, del ambiente festivo y del espíritu deportivo en estas tierras llenas de belleza natural y cultura. ¡No te lo pierdas!
El Katxi es un juglar que viste un traje de rayas rojas y verdes y una piel de zorro, y cuya existencia data del año 1676, pero del que se desconoce su origen exacto. Los días 21 y 22 de enero tiene lugar el denominado ‘Revolcón del Katxi’, un acto en el que el personaje del Katxi se tumba en el suelo frente a la Iglesia Parroquial y la Casa Consistorial de Oyón-Oion, rodeado de los visitantes y la gente de pueblo. Es en ese momento, cuando el concejal o la concejala de cultura ondea la bandera del municipio sobre el juglar tras los compases de la habanera.
Imagen: Ayuntamiento de Oyón-Oion
Una tradición que rinde homenaje al municipio alavés que obtuvo su bandera en 1633 cuando se convirtió en villa. Desde ese momento, la bandera es el centro de cualquier celebración.
Otras fiestas en Rioja Alavesa
La celebración por excelencia en Rioja Alavesa es la Fiesta de la Vendimia, festividad que nació en 1994 en la villa de Laguardia como iniciativa de los vecinos y vecinas de la cuadrilla para exaltar su producto más representativo y querido, el vino. Se celebra en el mes de septiembre, antes de la recolección de la uva por parte de los bodegueros bodegueras de la zona.
A finales de marzo tiene lugar la Fiesta del Aceite de Oliva de Álava, que se celebra en las localidades de Moreda de Álava, Lanciego y Oyón. Un evento que pone de manifiesto el prestigio del aceite Rioja Alavesa.
Las Fiestas de las Reliquias, en Labastida, se celebran en honor a los Santos Mártires de Cárdena el 4 y el 8 de agosto. Comienzan con el tradicional “Descenso del Pellejo”, en la que una bota llena de vino recorre la distancia que hay entre la torre de la parroquia y el balcón del Ayuntamiento mientras se va derramando sobre las cabezas de los presentes.
A principios de diciembre tiene lugar, ‘Las Mañas’ de Navaridas, Samaniego y Leza, ‘Los Marchos’ de Lapuebla de Labarca y Lanciego y ‘La Ronda’ de Labastida. Rituales relacionados con el solsticio de invierno, en el que los habitantes del pueblo se reúnen en torno al fuego de antorchas de espliego o lavanda con el objetivo de limpiar el pueblo y expulsar a los posibles malos espíritus. Fiestas que anuncian la llegada del invierno.
Rioja Alavesa nos ofrece la posibilidad de disfrutar de tradiciones durante todo el año, como pueden ser las fiestas de San Juan y San Pedro en Laguardia, el Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca, el juicio a Judas en Semana Santa en Samaniego…tradiciones y fiestas que han perdurado durante siglos y que definen el carácter de esta comarca.
Para los más curiosos, el Poblado de la Hoya puede resultarles una opción muy interesante. En el siglo XV a.C., este poblado fue el principal núcleo urbano de lo que hoy conocemos como Rioja Alavesa. Ahora, el Poblado de la Hoya o el Museo de la Hoya nos muestra la forma de vida de aquella época. Este museo se divide en dos apartados: por un lado se encuentra el centro de interpretación, donde se puede encontrar información sobre el yacimiento arqueológico excavado durante el siglo XX y por otro podemos encontrar los restos del poblado donde podrás conocer la arquitectura de las casas y las calles del pueblo.
Gracias a muchas investigaciones, se llegó a la conclusión de que este poblado había sido asaltado e incendiado, algo que marcó el fin de este núcleo urbano y dio paso a lo que ahora conocemos como Laguardia.
A poco más de 30 km de Vitoria -Gasteiz se encuentra el Parque Natural de Izki, uno de los parques naturales de Álava, y quizás el más desconocido. Esta extensa zona forestal recorrida por el río Izki y rodeada de montañas es el lugar perfecto para realizar excursiones y paseos. Aunque no solo puedes realizar senderismo en esta zona, en las inmediaciones de este parque se encuentra uno de los mejores campos de Golf del país, Izki Golf. Campo diseñado por el golfista Severiano Ballesteros y que cuenta con 18 hoyos, par 72, distribuidos en 98 hectáreas de terreno para un recorrido de 7 kilómetros.
Campo de golf del parque natural de Izki.
Uno de los planes más originales que puedes realizar este verano es aprender a jugar al golf. El programa de bautismo de Golf, una de las mejores maneras para iniciarte en este deporte “desde cero”, y quien sabe si se convertirá en tu nueva afición. En esta actividad conocerás los principios básicos del golf, los movimientos principales, los diferentes golpes y palos, el juego corto, las reglas básicas y mucho más. También, es una magnífica oportunidad para disfrutar y recorrer en los famosos cochecitos uno de los secretos mejor guardados de la cuadrilla de Montaña Alavesa.
Esta actividad las puedes realizar en pareja o en grupo de hasta de 10 personas y en diferentes idiomas; castellano, euskera o francés. Además, recibirás clases de grandes profesionales de este deporte como Jon Ander Sánchez, titulado por la Real Federación Española de Golf, certificado TPI y TPI Junior 2, certificado SNAG y PGA.
Actividad ‘Bautismo de Golf’ en Izki Golf.
¿Y qué mejor plan tras un día de golf que degustar un espectacular asado argentino? En el restaurante del propio campo de golf podrás deleitarte con magníficas carnes asadas preparadas por el chef Carlos Tramanoni.
Cuando no sepas que plan hacer este verano, ¡atrévete a probar el golf en Álava!
¿Te apetece vivir de cerca el milenario oficio de pastor? El caserío Atxeta Gaztade Oleta en Aramaio te da la oportunidad de realizar una visita guiada y conocer la elaboración del queso de Denominación de Origen Idiazábal. Degusta sus productos, conoce a los perros pastores y a la oveja latxa.
Visitas: 14 y 17 de abril a las 12:00hrs. Atxeta Gazta. Oleta – Aramaio.
Información y reservas: 615 742 783
Si eres más de un buen vino, pon a prueba tus sentidos con una cata de vinos y un exquisito maridaje en la cata de vino internacional de la vinoteca Arlobi Aterpe Berezia de Zuia. Un viaje alrededor del mundo.
Visitas: Del 14 al 18 de abril a las 19:30h. Vinoteca Arlobi Aterpe Berezia de Zuia.
Descubre las singulares pinturas de la Iglesia de Alaitza y pasea hasta las puertas de la Iglesia de Gaceo por el Camino de Santiago a su paso por Álava.
Visitas guiadas: 14, 15, 16, 17 y 18 de abril a las 11:00h. Salvatierra - Agurain.
Reserva: En la oficina de Turismo Comarcal de Llanada Alavesa o 945 30 29 31.
Del eremitorio al monasterio, una visita guiada por las maravillosas Cuevas de Corro y la Iglesia de Tobillas. Arte, historia, cultura y naturaleza de la mano de uno de los mayores tesoros históricos de Álava.
Visitas guiadas: 16 de abril a las 11:00hrs. Oficina de Turismo de Valdegovia.
Rioja Alavesa nos propone disfrutar de la cultura del vino esta Semana Santa a través de experiencias donde vivir su cultura centenaria, viñedos, paisajes, arquitectura, gastronomía y sobre todo sus gentes. Entra en Visit Rioja Alavesa y descubre todo lo que Rioja Alavesa tiene para hacerte feliz.
Descubre las imponentes montañas de Sierra Salvada sobre el Valle de Ayala. Un paisaje que nos traslada al pasado a través de construcciones como las loberas, usadas antiguamente para cazar. Un lugar lleno de historia y tradición además de una vista increíble
La visita a los miradores astronómicos de la Montaña Alavesa es el plan perfecto para los más curiosos y románticos. Son 8 los miradores que se reparten a lo largo de todo este territorio. Sus vistas y paisajes son increíbles, un fenómeno celeste que disfrutar al atardecer y al anochecer.
La capital alavesa es una escapada perfecta para esta Semana Santa: naturaleza, museos y la mejor gastronomía. Recorrer el casco medieval, declarado Conjunto Monumental es conocer la historia de la ciudad. Ven a descubrir una Vitoria-Gasteiz, una ciudad sostenible llena de propuestas para disfrutar en familia.
Consulta aquí las diferentes actividades para esta Semana Santa
Itinerario con las 5 paradas de la Ruta del Somormujo
Parada 1: La pasarela flotante, inicio de la Ruta del Somormujo
En estos momentos te encuentras justo en el inicio de la ruta del Somormujo, frente a la pasarela flotante, el límite físico que separa el río Zadorra del embalse de Ullíbarri-Gamboa. En esta ruta vas a recorrer las orillas del embalse, donde abundan las aves y, en especial, el somormujo lavanco. Diferenciarlo de otras aves es muy sencillo si se conocen las siguientes características:
En la cabeza posee dos moños de color negruzco, muy visibles a buena distancia sobre todo durante la primavera.
La garganta y el cuello son blancos y las partes superiores negruzcas y grisáceas.
El pico es rojizo y afilado.
Se zambullen continuamente bajo el agua en busca alimento.
Además del somormujo, en las aguas del embalse podemos encontrar un sinfín de aves como la cuchara común, porrón europeo, cormorán grande, gaviota reidora, etc. ¡
Parada 2: El embalse de Ullíbarri-Gamboa. Hábitat del somormujo.
El embalse de Ullíbarri-Gamboa se localiza en la zona centro-septentrional de la Llanada Alavesa y fue construido en 1957. En la actualidad abastece de agua al 43% de la población vasca, cerca de un millón de personas. A pesar de que se trata de un hábitat artificial, la naturaleza poco a poco se ha ido haciendo dueña de este paraje. En sus orillas podemos encontrar un bosque de ribera y bajo el agua numerosas especies vegetales que sirven de refugio para muchos animales como peces, cangrejos, e insectos.
Este hábitat es ideal para el somormujo, una de las aves más comunes en el embalse de Ullibarri-Gamboa.
Parada 3: Las colas del embalse, sus amenazas y la danza del Somormujo
Las colas del embalse son las zonas de menor profundidad con aguas más remansadas y constituyen el hábitat perfecto para un sinfín de especies animales y vegetales. Sin embargo, son muchas las amenazas que sufren. Algunas están producidas directamente por el ser humano, como la contaminación, la pérdida de hábitat, la pesca y caza en lugares protegidos o el monocultivo. Otras causas son indirectas, como el caso de las especies invasoras.
Todas las primaveras el somormujo, ajeno a esta problemática, como si de un bailarín profesional se tratara, nos alegra la vista con su singular danza. Lo hacen durante la primavera, la época del cortejo para la mayoría de aves, con el fin de buscar pareja. Esta danza es todo un espectáculo y consiste en realizar movimientos sincronizados de cabeza, llegando la pareja de baile a levantarse y “andar” por encima del agua. En ocasiones se puede observar cómo se forma un corazón entre los largos cuellos del macho y la hembra
Parada 4: La pesca en el embalse de Ullíbarri- Gamboa
La presencia de peces en el embalse no atrae solamente a los somormujos. La pesca deportiva es una actividad que anima a numerosas personas a acercarse a orillas del embalse. El dique de Uriza separa las aguas del embalse de la zona protegida, de manera que solo está permitida la pesca hacia el lado norte de este.
Parada 5: El parque provincial de Garaio
Te encuentras ya en la última parada del itinerario, que es a su vez la entrada al Parque Provincial de Garaio. una pequeña península que consta de una amplia zona de playas artificiales alternadas con hábitat de bosque natural.
Somormujo lavanco, una de las aves más comunes en el embalse de Ullibarri-Gamboa.
El Parque Natural organiza diversas actividades para todos los públicos los fines de semana.
El objetivo principal es dar a conocer los valores naturales y culturales del espacio y hacer partícipe al visitante de las diferentes acciones de conservación que se realizan de forma continua. Todas las actividades requieren de inscripción previa, ya sea por email o por teléfono. Para informarte sobre nuestra oferta puedes consultar nuestra Agenda de actividades.
Visitas guiadas – Junio 2021 en Parque Natural de Izki
Te proponemos una gran variedad de visitas guiadas para vivir y sentir la naturaleza a lo largo del verano de 2021.
Todas las actividades están relacionadas, de una u otra manera, con el patrimonio natural y cultural que nos rodea y están enfocadas a mostrar la forma de aprender a vivir de un modo más sostenible.
Visitas guiadas – Junio 2021 en Parque Natural de Valderejo
Te proponemos una gran variedad de visitas guiadas para vivir y sentir la naturaleza a lo largo del verano de 2021.
Todas las actividades están relacionadas, de una u otra manera, con el patrimonio natural y cultural que nos rodea y están enfocadas a mostrar la forma de aprender a vivir de un modo más sostenible.
La Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa es un evento que se lleva celebrando desde 1994. Comenzó festejándose en la villa de Laguardia y cada año va rotando a una localidad diferente de la comarca de Rioja Alavesa. Navaridas será el municipio anfitrión este año el próximo domingo 17 de septiembre.
Este evento festivo surgió por la inquietud de la Cuadrilla de Rioja Alavesa en querer dar a conocer su producto más representativo: el vino. La celebración ha ido evolucionando hasta convertirse en un evento multitudinario donde se da a conocer la importancia económica y cultural del vino en la comarca.
Fotografía: Fiestas Rioja Alavesa
Para que nadie pueda perderse este evento se ha puesto un servicio de autobuses desde Vitoria-Gasteiz, Bilbao y San Sebastián. Puedes consultar los horarios de autobús en la página oficial del programa de fiestas.
La jornada comienza a las 10:30 de la mañana con la actuación de los grupos de danza de Rioja Alavesa que darán paso al pregón de la mano de Iñigo San Millán. El director de Rendimiento del conjunto ciclista UAE e investigador médico será el encargado de dar comienzo de la pisada de uvas y la cata del primer mosto.
El programa de fiestas incluye también degustación de vinos de Rioja Alavesa, un torneo de aizkolaris, partidos de pelota, música y pasacalles, actividades para los más pequeños y una feria donde se podrán encontrar productos artesanos típicos de la comarca y productos agrarios con Label.
Uno de los actos más esperados es la entrega de premios del certamen de vinos. Es un concurso exclusivo para todos los vinos con DOC Rioja en la que participan baja, alta y Rioja Alavesa. Debido a la importancia que ha tomado este concurso a nivel nacional, cada año son más las bodegas que están dispuestas a participar en el certamen.
Todo ello convierte la Fiesta de la Vendimia en un acto popular y divertido al que cada año acuden gran cantidad de visitantes de otras localidades.
Fitur comenzó con la presentación de la nueva propuesta de turismo al aire libre, ‘Álava paraíso outdoor’, treinta planes y rutas para explorar y descubrir el entorno natural e histórico que ofrece nuestro territorio. Una apuesta clara por un destino turístico seguro y responsable con el medio ambiente que nos rodea. Las diferentes rutas se organizan en cinco capítulos: parajes de postal, lugares con historia, escenarios con banda sonora, caminos para perderse y parques naturales de Álava. En donde destacan espacios tan espectaculares como el túnel de San Adrián, Nuestra Señora del Oro, la ruta del agua de Berganzo, la Sierra de Entzia y el Parque Natural de Valderejo, entre otros.
Helena Resano, Diego Losada y Manu Sánchez, embajadores del FesTVal 2022
Los tres reconocidos periodistas pusieron en valor la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía de nuestro territorio, así como el potencial de Vitoria-Gasteiz y Álava como referente audiovisual.
Helena Resano, Diego Losada y Manu Sánchez están ligados a la provincia por su vinculación con el Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal), Diego Losada fue el presentador de la gala de clausura en la pasada edición. También por haber participado en distintos eventos en la ciudad, Manu Sánchez ha tomado parte en la carrera 'Ponle freno' de Vitoria-Gasteiz. Helena Resano destacó por su parte de Vitoria-Gasteiz la variedad de paisajes dentro de una misma ciudad.
Un altavoz inmejorable para dar a conocer los atractivos turísticos de Álava.
Gorbeia Bira Bike Tour
La cuadrilla de Gorbeialdea también se trasladó a Madrid para presentar el ambicioso proyecto ‘Gorbeia Bira Bike Tour’: una ruta de unos 100 kilómetros para bicicletas de montaña que circunda el conocido Parque Natural de Gorbeia. Pistas, caminos y senderos son los protagonistas de un trazado preparado para todos los ciclistas que quieran disfrutar de la zona.
Descarga aquí el itinerario, los servicios disponibles en la ruta y los tracks.
Visit Rioja Alavesa y enoconocimiento: la propuesta de valor de Rioja Alavesa
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa presentó el portal de comercialización de experiencias ‘Visit Rioja Alavesa’, el campus enogastronómico y una propuesta por el turismo inclusivo. Una potente oferta en enoturismo, que abarca desde las experiencias en bodega hasta programas de formación especializada para profesionales del sector.
Aplicación ‘La Florida de Gala V-G’
Vitoria-Gasteiz y el parque La Florida también tuvieron su espacio en Fitur con la presentación de la aplicación móvil ‘La Florida de Gala V-G’, dedicada al emblemático parque de la capital alavesa. La app busca dar a conocer la belleza y la historia del parque, que recientemente ha cumplido 200 años. Incluye un juego de pistas, un tour virtual de 360º y la opción de poder visitarlo con gafas 3D.