Ondarea - alavaturismo
Breadcrumb
CAB Patrimonio eu
Ondarea eta historia Araban
Eduki publikatzailea

Las antiguas leyendas nos hablan de brujas y de hechizos, y es que los dólmenes tienen un aura mágica que hace de estas construcciones megalíticas algo único. Lo cierto es que los dólmenes servían como sepulcros o tumbas colectivas entre el Neolítico y la Edad de Bronce y en su interior preservaban junto a los difuntos algunas de sus pertenencias, ajuares y ofrendas.
Álava cuenta con más de 70 dólmenes, varios de ellos situados en Rioja Alavesa, lugar por donde discurre este itinerario cultural. Pasear por estas construcciones es recorrer la historia del territorio y conocer sus orígenes ancestrales. Como curiosidad, la palabra dolmen proviene del bajo bretón y significa ‘mesa de piedra’, en clara referencia a su forma, ya que están compuestos por enormes losas en posición vertical y por una o varias piedras en horizontal a modo de cubierta.
Itinerario de los Dólmenes
Este itinerario atraviesa parte de Rioja Alavesa de oeste a este, siguiendo la carretera desde Labastida hacia Laguardia. Si lo recorremos buscando los primeros vestigios de sus habitantes, encontramos lugares únicos en los que cada piedra cuenta una historia. F
1. El Dolmen de La Cascaja
La primera construcción la encontramos a 500 metros de la aldea de Peciña. Este sepulcro contenía cráneos y fragmentos óseos de más de 31 personas además restos de animales y abundante material como vasijas o puntas de flechas.
2. Dolmen de El Montecillo
De camino a Villabuena descubrimos un dolmen que se encontraba muy alterado por los saqueos sufridos y por su doble uso como lugar de acumulación de piedras. Su altura debió rondar los 3 metros. Durante su excavación se localizaron fragmentos de huesos humanos y cerámica.
3. Dolmen de Lazaya
Retrocedemos y volvemos a tomar la N-232 hacia Laguardia. Muy cerca del cruce en el que dejamos Leza a nuestra derecha y Vitoria-Gasteiz a nuestra izquierda encontramos el dolmen de Layaza. En el momento de su descubrimiento en el año 1955 había perdido las losas de cubierta y el corredor se hallaba oculto por tierra y piedras. El monumento tal y como lo vemos ahora es fruto de una restauración llevada a cabo en el año 1988.
4. Dolmen de El Sotillo
Continuamos el camino hacia Laguardia y nos encontramos con una señal que nos lleva hasta la siguiente parada, el dolmen de El Sotillo. Actualmente se encuentra restaurado, pero antiguamente solo eran visibles seis de las 13 losas que lo componen. Pese a conservar su túmulo se aprecia que ha sido rebajado en altura. En el momento de su descubrimiento se encontraron trece cuerpos junto a un magnífico ajuar funerario.
5. Dolmen de San Martín
Muy cerca de Laguardia, encontramos uno de los dólmenes de mayor importancia de Álava. Durante su excavación se detectaron dos niveles de uso diferenciados por la presencia de una losa. En el nivel inferior, el más antiguo, aparecen la mayor parte de los enterramientos, acompañados de objetos típicamente neolíticos. Al segundo momento de uso corresponde un único cadáver, con un ajuar propio del período Calcolítico.
Junto al sepulcro existe un pequeño chozo o guardaviñas típico de la arquitectura rural tradicional de la Rioja Alavesa, cubierto con falsa cúpula de piedras procedentes del túmulo del dolmen.
6. Alto de la Huesera
Justo antes de llegar a Laguardia, en el cruce que va hacia Elvillar nos encontramos con el Alto de La Huesera. Este dolmen ha sido restaurado recientemente y en su interior se han localizado restos de unas 130 personas. Para algunos es considerado como el mejor dolmen de Rioja Alavesa.
7. La Chabola de La Hechicera
Al llegar a la localidad de Elvillar, descubrimos el dolmen más conocido de Rioja Alavesa y uno de los más importantes de Euskadi. Sobre el recaen todo tipo de leyendas, una de ellas, la que le da nombre, nos habla de los cánticos de una bruja en las mañanas de San Juan. Un marco perfecto para dar cita a la mitología vasca, la magia y la brujería, que cada 14 de agosto celebra su particular aquelarre durante el Embrujo de Rioja Alavesa.
8. Dolmen de El Encinal
Dirección a Kripan nos encontramos con el dolmen de El Encinal. Cuenta con seis de sus siete losas en pie. Destaca un precioso camafeo romano que apareció dentro de un gran hoyo cavado en el centro de la cámara y de función desconocida.
9. Dolmen de los Llanos
Siguiendo hacia Kripan nos encontramos con el último dolmen de este itinerario. No conserva su cubierta, pero mantiene su túmulo intacto y seis grandes losas en pie. En él se hallaron restos óseos de un centenar de personas junto a numerosas herramientas de la época.
Además de estos antiguos dólmenes, el Poblado de la Hoya, el estanque Celtíbero o el Yacimiento del Alto de Castejón, son algunos de los lugares que nos hablan de la historia del Territorio Histórico de Álava. Construcciones que nos hablan de que ya en épocas muy remotas, Álava fue elegida como hogar por los diferentes pueblos que dejaron su impronta haciendo de esta tierra un lugar asombroso por su pasado.

Las cuadrillas alavesas nos ofrecen un sinfín de actividades para disfrutar de una Semana Santa llena de experiencias. Descubre Álava, un territorio lleno de vida, historia, tradición y cultura gastronómica.
Gorbeialdea
¿Te apetece vivir de cerca el milenario oficio de pastor? El caserío Atxeta Gaztade Oleta en Aramaio te da la oportunidad de realizar una visita guiada y conocer la elaboración del queso de Denominación de Origen Idiazábal. Degusta sus productos, conoce a los perros pastores y a la oveja latxa.
Visitas: 14 y 17 de abril a las 12:00hrs. Atxeta Gazta. Oleta – Aramaio.
Información y reservas: 615 742 783
Si eres más de un buen vino, pon a prueba tus sentidos con una cata de vinos y un exquisito maridaje en la cata de vino internacional de la vinoteca Arlobi Aterpe Berezia de Zuia. Un viaje alrededor del mundo.
Visitas: Del 14 al 18 de abril a las 19:30h. Vinoteca Arlobi Aterpe Berezia de Zuia.
Información y reservas: 639 904 712
Consulta aquí el resto de las actividades.
Llanada Alavesa
Visita la villa amurallada de Agurain y pasea por su casco histórico conociendo la historia que conserva entre sus muros.
Visitas guiadas: 14, 15 y 17 de abril a las 13:00hrs. Salvatierra - Agurain.
Reserva: En la oficina de Turismo Comarcal de Llanada Alavesa o 945 30 29 31.
Más información en www.visitlautada.com
Descubre las singulares pinturas de la Iglesia de Alaitza y pasea hasta las puertas de la Iglesia de Gaceo por el Camino de Santiago a su paso por Álava.
Visitas guiadas: 14, 15, 16, 17 y 18 de abril a las 11:00h. Salvatierra - Agurain.
Reserva: En la oficina de Turismo Comarcal de Llanada Alavesa o 945 30 29 31.
Más información en www.visitlautada.com
Añana
Del eremitorio al monasterio, una visita guiada por las maravillosas Cuevas de Corro y la Iglesia de Tobillas. Arte, historia, cultura y naturaleza de la mano de uno de los mayores tesoros históricos de Álava.
Visitas guiadas: 16 de abril a las 11:00hrs. Oficina de Turismo de Valdegovia.
Consulta el resto de actividades
Rioja Alavesa
Rioja Alavesa nos propone disfrutar de la cultura del vino esta Semana Santa a través de experiencias donde vivir su cultura centenaria, viñedos, paisajes, arquitectura, gastronomía y sobre todo sus gentes. Entra en Visit Rioja Alavesa y descubre todo lo que Rioja Alavesa tiene para hacerte feliz.
Más información y reservas en www.visitriojaalavesa.com
Cuadrilla de Ayala
Descubre las imponentes montañas de Sierra Salvada sobre el Valle de Ayala. Un paisaje que nos traslada al pasado a través de construcciones como las loberas, usadas antiguamente para cazar. Un lugar lleno de historia y tradición además de una vista increíble
Planifica tu escapada aquí
Montaña Alavesa
La visita a los miradores astronómicos de la Montaña Alavesa es el plan perfecto para los más curiosos y románticos. Son 8 los miradores que se reparten a lo largo de todo este territorio. Sus vistas y paisajes son increíbles, un fenómeno celeste que disfrutar al atardecer y al anochecer.
Más información aquí
Vitoria-Gasteiz
La capital alavesa es una escapada perfecta para esta Semana Santa: naturaleza, museos y la mejor gastronomía. Recorrer el casco medieval, declarado Conjunto Monumental es conocer la historia de la ciudad. Ven a descubrir una Vitoria-Gasteiz, una ciudad sostenible llena de propuestas para disfrutar en familia.
Consulta aquí las diferentes actividades para esta Semana Santa

Gozatu asteburu zoragarri batez Araban, zuk aukeratzen duzun pertsonarekin batera. Parte hartu Araba Turismo lehiaketan eta ezagutu Arabako txoko guztiak.
Gasteizko historian zehar paseatu Santa Maria katedralean, barrena, Arabako Errioxara hurbildu eta bertako upeltegi bat bisitatu, Añanako Gatz Harana, y saborea la gastronomía con dos comidas y dos cenas ezagutu eta gastronomia dastatu Michelin gidak eta Repsol gidak gomendatutako jatetxe batzuetan bi bazkari eta bi afari eginez. Gainera, bi gau hartu ahal izango dituzu 4 izarreko hotelean, ostatu eta gosari erregimenean, eta hori guztia zuk aukeratzen duzun pertsonarekin.
Parte hartzeko, urrats erraz hauek egin behar dituzu:
- Jarraitu Araba Turismoaren profila Instagramen: @alavaturismo
- Lehiaketa argitaratzea “gustatzen zait”.
- Aipatu iruzkinetan asteburuan norekin partekatu nahiko zenukeen.
- Nahi adina pertsona aipa edo etiketatu ditzakezu.
Martxoaren 28ra arte duzu parte hartzeko.
Kontsultatu hemen legezko oinarriak (pdf).

Urtarrilaren 19tik 21era bitartean, Arabako Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzako Turismo, Merkataritza eta Kontsumo Sailaren eskutik, Araba Fitur - Nazioarteko Turismo Azokan izan zen, munduari bere erakargarritasun turistiko guztiak erakutsiz.
‘Araba, outdoor paradisua’
Fitur aire zabaleko turismoaren proposamen berriaren aurkezpenarekin hasi zen, 'Araba paradisu outdoor', gure lurraldeak eskaintzen duen ingurune natural eta historikoa esploratzeko eta ezagutzeko hogeita hamar plan eta ibilbide. Helmuga turistiko seguru eta ingurumenarekiko arduratsuaren aldeko apustu garbia. Ibilbideak bost kapitulutan antolatzen dira: posta-parajeak, historia duten lekuak, soinu-banda duten agertokiak, galtzeko bideak eta Arabako parke naturalak. Bertan, San Adriango tunela, Nuestra Señora del Oro, Berganzoko uraren ibilbidea, Entzia mendilerroa eta Valderejoko Parke Naturala bezalako espazio ikusgarriak nabarmentzen dira, besteak beste.
Helena Resano, Diego Losada eta Manu Sánchez, 2022ko FesTValeko enbaxadoreak
Hiru kazetari ezagunek gure lurraldeko natura, ondarea eta gastronomia balioetsi zituzten, baita Gasteizek eta Arabak ikus-entzunezko erreferente gisa duten potentziala ere.
Helena Resano, Diego Losada eta Manu Sánchez probintziarekin lotuta daude Gasteizko Telebista Jaialdiarekin (FesTVal) duten loturagatik. Diego Losada izan zen itxiera galaren aurkezlea iazko edizioan. Hiriko hainbat ekitalditan parte hartzeagatik ere, Manu Sanchezek Gasteizko 'Ponle galga' lasterketan parte hartu du. Helena Resanok, bestalde, hiri beraren barruko paisaien aniztasuna nabarmendu zuen Gasteizen.
Arabako erakargarritasun turistikoak ezagutarazteko bozgorailu ezin hobea.

Gorbeia Bira Bike Tour
Gorbeialdeko kuadrilla ere Madrilera joan zen, Gorbeia Bira Bike Tour 'proiektu handinahia aurkeztera: Gorbeiako Parke Natural ezaguna inguratzen duen mendiko bizikletentzako 100 kilometro inguruko ibilbidea. Pistak, bideak eta bidezidorrak dira zonaldeaz gozatu nahi duten txirrindulari guztientzat prestatutako trazatuaren protagonistak.
Deskargatu hemen ibilbidea, ibilbidean eskuragarri dauden zerbitzuak eta track-ak.

Visit Rioja Alavesa eta enoezagutza: Arabako Errioxaren balio-proposamena
Arabako Errioxako Ardoaren Ibilbideak 'Visit Rioja Alavesa' esperientziak merkaturatzeko ataria, campus enogastronomikoa eta turismo inklusiboaren aldeko proposamena aurkeztu zituen. Enoturismoko eskaintza indartsua, upeltegiko esperientzietatik hasi eta sektoreko profesionalentzako prestakuntza espezializatuko programetaraino.

La Florida de Gala V-G 'aplikazioa
Gasteizek eta Florida parkeak ere bere lekua izan zuten Fiturren, Arabako hiriburuko parke enblematikoari eskainitako 'La Florida de Gala V-G' aplikazio mugikorraren aurkezpenarekin. App-ak duela gutxi 200 urte bete dituen parkearen edertasuna eta historia ezagutarazi nahi ditu. Pista-joko bat, 360º-ko tour birtual bat eta 3D betaurrekoekin bisitatu ahal izateko aukera biltzen ditu.

Diego Guerrero sukaldaria, Pablo Laso entrenatzailea, Patxi Peula patinatzailea eta Fernando Albizu aktorea ere turismo azokan izan ziren gure lurraldearen potentzial turistikoa defendatzen. Ezaugarri garrantzitsuak nabarmenduz: kirol-eskaintza zabala, gastronomia bikaina eta kultura-ekitaldiak eta jarduerak.

Badator San Valentin eta maitasuna airean dago. Otsailaren 14a aitzakia ezin hobea bihurtu da egiteke duzuen ihesaldi erromantiko hori prestatzeko. Zalantzarik gabe, aukera ezin hobea eguneroko errutinatik irten eta Araba ahalik eta konpainiarik onenarekin zeharkatzeko.
Hauek dira ideia batzuk. Hartu oharra.
Bizikletaz paseatzea
Arabako nortasun-zigiluetako bat natura da, eta hobe bizikletaz ibiltzea baino. Arabako Lautadako eskualdean historia eta ingurune naturala batzen dira, Posta Erret Bidean gertatzen den bezala, pedalak bikoteka emanez ezagutzeko ibilbide aproposa. Arbulutik edo Audikanatik, Mendireraino, begiratokietatik Uribarri Ganboako urtegiko isatsetako fauna ikusteko.
Gorbeia zaldiz
Gorbeiako Parke Naturaleko paisaiez zaldiz gozatzea ohikoa ez den plana da, eta ezin hobea oparitzeko. Maila guztietarako esperientzia egokia, hainbat kontzeptu ezagutzeko aukera emango dizuna, hala nola heziera bakeroa, zaldien irakaskuntza, begi-ninia, etab.
Hegaldia parapentean
Eta Arabako zeruak bikoteka aurkitu? Bi plazako hegaldiak parapentea lehen aldiz esperimentatzeko modurik errazena, azkarrena eta seguruena dira. Sierra Salvadako paisaia ikusgarriez txoriz gozatzeko esperientzia. Mundua oinetan izango duzue.
Inazioren bidetik ibiltzekoa
Ignaziotar bideak Inazio Loiolakoak 1522an bere jaioterritik Kataluniako Manresa hirira egindako bidaia birsortzen du. Etapa desberdinetan egin dezakezun eta bikotean parteka dezakezun ibilbidea.
Mahastien arteko maitasuna
Zuena enoturismoa bada, Arabako Errioxako Ardoaren Ibilbideak ardoaren kultura ezagutzeko eta gozatzeko plan ugari ditu bost zentzumenekin: upeltegietara bisitak, bizikleta elektrikodun ibilbideak, itsu-itsuan egindako dastatzeak, enologia tailerra, mendi-ibilaldiak...
Gasteiztik ibiltzekoa
Gure hiriburua zeharkatzea beti da egokia: historia, gastronomia, kultura, natura, Erdi Aroko Gasteiztik Gasteiz modernoeneraino doan ibilbide ugari dituzu.
Deskargatu "maiteminduentzako arnasak" katalogoa, bikotearekin gozatzeko planekin